Necesitamos una Bolivia para la gente decente

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 16/07/2024

Joan Manuel Serrat musicalizó el poema de Antonio Machado, “Españolito”: “Ya hay un español que quiere vivir y a vivir empieza/entre una España que muere y otra España que bosteza. / Españolito que vienes al mundo te guarde Dios. /Una de las dos Españas ha de helarte el corazón.”

El volumen de acontecimientos absurdos que vivimos ya resulta incomprensible y se impone el preguntarnos, “¿cómo hemos llegado hasta este punto?”. En todos los campos, los titulares hacen realidad lo dicho por nuestras abuelas que lo poco asusta y lo mucha amansa; ¿lo último?, el sainete inexplicable y grotesco de tanques en la plaza Murillo.

Para utilizar la metáfora de Machado, las dos Bolivias en las que trajinamos son también diametralmente opuestas. Una que trabaja y otra que bloquea. Una que produce con dignidad todos los días y otra que discurre en el absurdo de la violación de las normas y la legalidad. Una, obligada a escuchar discursos desabridos, y en la otra, candidatos que manosean una sociedad que sobrevive con el dólar a 10.50 bolivianos. ¿Hasta cuándo?

Bolivia es el país de América Latina con mayor cantidad de leyes contra la violencia y la corrupción, la que tiene el mayor número de instrumentos e instituciones para realizar fiscalización y contraloría pública y social, haciendo culto también al papel mojado que repite hecha la ley, hecha la trampa, aplica la ley del embudo contra la gente honrada, y baila en el compadrazgo, los prestes, las comparsas y las cofradías de mutuo socorro.

Una paradoja evidencia que la informalidad y la mofa es en su relación con “las autoridades”, pues en las relaciones humanas, es solidaria y generosa, salvando inclusive la ausencia de Estado; confianza, apoyo comunitario, campañas que buscan recursos, rifas y comidas solidarias, cumplen el “hoy por ti, mañana por mí”. El microcrédito, las garantías cruzadas, la existencia de obligaciones interpersonales, con baja mora a pesar de la crisis, expresan un grado de corresponsabilidad y de gran cuidado con el otro.

Hay que sumar a este valor sociológico, dos conductas, esta vez de chantaje desde el Estado; el gobierno manipula el nivel de dependencia de los actores informales y productivos, ligados a la tierra, industria, comercio y obligaciones privadas internacional, necesitados de políticas públicas e incentivos, los contrabandistas y los productores, por los cupos y el control de divisas, son llevados a obedecer imposiciones por el riesgo de nuevos gravámenes, exacciones y controles por parte del poder. Frente a la urgencia, deben aceptar condiciones despreciables que, además, no siempre se cumplen y necesitarán, posiblemente, otro pliego petitorio y otra negociación. El lenguaje diplomático de las visitas de los presidentes, Santiago Peña que ofreció el territorio paraguayo a los empresarios bolivianos, y Lula Da Silva quien recordó que Mercosur exige Estado de derecho para hacer buenos negocios, no parece haber sido comprendido por el gobierno. Ausencia de seguridad jurídica, de justicia independiente y autoridades impuestas por el dedazo político profundizan las diferencias entre las dos Bolivias.

El Bicentenario es un buen momento para que la gente decente recupere la palabra y amplíe espacios de confianza y credibilidad. Y así, nos alejemos de la muerte y el bostezo.

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

29/07/2025
El 18 de agosto se inicia un periodo emocionante de nuestra vida en sociedad. Habrán acabado las dudas sobre si las encuestas fueron serias, a dónde se...
22/07/2025
La alianza política que gobernará Bolivia desde el 8 de noviembre deberá enfrentar una agenda territorial que no ha sido profundizada en el debate electoral...
15/07/2025
Las encuestas reiteran dos evidencias: que todavía existe una dispersión del voto en el electorado pues nadie supera el 20% de la opción electoral, y, en...
01/07/2025
La frase, aunque sigue en debate su origen, es atribuida a Napoleón antes de alguna batalla; su sentido final es una invocación a la calma y la firmeza para...
17/06/2025
Todas las señales muestran un futuro de riesgo y, todavía, sin la seguridad que estemos viendo el mismo escenario para actuar en consecuencia. La ausencia de...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
06/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica Los Olivos de Cochabamba, donde se...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere reunirse la próxima semana con su homólogo ruso Vladimir Putin para poner fin a la invasión rusa de...
En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la...

Actualidad
El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...