El turismo es una respuesta para el desarrollo Bolivia

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 13/08/2019

Venimos advirtiendo y estudiando el fenómeno del despoblamiento rural, el abandono de las zonas productivas y la presión migratoria sobre las ciudades y el eje central.

Y esto tiene también su impacto electoral. “Tres de cada cuatro electores en Bolivia tienen su centro de votación en los departamentos que conforman el denominado eje central. Es que, según datos preliminares del Órgano Electoral, en La Paz, Santa Cruz y Cochabamba, en ese orden, se concentra el 73,16% de los habilitados para sufragar en los comicios generales del 20 de octubre.”

Debemos primero, comprender esa realidad, que va más allá de credos, y asumir su impacto en el corto y mediano plazo. La población del eje central, el año 2032 subirá al 83% y el 90% viviremos en zonas urbanas. Y no estamos haciendo nada diferente para que ello no ocurra.

El turismo sostenible abre una posibilidad fundamental para descentralizar la mente y apoyar la gestión en los territorios. Aunque ellos no lean este artículo.

Hemos construido lo más difícil, convencernos colectivamente que tenemos cualidades para ser un destino turístico internacional. Los 340 gobiernos locales, las nueve gobernaciones y el gobierno central lo repiten en todos los encuentros y sus componentes forman parte de un capítulo en los planes de desarrollo. Además del salar de Uyuni, el Cerro Rico, el lago Titicaca, la Puerta del Sol, todavía nos falta completar la oferta de manera inteligente. La Plazuela Calleja es el centro geodésico de América del Sur. Manuela Sáenz vivió en Sucre, sin que exista ningún elemento que lo reconozca. Tarija es la primera misión de Chiquitos, si aceptamos que ahí se aprendía la lengua chiquitana y se perfeccionaba la música misional. En Sorata se encuentra la descripción bíblica del Edén. En Moxos están los canales fluviales de una civilización que manejaba las aguas… y la lista es infinita.

Para completar la tarea, tenemos que cumplir cuatro asignaturas pendientes.

Se necesita urgentemente coordinación efectiva entre el gobierno central y los niveles territoriales pues, sencillamente, no existe. Es en el territorio donde se da el hecho, donde está el atractivo y donde se materializa la oferta. Los niveles centrales, nacionales y departamentales, deben aprender a ser portavoces de ello.

Es imprescindible un administrador del territorio con autoridad y capacidad para velar desde los servicios higiénicos decorosos en las estaciones de venta de combustibles, hasta la salubridad de las comidas y la oferta de salud, frente a posibles emergencias.

En tercer lugar, tenemos que reconocer que llegar a Bolivia hay que pagar precios muy altos, no competitivos con los destinos del vecindario. Nuestra oferta debe ser tan contundente que minimice los costos.

Y, finalmente, la más complicada y la que definirá el futuro del emprendimiento: que los bolivianos aprendamos y pongamos en práctica otra forma distinta de protestar que supere el bloqueo de caminos y el cierre de carreteras. Debemos garantizar, a quienes nos visitan que podrán planificar sus días de estadía y retorno en condiciones previsibles sin que venir a Bolivia se constituya una variante de turismo de riesgo.

Pero existe otra razón más para apostar por el turismo sostenible. Es el mejor instrumento para lograr cohesión social, acuerdo entre diversos que permita lograr resultados colectivos. La cadena social y económica del turismo sostenible es la más completa y, por ello, exige acuerdos sólidos y estables.

El año pasado fue el Año Internacional del Turismo Sostenible y 1.250 millones de turistas se movieron por el mundo. ¿Cuántos recibimos nosotros?

¡Cambiemos el chip y empecemos a competir con nuestra riqueza humana y geográfica!

 

El autor es director de Innovación del Cepad

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

18/02/2025
Las encuestas en los temas relativos a la confrontación y la violencia, muestran que la gente no quiere enfrentamientos, rechaza los extremos y demanda la...
11/02/2025
Señalan las encuestas que la firma del acuerdo de unidad entre los cuatro líderes políticos el 18 de diciembre, contó con el respaldo de un 80% de los...
04/02/2025
Marcelo Claure sigue sorprendiendo, ahora con su segunda encuesta, mientras el sistema político guarda un silencio que está empezando a preocupar por razones...
28/01/2025
Con el inicio de las campañas electorales aparece la voz de los políticos, y qué bien que así sea. Quienes realizamos análisis deberemos cambiar nuestra voz...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
21/03/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
21/03/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
20/03/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
20/03/2025
En Portada
El gerente de Comercialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Joel Callaú, afirmó que en el país hay combustible garantizado hasta...
El ministro de Educación, Omar Veliz, hizo un llamado público a los sectores como los transportistas a protestar con un  bloqueo en la Asamblea Legislativa,...

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) declaró fundado un recurso de nulidad presentado por el diputado Juan José Jáuregui contra el presidente del...
En Bolivia fueron detectadas más de 6.000 pacientes con enfermedad renal en 2024, por lo que reviste importancia la Campaña de Salud Renal lanzada por el...
Las inundaciones en Beni afectan a 2.000 familias cuyas casas se encuentran anegadas; los municipios de Reyes, Rurenabaque y San Borja son los más golpeados.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, confirmó que en su reciente conversación telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump, abordaron la...

Actualidad
Ese hecho jurídico marca un paso crucial en la protección de la biodiversidad boliviana, pero requiere, para ser...
Este domingo 23 de marzo en la comunidad de Siqui Siquía se realizará la VI versión de la Feria Gastronómica Criolla,...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) iniciará acciones legales contra el diputado evista, Héctor Arce,...
La población podrá encontrar a partir de la fecha productos a precios accesibles en el nuevo Mercado Integración del...

Deportes
“Uno de los goleadores de las clasificatorias sudamericanas, extremo Miguelito refuerza el Coelháo” titula el...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) hizo conocer la escala de precios de las localidades para el duelo de este...
La dirigencia de Wilstermann hoy presentó al argentino Marcelo Bergese como el nuevo gerente deportivo de la...
La Copa América de Futsal Femenina, arrancará este sábado en Sao Paulo, Brasil. Bolivia enfrentará en su debut al...

Tendencias
La enfermedad de Castleman multicéntrica es una enfermedad rara caracterizada por un crecimiento anormal de los...
Un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto que la melatonina interfiere en...
Un hombre de unos cuarenta años se ha convertido en el primero en ser dado de alta del hospital con un corazón...
Este 20 de marzo se cumplen 298 años de la muerte en 1727, a los 84 años, de Isaac Newton, uno de los científicos más...

Doble Click
“Feliz por unas cosas, jodida por otras. Contenta a veces, irritada otras tantas”. Así se ha declarado la actriz Karla...
Disney y Pixar han anunciado oficialmente la producción de Coco 2, la secuela de la película animada Coco, ganadora al...
El Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual ejecuta 29 proyectos cinematográficos con una inversión de más de Bs 13...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) anunció la próxima inauguración de la Casa Museo Inés...