Crónica

Columna
Publicado el 08/08/2019

En el pasado era una narración cronológica; es decir, contada en el orden temporal en el que ocurrieron los hechos, y por eso recibió ese nombre. Hoy en día, en medio de un periodismo cada vez más desafiado por las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC), es un género periodístico ubicado a medio camino entre el reportaje y el ensayo.

En la crónica del siglo XXI, la narración cronológica es deseable pero no imprescindible. La fuerte influencia de la literatura –en la que cada vez son más frecuentes los planos superpuestos– motiva a jugar con el desarrollo temporal de las acciones que se narra. Por tanto, hay ocasiones en que se abandona la secuencia lógica del tiempo y se emplea otros recursos. ¿En qué se diferencia, entonces, del reportaje? En la extensión, pues la crónica es todavía más larga, y la importancia del testigo; es decir, que el autor del texto haya participado de manera directa o indirecta en los hechos. 

Pero, a consecuencia de las TIC, incluso la extensión de la crónica tiene que adaptarse a los nuevos formatos. Un texto de 50.000 caracteres, por ejemplo, ocupará todo el espacio que un blog puede asignarle a un artículo pero su lectura no será atractiva. Para que la generación digital de hoy lea es necesario que los textos sean cortos y estén acompañados de recursos multimedia (videos, animaciones y ramas afines).

Todo es sujeto a debate: la conceptualización de la crónica, sus similitudes y diferencias con el reportaje; extensión, estructura, etc. pero existe una característica de este género que no ha cambiado ni parece que vaya a hacerlo… es periodismo de calidad.

Por mucho talento que tenga, un periodista bisoño o un recién egresado de alguna carrera de ciencias de la comunicación podrá desarrollar un buen reportaje pero muy pocos alcanzarán al promedio de una crónica porque ésta, en definitiva, forma parte del buen periodismo, aquel en el que es necesario tener la experiencia suficiente como para discernir la información acopiada para un producto periodístico y el olfato, o la intuición, de cuál es el camino a seguir o el enfoque que se le debe dar. 

Por eso es que la crónica es casi un ejemplar en vías de extinción en Bolivia y, para subsistir, requiere de premios. El Deber, de Santa Cruz, ya lleva más de seis años convocando a uno y Página Siete ha debutado exitosamente con la primera versión del denominado “Bartolomé Arzáns de Orsúa y Vela”.

Es un periodismo de calidad que los medios bolivianos ya no pueden pagar debido a que este, para ser tal, necesita libertad y libertad significa, también, que no esté afectado por la asfixia económica.

 

El autor es periodista, premio nacional en historia del periodismo

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

10/07/2025
Falta menos de un mes para conmemorar el bicentenario de la independencia y, con excepción de Sucre, el país no está viviendo ninguna fiesta. El impacto de...
03/07/2025
Vamos a comenzar con lo evidente: la Gobernación de Potosí tiene dinero debido a los buenos precios de los minerales, que se mantienen en buen nivel desde...
26/06/2025
En este año del bicentenario de la independencia, que todavía no llega a su mitad, Bolivia recibió dos tremendos “regalos” y uno de ellos fue su inclusión en...
12/06/2025
Los políticos bolivianos son unos “mañudos”. Ellos conocen perfectamente el juego que están jugando, pero se hacen a los desentendidos frente a las cámaras y...
05/06/2025
Sobre la base de la información, conocimiento y cultura que posee, Carlos Hugo Molina ha proclamado, entre signos de admiración, que ¡podemos vivir del...

Más en Puntos de Vista

17/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
17/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
16/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
16/07/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
15/07/2025
En Portada
La falta de combustible agudiza la crisis de transporte en el país y genera aumento de precios especialmente de alimentos y afecta a varios rubros de la...
La alerta por ventarrones rige en las provincias Gran Chaco y sudeste de Aniceto Arce de Tarija y Warnes, Ibáñez, Ichilo, Sara, Santiesteban, oeste de...

Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo y uno de los principales focos de...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una investigación en contra de Ruth Nina, dirigente de...
La época de chaqueos comenzó en el país con al menos 1.500 focos de calor y 13 incendios registrados hasta la pasada jornada en el departamento de Santa Cruz,...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el delito de acoso político contra mujeres.

Actualidad
El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, informó que no es Cochabamba el único lugar de conflictividad por la...
La cadena de Farmacorp concluyó ayer su campaña solidaria “Sí quiero abrigarte” con la recolección de ropa de invierno...
La falta de combustible agudiza la crisis de transporte en el país y genera aumento de precios especialmente de...
Las seis alianzas y partidos políticos que participaron en el primer Debate Económico del ciclo “Compromiso por Bolivia...

Deportes
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán...
San Antonio no tuvo una buena noche, encima perdió a un jugador por expulsión (Erwin Junior Sánchez) y le facilitó las...
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Dispersos se llama la reciente obra teatral que protagonizará el grupo gESTARme el viernes 18 y sábado 19 de julio en...
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...