Familia

Columna
Publicado el 11/08/2019

Hay una idea muy popular que equipara la selección natural con la victoria del más fuerte. Es, por supuesto, una idea equivocada: la selección natural no se trata de fuerza, sino de sexo y reproducción. Se trata de la herencia de rasgos sutiles, en combinaciones únicas pero con origen compartido, que se acumulan en las generaciones para hacer que cada especie se diferencie. Y esto es importante: la evolución no es un fenómeno personal o individual, sino colectivo, acumulativo y familiar. Por eso uno de los mecanismos más importantes es la selección de parentesco. 

Mientras que en la visión de la selección natural clásica se piensa que se conservará una característica que haga que un individuo esté más adecuado para sobrevivir en un entorno determinado, en la selección por parentesco se resalta que a veces un rasgo puede ser poco adecuado para que un individuo sobreviva, pero muy adecuado para que sí lo hagan los parientes y entorno cercano. Un ejemplo de este mecanismo es el cuidado que se pone, llegando al sacrificio de la propia vida, por los hijos.

Podemos ir contra este instinto. Podemos, claro que sí, tomar la decisión de alejarnos de nuestros seres amados, pero el costo emocional es grande. Aunque nos alejemos de nuestra parentela, quedamos conectados de una forma emocional como no sucede con otras personas: tendemos a sentirnos responsables de nuestros primos o sobrinos y no sentimos lo mismo por otros niños. Este mecanismo se va volviendo menos intenso a medida que los parientes se hacen más lejanos, haciendo que desconfiemos de desconocidos, extranjeros o miembros de otros clanes: tendemos a sobreproteger a “los nuestros” y agredir o no ver a “los otros”.

No se trata de un mecanismo únicamente humano. Si bien se encuentra en muchas especies, es más fuerte en aquellas con un mayor tiempo de maduración de la cría o en aquellas donde ambos padres están implicados en asegurar el futuro de los hijos. Podemos ver un comportamiento similar en los grandes simios, como chimpancés o bonobos.

El mecanismo se ha sofisticado con el tiempo, sobre todo en los humanos: no solo nos ocupamos de nuestros parientes, nuestra descendencia; sino que nos pre-ocupamos: queremos que sean felices, que se hagan fuertes y que más adelante puedan dejar su espacio seguro. Mitos y leyendas se nutren también de este instinto.

En el fondo, tenemos mucho en común con otros animales. Somos humanos, sí, pero también somos primates, que nutren a sus pequeños y los protegen de los peligros. Somos hijos de hijos, en una cadena que lleva a una luz primigenia, una luz amorosa. 

 

La autora es escritora.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de CECILIA DE MARCHI MOYANO

28/07/2019
Tuve que migrar por motivos de salud. Me vine a Italia, donde vive mi familia paterna. Hasta ahora tengo la impresión de estar en una película de ciencia...
30/06/2019
Hace unos diez días, la jueza Patricia Pacajes volvió a ser noticia cuando rechazaron nuevamente su pedido de cesación a la detención preventiva a pesar de...
19/05/2019

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
11/09/2025
10/09/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
10/09/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
10/09/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
09/09/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
09/09/2025
En Portada
Santa Cruz fue declarada en emergencia departamental por los incendios forestales mediante del Decreto Departamental 505, anunció este viernes el secretario de...
La Cámara de Diputados aprobó en la madrugada de este viernes el proyecto de ley que establece la suspensión temporal de embargos y el diferimiento de créditos...

En el marco de las investigaciones de la presunta paternidad del presidente Luis Arce con una exfuncionaria, la prueba de ADN, que estaba fijada para este...
A  pocas horas de la firma del acuerdo de mutuo respeto entre el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los partidos habilitados para el balotaje  del  19 de...
El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, confirmó que el ciudadano brasileño Sérgio Luiz de Freitas, alias ‘Mijão’, utilizó...
El pasado 3 de agosto, un joven fue brutalmente golpeado en puertas de la discoteca Santa la Diabla, en La Paz. La hermana de la víctima dijo que lo quisieron...

Actualidad
El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, exigió a las autoridades judiciales, municipales y a la Policía Boliviana...
Las autoridades y ciudadanos dieron inicio este viernes a los actos por el 120 aniversario de fundación de la provincia...
Los organismos internacionales advierten que las recientes decisiones judiciales “representan un retroceso” y pueden...
Santa Cruz fue declarada en emergencia departamental por los incendios forestales mediante del Decreto Departamental...

Deportes
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, terminó de cerrar las puertas a un posible...
La Conmebol anunció ayer que la Final Única de la Copa Sudamericana 2025 no se jugará en Santa Cruz, en el estadio...
La clasificación de Bolivia al repechaje clasificatorio al Mundial alegró y desató la fiesta en Bolivia, también...
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...

Doble Click
El Encuentro Histórico sobre los "Archivos de la Independencia: memoria y desafíos en el camino al Bicentenario" reunió...
En medio de gran expectativa, Cochabamba se apresta a vivir la última etapa del XVII Festival de Teatro Bertolt Brecht...
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...
De un tiempo a esta parte, los escritores bolivianos están adquierndo más rodaje internacional, producto del buen...