Urge enriquecer la contienda electoral

Editorial
Publicado el 04/08/2019

A medida que se acerca la fecha de las elecciones generales, la agenda informativa nacional se circunscribe cada más alrededor de las campañas proselitistas. Abundan las consabidas acusaciones y contraacusaciones entre candidatos, pero escasean las exposiciones que, más allá de las generalidades, presenten los criterios que orientan las propuestas y planes de acción, las visiones de futuro de quienes aspiran a conducir nuestro país.

Mientras la campaña electoral transcurre, las encuestas de intención de voto también van ocupando un lugar central en la agenda informativa. Y más allá de ligeras variaciones, todas coinciden en mostrar a Evo Morales con cierta ventaja sobre sus principales rivales, aunque no la suficiente para que la contienda quede zanjada en una primera vuelta. Coinciden también al señalar que es muy grande el segmento de indecisos, de cuyas inclinaciones depende el resultado final.

Esos datos, además de contribuir a que la ciudadanía se forme una cabal idea de la configuración que va adquiriendo el escenario electoral, dan a los estrategas de campaña valiosos elementos de juicio para orientar sus acciones y sus mensajes.

Se podría esperar, por eso, que los esfuerzos se concentren en conquistar la adhesión de quienes todavía no han tomado una decisión sobre el destino que darán a su voto. Para lo que harían falta mensajes muy convincentes, claros y bien sustentados. Sin embargo, lo que predomina es el ya desgastado, y con frecuencia repelente, intercambio de adjetivos descalificativos, las consignas vacuas y mucha frivolidad.

Los candidatos dedican también buena parte de su tiempo y recursos a una recargada agenda de visitas y actos con sus militantes y simpatizantes, cuya adhesión, se supone, ya la tienen asegurada. Se diría que más que atraer nuevos seguidores, lo que se proponen es no perder a los que ya tienen.

Con muy raras excepciones, brilla por su ausencia la intención de ingresar a un tratamiento más profundo y responsable de aquellos temas que son de interés cotidiano del común de la gente, y mucho menos de desentrañar los asuntos de los que depende el futuro de nuestro país.

Es posible que ésa sea una percepción precipitada y que pronto los distintos candidatos sean capaces de ofrecer a la ciudadanía mejores respuestas a las múltiples interrogantes sobre el presente y futuro del país, en el marco de una saludable confrontación de ideas y proyectos. Es de esperar que así sea pues de eso depende que al final del proceso se imponga la esperanza o la frustración.

 

Más artículos sobre el tema: Los programas de gobierno en el debate electoral

 

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Más en Editorial

13/08/2025
Cada 12 de agosto se celebra en el mundo el Día Internacional de la Juventud, una jornada impulsada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el fin de conseguir la participación plena de los jóvenes en todos los ámbitos de la sociedad para solucionar los desafíos que este sector de la población enfrenta para su desarrollo. Los jóvenes en Bolivia y en el resto del mundo...
12/08/2025
Desde su inauguración, el Tren Metropolitano de Cochabamba ha sido motivo de orgullo regional y un avance del transporte público a una modalidad sostenible y ecológico que no requiere de combustibles fósiles para desplazarse. Sin embargo, su servicio durante la festividad de la Virgen de Urkupiña ha evidenciado la necesidad de mejoras. Para que el tren cumpla su propósito de ser la...
11/08/2025
La fiesta de la Virgen de Urkupiña es una de las manifestaciones religiosas y culturales de Bolivia que ha logrado transcender más allá de las fronteras. Una de sus principales características de la festividad que une y moviliza a los cochabambinos en torno a un mismo objetivo: demostrar su fe y agradecerle a la “mamita”. La Entrada Folklórica es el motor de la festividad con la...
10/08/2025
El peso del voto de los electores menores de 36 años, la desinformación, especialmente en las redes sociales, y la confianza en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) son tres aspectos que se destacan en el proceso que nos conduce al día de los comicios, el próximo domingo, cuando elegiremos a nuestros gobernantes y parlamentarios. Si bien es posible que, en el caso del presidente del país...
08/08/2025
Hace 80 años, el mundo conoció el horror de la bomba atómica. El arma más letal sobre la tierra explotó en dos ciudades de Japón: en Hiroshima el 6 de agosto de 1945 y tres días después en Nagasaki. Los ataques quedaron marcados por más de 80 mil muertes el primer día y muchas más en los siguientes. Las dos ciudades japonesas quedaron convertidas en cenizas en instantes e interpelaron a...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...