Familia

Columna
Publicado el 11/08/2019

Hay una idea muy popular que equipara la selección natural con la victoria del más fuerte. Es, por supuesto, una idea equivocada: la selección natural no se trata de fuerza, sino de sexo y reproducción. Se trata de la herencia de rasgos sutiles, en combinaciones únicas pero con origen compartido, que se acumulan en las generaciones para hacer que cada especie se diferencie. Y esto es importante: la evolución no es un fenómeno personal o individual, sino colectivo, acumulativo y familiar. Por eso uno de los mecanismos más importantes es la selección de parentesco. 

Mientras que en la visión de la selección natural clásica se piensa que se conservará una característica que haga que un individuo esté más adecuado para sobrevivir en un entorno determinado, en la selección por parentesco se resalta que a veces un rasgo puede ser poco adecuado para que un individuo sobreviva, pero muy adecuado para que sí lo hagan los parientes y entorno cercano. Un ejemplo de este mecanismo es el cuidado que se pone, llegando al sacrificio de la propia vida, por los hijos.

Podemos ir contra este instinto. Podemos, claro que sí, tomar la decisión de alejarnos de nuestros seres amados, pero el costo emocional es grande. Aunque nos alejemos de nuestra parentela, quedamos conectados de una forma emocional como no sucede con otras personas: tendemos a sentirnos responsables de nuestros primos o sobrinos y no sentimos lo mismo por otros niños. Este mecanismo se va volviendo menos intenso a medida que los parientes se hacen más lejanos, haciendo que desconfiemos de desconocidos, extranjeros o miembros de otros clanes: tendemos a sobreproteger a “los nuestros” y agredir o no ver a “los otros”.

No se trata de un mecanismo únicamente humano. Si bien se encuentra en muchas especies, es más fuerte en aquellas con un mayor tiempo de maduración de la cría o en aquellas donde ambos padres están implicados en asegurar el futuro de los hijos. Podemos ver un comportamiento similar en los grandes simios, como chimpancés o bonobos.

El mecanismo se ha sofisticado con el tiempo, sobre todo en los humanos: no solo nos ocupamos de nuestros parientes, nuestra descendencia; sino que nos pre-ocupamos: queremos que sean felices, que se hagan fuertes y que más adelante puedan dejar su espacio seguro. Mitos y leyendas se nutren también de este instinto.

En el fondo, tenemos mucho en común con otros animales. Somos humanos, sí, pero también somos primates, que nutren a sus pequeños y los protegen de los peligros. Somos hijos de hijos, en una cadena que lleva a una luz primigenia, una luz amorosa. 

 

La autora es escritora.

Columnas de CECILIA DE MARCHI MOYANO

28/07/2019
Tuve que migrar por motivos de salud. Me vine a Italia, donde vive mi familia paterna. Hasta ahora tengo la impresión de estar en una película de ciencia...
30/06/2019
Hace unos diez días, la jueza Patricia Pacajes volvió a ser noticia cuando rechazaron nuevamente su pedido de cesación a la detención preventiva a pesar de...
19/05/2019

Más en Puntos de Vista

EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
31/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
En Portada
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, expresó sus críticas hacia el rol que tuvieron los exministros de Justicia, al punto de...
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó como saldo trágico la muerte de una...

El juicio oral contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el denominado caso "Carro Bombero", fue suspendido hasta el 20 de octubre.
La administración del presidente Luis Arce cumplió con un primer desembolso económico en favor del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la organización del...
Dirigentes de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) han solicitado formalmente que Luis Arce Catacora no vuelva a dictar clases en la Carrera de...
Los resultados definitivos de las elecciones realizadas el pasado domingo 17 han puesto en riesgo la vigencia de al menos dos partidos políticos de trayectoria...

Actualidad
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó...
MOSCÚ, 30 ago (Xinhua) -- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que Rusia y China condenan decididamente...
BEIJING, 30 ago (Xinhua) -- El pasado 15 de julio, el presidente chino, Xi Jinping, recibió a los ministros de...
El domingo 7 de septiembre, Cochabamba celebrará el Día Nacional del Peatón y del Ciclista con actividades que serán...

Deportes
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...
El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si...
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...