Crónica

Columna
Publicado el 08/08/2019

En el pasado era una narración cronológica; es decir, contada en el orden temporal en el que ocurrieron los hechos, y por eso recibió ese nombre. Hoy en día, en medio de un periodismo cada vez más desafiado por las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC), es un género periodístico ubicado a medio camino entre el reportaje y el ensayo.

En la crónica del siglo XXI, la narración cronológica es deseable pero no imprescindible. La fuerte influencia de la literatura –en la que cada vez son más frecuentes los planos superpuestos– motiva a jugar con el desarrollo temporal de las acciones que se narra. Por tanto, hay ocasiones en que se abandona la secuencia lógica del tiempo y se emplea otros recursos. ¿En qué se diferencia, entonces, del reportaje? En la extensión, pues la crónica es todavía más larga, y la importancia del testigo; es decir, que el autor del texto haya participado de manera directa o indirecta en los hechos. 

Pero, a consecuencia de las TIC, incluso la extensión de la crónica tiene que adaptarse a los nuevos formatos. Un texto de 50.000 caracteres, por ejemplo, ocupará todo el espacio que un blog puede asignarle a un artículo pero su lectura no será atractiva. Para que la generación digital de hoy lea es necesario que los textos sean cortos y estén acompañados de recursos multimedia (videos, animaciones y ramas afines).

Todo es sujeto a debate: la conceptualización de la crónica, sus similitudes y diferencias con el reportaje; extensión, estructura, etc. pero existe una característica de este género que no ha cambiado ni parece que vaya a hacerlo… es periodismo de calidad.

Por mucho talento que tenga, un periodista bisoño o un recién egresado de alguna carrera de ciencias de la comunicación podrá desarrollar un buen reportaje pero muy pocos alcanzarán al promedio de una crónica porque ésta, en definitiva, forma parte del buen periodismo, aquel en el que es necesario tener la experiencia suficiente como para discernir la información acopiada para un producto periodístico y el olfato, o la intuición, de cuál es el camino a seguir o el enfoque que se le debe dar. 

Por eso es que la crónica es casi un ejemplar en vías de extinción en Bolivia y, para subsistir, requiere de premios. El Deber, de Santa Cruz, ya lleva más de seis años convocando a uno y Página Siete ha debutado exitosamente con la primera versión del denominado “Bartolomé Arzáns de Orsúa y Vela”.

Es un periodismo de calidad que los medios bolivianos ya no pueden pagar debido a que este, para ser tal, necesita libertad y libertad significa, también, que no esté afectado por la asfixia económica.

 

El autor es periodista, premio nacional en historia del periodismo

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

10/07/2025
Falta menos de un mes para conmemorar el bicentenario de la independencia y, con excepción de Sucre, el país no está viviendo ninguna fiesta. El impacto de...
03/07/2025
Vamos a comenzar con lo evidente: la Gobernación de Potosí tiene dinero debido a los buenos precios de los minerales, que se mantienen en buen nivel desde...
26/06/2025
En este año del bicentenario de la independencia, que todavía no llega a su mitad, Bolivia recibió dos tremendos “regalos” y uno de ellos fue su inclusión en...
12/06/2025
Los políticos bolivianos son unos “mañudos”. Ellos conocen perfectamente el juego que están jugando, pero se hacen a los desentendidos frente a las cámaras y...
05/06/2025
Sobre la base de la información, conocimiento y cultura que posee, Carlos Hugo Molina ha proclamado, entre signos de admiración, que ¡podemos vivir del...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
11/07/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
11/07/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
11/07/2025
11/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
10/07/2025
En Portada
A poco más de un mes para las elecciones nacionales, candidatos a la Asamblea Legislativa Plurinacional coincidieron en la necesidad de priorizar una agenda...
La selección departamental de baloncesto en silla de ruedas de Cochabamba se encuentra en plena etapa de preparación para participar en la Copa Bolivia 2025,...

La carrera electoral rumbo a las elecciones generales del próximo 17 de agosto entró en fase principal, marcada por la intensificación de campañas, actos...
El Fiscal Departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina Ríos, informó hoy que se investiga el asesinato de una persona de sexo masculino, quien presuntamente...
La resolución referida de la reunión establece que los “evistas” decidieron conminar al TSE a que restituya el MAS a la directiva de Morales y a sus “legítimos...
A diferencia de otras áreas como la seguridad ciudadana o narcotráfico, los partidos políticos que participan en las elecciones generales del 17 de agosto...

Actualidad
El Fiscal Departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina Ríos, informó hoy que se investiga el asesinato de una persona...
La carrera electoral rumbo a las elecciones generales del próximo 17 de agosto entró en fase principal, marcada por la...
A diferencia de otras áreas como la seguridad ciudadana o narcotráfico, los partidos políticos que participan en las...
La selección departamental de baloncesto en silla de ruedas de Cochabamba se encuentra en plena etapa de preparación...

Deportes
El Mundial de Clubes, el primero con 32 equipos participantes, llega a su fin hoy en el MetLife con el partido entre el...
Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado...
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...