La importancia de la inteligencia colectiva

Columna
Publicado el 18/07/2024

Hace más de un año que la IA se ha convertido en tema generalizado de conversación y estudio. Importantes eventos académicos se organizan para conocer y debatir sobre esta trascendente innovación tecnológica que está revolucionando la circulación del conocimiento y el trabajo. Hay versiones apocalípticas que están espantadas por las posibles consecuencias negativas de su uso. Hay otras más integradas que están aplicándola ampliamente en todo tipo de producción de contenido. Pero hay algo que es más interesante e importante para estudiar: la inteligencia colectiva.

La historia de la humanidad ha permitido la acumulación de conocimiento en proporciones y diversidad inimaginable. La invención de la escritura, el alfabeto, la imprenta, los medios de comunicación y la internet que integra todos los sistemas anteriores; está permitiendo que ahora podamos manipular la información en clima de libertad de pensamiento, opinión y expresión. El conocimiento se ha interconectado gracias a algoritmos que no los vemos, pero los percibimos. Son como los buenos y malos espíritus del pasado en versión digital.

Todo lo que hacemos en las redes sociales alimenta ese gran bolsón de datos que está en el ciberespacio. Dar un like a un meme o publicar reflexión política alimenta esa dimensión que está disponible para los usuarios de todo el mundo. Pero lo más interesante en este nuevo ecosistema comunicacional es que las personas podemos interactuar. Y en esas infinitas formas, plataformas y lenguajes se activa la inteligencia colectiva.

Esta transformación vertiginosa de la cultura permite producir conocimiento de manera colectiva. Las inteligencias de millones de personas pueden conectarse para intercambiar ideas, compartir valores, saberes y datos para consensuar verdades más confiables justamente por ser colaborativas. Estamos en un contexto de aprendizaje permanente tal vez más dinámico que la escuela y menos autoritario y controlado. Todos somos autores. No necesitamos aprobación más que nuestra propia conciencia, valores y moral. Nos estamos auto-educando de manera autónoma. Ejercitamos nuestras capacidades críticas y las fortalecemos. Se está democratizando la criticidad de los ciudadanos, aunque sectores pesimistas se aferran a nociones anacrónicas de racionalidad ilustrada.

Se activa la inteligencia colectiva cuando nos llega un mensaje que dice algo con lo que estamos de acuerdo, damos like, añadimos alguna idea, y compartimos. Si el contenido es interesante para nuestros contactos, ellos también lo compartirán. Eso es viralización. La diseminación de contenidos que atraviesa las burbujas personales sin contemplación, generando ricos procesos de creación de opinión pública. Renovadas nociones de verdad se generan incontrolable y permanentemente en las redes sociales.

Los usuarios están aprendiendo a seleccionar temáticas relevantes para sus intereses concretos y subjetivos. Están reconociendo fuentes confiables o extrayendo datos de las dudosas. Están analizando velozmente, identificando causas y consecuencias de los fenómenos. No es verdad que los usuarios de redes son idiotas como dijo Umberto Eco antes de morir y entrar a su propio concepto de apocalípticos.

La inteligencia colectiva se activa en cualquier momento. Permite a grupos de personas pensar y actuar de manera colaborativa y coordinada. Produce conocimiento y respuestas a problemas sociales de manera más pertinente que individuos aislados. Se comparte información, ideas y experiencias de manera instantánea y global. Articula comunidades virtuales en las que los individuos con intereses comunes pueden colaborar, discutir temas, proponer y generar nuevo conocimiento colectivo. Generan información accesible a través de tejidos de aplicaciones que se complementan en múltiples pantallas.

Permite la colaboración y la co-creación entre usuarios, trabajando juntos, pero a distancia. La discusión y el debate de ideas y opiniones ahora son más libres y ocurren espontáneamente conduciendo a la generación de nuevas perspectivas. En algunos casos se produce movilización y acción en torno a causas sociales, políticas o ambientales que alteran el orden social y pueden generar cambio. En Bolivia tenemos muchos ejemplos recientes. La IA existe gracias a la IC. Es su versión digital sin emociones.

Columnas de MARCELO GUARDIA CRESPO

25/09/2025
Políticos y electores están lamentando las posibles consecuencias de lo que llaman la guerra sucia. Las campañas en esta segunda vuelta se han recrudecido...
21/08/2025
Hemos quedado sorprendidos con el primer lugar de las elecciones del domingo. También con la miserable cantidad de dinero invertida en la campaña del PDC. Lo...
20/04/2025
Las críticas al tratamiento de las noticias por gran parte de la prensa nacional sobre el joven disfrazado de Guasón que apuñaló a otros jóvenes en La Paz,...
03/04/2025
La Virginia de los bolivianos, película” de Crispín Ríos, es un gran documental. Está trabajado meticulosamente como un documento que revive la palabra y...

Más en Puntos de Vista

PREVIERNES
MARCELO GUARDIA CRESPO
25/09/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
25/09/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
25/09/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
24/09/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
24/09/2025
En Portada
Paz obtiene el 39,3%. El trabajo fue realizado por la empresa Ipsos - Ciesmori y fue difundido al país la noche de este jueves por la red Unitel, cuando faltan...
Felipe Cáceres, quien fue viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, dejó celdas judiciales tras beneficiarse con la detención domiciliaria...

El presidente de Ucrania advirtió a Rusia que si no detienen la guerra aumentarán los ataques a objetivos militares rusos con nuevas armas que tendrá...
La justicia de Francia condenó este jueves (25.09.2025) al expresidente Nicolas Sarkozy a cinco años de prisión por asociación ilícita, en el caso sobre el...
El candidato vicepresidencial por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edmand Lara, fue increpado el martes por pasajeros en el aeropuerto de Viru Viru, en...
Un bus colisionó contra un retén de peaje en la carretera a Cotoca, ubicado en el departamento de Santa Cruz, dejando al menos 12 personas heridas, informó el...

Actualidad
Juanito Angulo, está en detención preventiva por 3 meses luego de desacatar la convocatoria de un juez para...
Ya identificaron a tres fallecidas bolivianas, dos integrantes del grupo “Muñequita Flor de Bolivia” y la madre de una...
El presidente de Ucrania advirtió a Rusia que si no detienen la guerra aumentarán los ataques a objetivos militares...
La Justicia determinó dictar detención domiciliaria para el exviceministro de sustancia controladas, Felipe Cáceres,...

Deportes
ÁLex Cáceres celebró al estilo Cristiano Ronaldo tras anotar el único gol del partido con el que Wilstermann superó...
Le ganó 1-0 en Belo Horizonte. En los 21 partidos que la Academia jugó en Brasil recibió la impresionante cantidad de...
Venció al cuadro cruceño la noche de este miércoles, en el Félix Capriles, donde los últimos minutos del encuentro...
Bolívar se jugará el pase a semifinales de la Copa Sudamericana hoy ante Atlético Mineiro (18:00), en el partido de...


Doble Click
Inmersiva, así será la Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC) cuya decimoctava edición levantará telón el...
¡La tercera versión del Festival nacional de Cine Universitario (UNICINE) está en marcha! La convocatoria fue lanzada...
La Unidad Educativa Técnico Humanística España celebra 39 años de trayectoria educativa con un logro histórico: el...
“Encarnación de una gracia verdaderamente italiana y de una belleza particular, participó en más de 150 películas a lo...