Miedo a la postmentira

Columna
Publicado el 03/10/2019

No se puede entender la existencia de la verdad sin la mentira. Son dos abstracciones que nacieron de manera complementaria para distinguir lo que la intuición o la evidencia ayudan a tener certeza frente a la realidad. El ser humano se distinguió de las demás especies por su capacidad de verbalizar sobre cosas reales o imaginadas. Es una especie que dice buscar la verdad pero acaba creyendo sus propias mentiras.

Platón advirtió que lo que pensamos es producto de la apariencia. Dejó claro que es importante salir de la caverna para conocer la verdad. Nos dio la primera gran lección de criticidad. Los griegos fueron los primeros en afirmar que la verdad no está en los mitos sino en el pensamiento lógico. La certeza abandonó a la mitología y se trasladó a la argumentación racional. La verdad en la Edad Media volvió radical y dogmáticamente a la mitología. Descartes recuperó la importancia del pensamiento racional e introdujo la noción de método. El paradigma moderno confirmó la exclusiva posibilidad de producción de verdad en procedimientos racionales metódicos y objetivos. La objetividad se convirtió en ideal para la ciencia y el periodismo. Se inventó otro mito.

Todos los conocimientos relacionados con religiosidad y creencias fueron depositados en el tacho de lo inservible y perjudicial. Las emociones y sentimientos se convirtieron en obstáculo para la certeza docta de los intelectuales. Los conocimientos populares fueron asociados con folklore y culturas coleccionables bajo el rótulo de “subjetividades”. Se creyó que la razón y la crítica conducirían a la verdad última de las cosas. Los marxistas propusieron orientar la historia hacia una sociedad sin clases donde todos serían felices y comerían perdices. Su propuesta metodológica fue radicalmente racional y atea. Pero su fondo no pudo superar la presencia del mito. El comunismo se inspiró en el paraíso terrenal de la mitología judeo-cristiana. El Juicio Final es la revolución o el proceso de cambio. El marxismo es profundamente religioso. Es otra religión.

La propia modernidad está inspirada en principios religiosos. El dualismo libertad/responsabilidad es reflejo de la prohibición hecha por Dios de comer el fruto del árbol del conocimiento. Todo mito tiene un fondo de verdad. Una sabiduría que puede convertirse en ideal y también norma. Inclusive en discursos altamente racionales. Se puede decir que la modernidad es un mito porque apunta hacia un estado de perfección y bienestar pleno. Algo solamente posible en la imaginación y los sueños.

Eso demuestra que hay muchas formas de verdad. Muchas de ellas basadas en la subjetividad negada por el pensamiento moderno. Estructuras de “mentiras” contienen ideas valiosas pero confundidas con lo que otros consideran falsedad. Una se afirma en la otra.

Se ha puesto de moda tener miedo a la llamada postverdad. Es una reacción ante la nueva e incomprensible cultura digital. Se decía que los medios de comunicación son la causa de todos los problemas de la juventud. Era el discurso apocalíptico sobre los medios masivos del pasado. Ahora las culpables serían las redes sociales. Como si fueran instituciones con objetivos explícitamente diseñados. Ellas son solamente conexiones entre sujetos aglomerados subjetivamente por algoritmos. Ahí también se habla verdades y mentiras. Todos lo saben y disfrutan.

La niña Greta pide a los poderosos que escuchen a los científicos. Está reconociendo un ámbito de producción de conocimiento confiable. Los grandes cambios de paradigmas hacen temblar supuestas certezas. Los científicos tienen que mantener el compromiso con la producción de verdad. El periodismo debe recuperar su credibilidad e imparcialidad. La medicina tiene que ser eficiente ante la enfermedad. Se debe educar para la democracia y la ciudadanía. La norma es para ser cumplida y evitar la barbarie. Los políticos siempre mienten. Ese es su rol. Recordarnos que existe la verdad siempre en contraste con la mentira. Temer a la postverdad también debiera ser tener miedo a la postmentira.

 

El autor es comunicador social. estemarcegua.blogspot.com

Columnas de MARCELO GUARDIA CRESPO

12/09/2024
01/08/2024
La declaración del 2do Congreso Internacional “Resiliencias Frente a la Crisis Climática”, organizado la semana pasada por la Universidad Católica Boliviana...
18/07/2024
Hace más de un año que la IA se ha convertido en tema generalizado de conversación y estudio. Importantes eventos académicos se organizan para conocer y...
09/05/2024
Uno de los mitos más recurrentes en el análisis del mundo digital es que lo real está divorciado radicalmente de lo digital. Se afirma que la virtualidad es...
25/04/2024
los llamados cholets de El Alto se han convertido en un referente arquitectónico y cultural de la zona andina de Bolivia. Sus características originales...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
21/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
20/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
20/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
20/08/2025
19/08/2025
En Portada
Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz,...
La noche del jueves se registró un violento ataque en la zona norte de la ciudad de Santa Cruz, en la avenida Cristo Redentor, entre el cuarto y quinto anillo...

La Fiscalía de Potosí ha revelado que extractos de llamadas telefónicas vinculan al alcalde de Llallagua, Adalid Jorge Aguilar, con los organizadores de la...
El pozo San Ignacio-X3 (SIG-X3) aporta a la producción nacional de hidrocarburos un volumen de 3 millones de pies cúbicos por día (MMpcd) de gas natural,...
El presidente Luis Arce se refirió ayer a la notificación de Shell sobre una disputa internacional por presuntas “millonarias pérdidas” en sus operaciones en...
Paso atrás de Donald Trump en su papel como mediador en las conversaciones de paz en Ucrania. Según ha adelantado el diario The Guardian, funcionarios de la...

Actualidad
Estados Unidos ordenó esta semana el despliegue de un escuadrón anfibio hacia el sur del Caribe, según confirmó la Casa...
El Gobierno ruso no está preparando de momento una hipotética cumbre de paz entre el presidente Vladimir Putin y su...
Las principales organizaciones humanitarias internacionales han condenado al unísono este viernes la situación en la...
Tras el incendio en el recinto penitenciario de Villa Busch, en la ciudad de Cobija, el Gobierno nacional activó un...

Deportes
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...
Bolívar, una vez que aseguró su clasificación a cuartos de final de la Copa Sudamericana, ahora se aboca en el torneo...


Doble Click
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...
En total de 15 artistas, entre ellos un peruano y un paceño, protagonizarán desde el lunes 25 de agosto la exposición...
El papa León XIV otorgó el título de Basílica Menor al Santuario de la Virgen del Socavón de Oruro y la proclamación...