La importancia de la inteligencia colectiva

Columna
Publicado el 18/07/2024

Hace más de un año que la IA se ha convertido en tema generalizado de conversación y estudio. Importantes eventos académicos se organizan para conocer y debatir sobre esta trascendente innovación tecnológica que está revolucionando la circulación del conocimiento y el trabajo. Hay versiones apocalípticas que están espantadas por las posibles consecuencias negativas de su uso. Hay otras más integradas que están aplicándola ampliamente en todo tipo de producción de contenido. Pero hay algo que es más interesante e importante para estudiar: la inteligencia colectiva.

La historia de la humanidad ha permitido la acumulación de conocimiento en proporciones y diversidad inimaginable. La invención de la escritura, el alfabeto, la imprenta, los medios de comunicación y la internet que integra todos los sistemas anteriores; está permitiendo que ahora podamos manipular la información en clima de libertad de pensamiento, opinión y expresión. El conocimiento se ha interconectado gracias a algoritmos que no los vemos, pero los percibimos. Son como los buenos y malos espíritus del pasado en versión digital.

Todo lo que hacemos en las redes sociales alimenta ese gran bolsón de datos que está en el ciberespacio. Dar un like a un meme o publicar reflexión política alimenta esa dimensión que está disponible para los usuarios de todo el mundo. Pero lo más interesante en este nuevo ecosistema comunicacional es que las personas podemos interactuar. Y en esas infinitas formas, plataformas y lenguajes se activa la inteligencia colectiva.

Esta transformación vertiginosa de la cultura permite producir conocimiento de manera colectiva. Las inteligencias de millones de personas pueden conectarse para intercambiar ideas, compartir valores, saberes y datos para consensuar verdades más confiables justamente por ser colaborativas. Estamos en un contexto de aprendizaje permanente tal vez más dinámico que la escuela y menos autoritario y controlado. Todos somos autores. No necesitamos aprobación más que nuestra propia conciencia, valores y moral. Nos estamos auto-educando de manera autónoma. Ejercitamos nuestras capacidades críticas y las fortalecemos. Se está democratizando la criticidad de los ciudadanos, aunque sectores pesimistas se aferran a nociones anacrónicas de racionalidad ilustrada.

Se activa la inteligencia colectiva cuando nos llega un mensaje que dice algo con lo que estamos de acuerdo, damos like, añadimos alguna idea, y compartimos. Si el contenido es interesante para nuestros contactos, ellos también lo compartirán. Eso es viralización. La diseminación de contenidos que atraviesa las burbujas personales sin contemplación, generando ricos procesos de creación de opinión pública. Renovadas nociones de verdad se generan incontrolable y permanentemente en las redes sociales.

Los usuarios están aprendiendo a seleccionar temáticas relevantes para sus intereses concretos y subjetivos. Están reconociendo fuentes confiables o extrayendo datos de las dudosas. Están analizando velozmente, identificando causas y consecuencias de los fenómenos. No es verdad que los usuarios de redes son idiotas como dijo Umberto Eco antes de morir y entrar a su propio concepto de apocalípticos.

La inteligencia colectiva se activa en cualquier momento. Permite a grupos de personas pensar y actuar de manera colaborativa y coordinada. Produce conocimiento y respuestas a problemas sociales de manera más pertinente que individuos aislados. Se comparte información, ideas y experiencias de manera instantánea y global. Articula comunidades virtuales en las que los individuos con intereses comunes pueden colaborar, discutir temas, proponer y generar nuevo conocimiento colectivo. Generan información accesible a través de tejidos de aplicaciones que se complementan en múltiples pantallas.

Permite la colaboración y la co-creación entre usuarios, trabajando juntos, pero a distancia. La discusión y el debate de ideas y opiniones ahora son más libres y ocurren espontáneamente conduciendo a la generación de nuevas perspectivas. En algunos casos se produce movilización y acción en torno a causas sociales, políticas o ambientales que alteran el orden social y pueden generar cambio. En Bolivia tenemos muchos ejemplos recientes. La IA existe gracias a la IC. Es su versión digital sin emociones.

Columnas de MARCELO GUARDIA CRESPO

20/04/2025
Las críticas al tratamiento de las noticias por gran parte de la prensa nacional sobre el joven disfrazado de Guasón que apuñaló a otros jóvenes en La Paz,...
03/04/2025
La Virginia de los bolivianos, película” de Crispín Ríos, es un gran documental. Está trabajado meticulosamente como un documento que revive la palabra y...
05/12/2024
12/09/2024

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
07/05/2025
07/05/2025
MUNDO EN TRANSICIÓN
GABRIELA KESEBERG DÁVALOS
07/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
07/05/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
07/05/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
06/05/2025
En Portada
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos, requerido para conservar su personalidad...
El decano del Tribunal Constitucional, Yván Espada, precisó que la resolución de los tres recursos admitidos “tampoco significará la paralización o la...

El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de K'ara K'ara celda M-2-3 por el plazo de...
Los cardenales no llegaron este miércoles a un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco y permanecerán aislados del mundo hasta que un nombre consiga al...
Incluso, apuestan por un binomio conformado por el presidente del Senado y la alcaldesa de El Alto, Eva Copa.
La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...

Actualidad
La Asociación Nacional de la Prensa reiteró su pedido a la Fiscalía para una actuación de oficio en la investigación de...
El presidente del distrito D de Colcapirhua, Oscar Leyton, anunció este miércoles que se masificará el bloqueo ante el...
El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de...
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos,...

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...

Tendencias
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...