Crónica

Columna
Publicado el 08/08/2019

En el pasado era una narración cronológica; es decir, contada en el orden temporal en el que ocurrieron los hechos, y por eso recibió ese nombre. Hoy en día, en medio de un periodismo cada vez más desafiado por las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC), es un género periodístico ubicado a medio camino entre el reportaje y el ensayo.

En la crónica del siglo XXI, la narración cronológica es deseable pero no imprescindible. La fuerte influencia de la literatura –en la que cada vez son más frecuentes los planos superpuestos– motiva a jugar con el desarrollo temporal de las acciones que se narra. Por tanto, hay ocasiones en que se abandona la secuencia lógica del tiempo y se emplea otros recursos. ¿En qué se diferencia, entonces, del reportaje? En la extensión, pues la crónica es todavía más larga, y la importancia del testigo; es decir, que el autor del texto haya participado de manera directa o indirecta en los hechos. 

Pero, a consecuencia de las TIC, incluso la extensión de la crónica tiene que adaptarse a los nuevos formatos. Un texto de 50.000 caracteres, por ejemplo, ocupará todo el espacio que un blog puede asignarle a un artículo pero su lectura no será atractiva. Para que la generación digital de hoy lea es necesario que los textos sean cortos y estén acompañados de recursos multimedia (videos, animaciones y ramas afines).

Todo es sujeto a debate: la conceptualización de la crónica, sus similitudes y diferencias con el reportaje; extensión, estructura, etc. pero existe una característica de este género que no ha cambiado ni parece que vaya a hacerlo… es periodismo de calidad.

Por mucho talento que tenga, un periodista bisoño o un recién egresado de alguna carrera de ciencias de la comunicación podrá desarrollar un buen reportaje pero muy pocos alcanzarán al promedio de una crónica porque ésta, en definitiva, forma parte del buen periodismo, aquel en el que es necesario tener la experiencia suficiente como para discernir la información acopiada para un producto periodístico y el olfato, o la intuición, de cuál es el camino a seguir o el enfoque que se le debe dar. 

Por eso es que la crónica es casi un ejemplar en vías de extinción en Bolivia y, para subsistir, requiere de premios. El Deber, de Santa Cruz, ya lleva más de seis años convocando a uno y Página Siete ha debutado exitosamente con la primera versión del denominado “Bartolomé Arzáns de Orsúa y Vela”.

Es un periodismo de calidad que los medios bolivianos ya no pueden pagar debido a que este, para ser tal, necesita libertad y libertad significa, también, que no esté afectado por la asfixia económica.

 

El autor es periodista, premio nacional en historia del periodismo

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

12/06/2025
Los políticos bolivianos son unos “mañudos”. Ellos conocen perfectamente el juego que están jugando, pero se hacen a los desentendidos frente a las cámaras y...
05/06/2025
Sobre la base de la información, conocimiento y cultura que posee, Carlos Hugo Molina ha proclamado, entre signos de admiración, que ¡podemos vivir del...
30/05/2025
Del 14 al 16 de mayo, la Universidad de Sevilla, España, fue el escenario para un congreso sobre el “Bicentenario de Bolivia: historia y desafíos...
22/05/2025
Quienes pregonaron que la división en el MAS no era más que un sainete que iba a derivar en la presentación de una candidatura única —e imbatible luego de...
15/05/2025
“Muchos periodistas acostumbrados a robar y vivir del dinero del pueblo”. Esa es parte de uno de los muchos mensajes que están en una publicación...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
12/07/2025
20/06/2025
20/06/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
19/06/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
19/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
19/06/2025
En Portada
Con la nueva Constitución Política del Estado, promulgada en 2009, el país puso en marcha la figura de los jueces constitucionales, como guardianes del...
La Justicia dictó detención domiciliaria para el magistrado suplente Iván Campero, investigado en el caso consoricio. La audiencia se inició cerca de las 18:00...

La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Dirección de Movilidad Urbana, anunció que elabora un “Plan de Ordenamiento Vehicular” con el objetivo de reducir la...
En caso de que Arturo Murillo sea llevado a Bolivia tras su liberación en Estados Unidos este 21 de junio, la Fiscalía de La Paz tiene al menos ocho procesos...
Al menos 70 palestinos han muerto desde la madrugada de este viernes (20.06.2025) en ataques israelíes contra diversas zonas de la Franja de Gaza, informó el...
Ante el daño que provocan en las mascotas las detonaciones de los juegos pirotécnicos, el Departamento de Zoonosis, instó a la población a evitar el uso de...

Actualidad
Un juez federal de Nueva Jersey ha ordenado este viernes a la Administración de Donald Trump la liberación del...
Al menos 70 palestinos han muerto desde la madrugada de este viernes (20.06.2025) en ataques israelíes contra diversas...
Una nueva oleada de misiles lanzados desde Irán impactó hoy viernes en el norte de Israel, lo que dejó a 21 personas...
Luego de presentarse en la Policía para dar su declaración por el caso consorcio, ayer en la tarde el exministro de...

Deportes
Con un golazo de tiro libre de Lionel Messi, el Inter Miami dio la vuelta al marcador, venció al Porto por 2-1 y se...
Wilstermann y Aurora intensifican sus entrenamientos de cara al clásico que se jugará este domingo 22 de junio, a...
Bolivia luchó, remontó un resultado adverso ante Puerto Rico y ganó 2-1 para sumar su primer punto en el Grupo II...
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Mientras la batalla judicial con Mauro Icardi sigue su curso, Wanda Nara enfoca sus días en disfrutar de salidas como...
El reconocido actor boliviano Reynaldo Pacheco se consolida como uno de los talentos latinoamericanos más versátiles y...
El presidente del Estado, Luis Arce, recibirá el Año Nuevo Andino, Amazónico Chaqueño 5.533, mañana sábado 21 de junio...
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...