Participación de la juventud

Columna
OPINIONES DESDE EL CESU
Publicado el 28/08/2019

Al igual que otros movimientos organizados en Bolivia, históricamente las y los jóvenes han reivindicado y luchado para que sus demandas sean incorporadas en la agenda estatal y se refrenden en leyes para garantizar el ejercicio de un conjunto de derechos y propiciar su participación en diferentes esferas. No cabe duda de que en la actual coyuntura electoral en el marco de las elecciones generales, la participación de los jóvenes está inserta en la agenda pública y también mediática, cuestionando y discutiendo, pero también proponiendo desde diferentes formas organizativas que rebasan la comprensión desde el Estado.

Sin embargo, a pesar de que las juventudes expresan discursos y posicionamientos claros sobre diferentes temáticas que hacen a la visión de país, todavía su participación suele estar invisibilizada y en algunos casos es menoscabada. Por un lado, no se reconoce el impacto de su contribución y capacidad de incidencia en las políticas públicas y en las transformaciones sociales y, por otro lado, en contraposición a los discursos emanados por las organizaciones políticas que destacan profusamente el rostro joven del país y la ciudadanía activa de las juventudes para el fortalecimiento de las democracias, si analizamos su participación en el ámbito institucional de la política partidaria veremos que es todavía periférica. Por ejemplo, al respecto de la composición por edad de la actual Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia, datos de la Campaña “Protagonistas” llevada a cabo por Idea Internacional y la Coordinadora de la Mujer, señalan que en el Senado solamente hay dos jóvenes mujeres menores de 35 años, lo que representa el 5% de esa cámara; mientras que la presencia de jóvenes en la Cámara de Diputados representa tan solo el 4%, compuesta por seis diputadas mujeres menores de 35 años.

Aún cuando la discusión sobre el joven como sujeto político emergente es latente, otro de los desafíos para la profundización de la democracia paritaria e intercultural es reducir estas brechas generacionales y generar oportunidades para las juventudes, para fortalecer su participación y reconocer su potencialidad estratégica y protagónica, en consideración de la heterogeneidad que caracteriza a las y los jóvenes en Bolivia y visibilizando los obstáculos cotidianos que enfrentan para su plena inclusión en la sociedad y su participación efectiva en las organizaciones políticas.

 

La autora es pedagoga social

Columnas de CLAUDIA LORENA CALSINA VALENZUELA

09/09/2020
Los datos globales demuestran que la violencia contra las mujeres y su culmen que es el feminicidio –con sus especificidades– no son fenómenos exclusivos ni...
03/06/2020
No cabe duda que la emergencia socio sanitaria que está atravesando la humanidad ha develado de manera más visible las profundas desigualdades, los procesos...
04/03/2020
E l informe de la Organización Mundial de la Salud denominado “Estimaciones mundiales y regionales de la violencia contra la mujer: prevalencia y efectos de...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...