El “plan Z” de Evo Morales

Columna
DESDE LAS REDES
Publicado el 13/01/2020

S i cabía alguna duda sobre la salud mental del Sr. Morales, ya no cabe ninguna. Si se entiende bien, el “Plan A” fue la re-re-re elección y el fraude. Era previsible que fallara como falló. Evo perdió el gobierno y perdió hasta la sucesión presidencial para su partido.

Hoy dice que no tenía “Plan B”, lo que significa que improvisó su huida y que sigue improvisando al vaivén de los acontecimientos. Y, claro, equivocándose y cambiando caprichosamente de estrategia.

Ahora se propone un “Plan Z” que es de una obscenidad triple equis. Al anunciar este plan se perjudica a sí mismo, pues pone en peligro su tranquilidad de asilado y su liderazgo para la mayoría de los seguidores del MAS.

Solo los muy ingenuos o los cabeza huecas lo seguirán.

Al final del día, cuando el mitómano ya ha quedado desenmascarado y sus estafas se vuelcan en su contra; la demencia lo impulsa a buscar una estrategia que lo lleve a enunciar una gran e irrebatible verdad, que lo redima de la infinidad de minúsculas y grandes mentiras que han dado forma a su vida. Esa gran verdad es la oferta que da un martirio y una muerte espectacular.

Por eso, el mitómano terminal se enamora del fracaso y lo persigue.

El mitómano político busca arrastrar a la colectividad para que le sirva de comparsa, testigo y víctima en sus sangrientos rituales de fracaso.

Hitler lo hizo cuando prolongó un año más una guerra que ya estaba perdida.

En ese tiempo, la población alemana fue sacrificada en el altar del “ocaso de los dioses”.

Seremos muy ingenuos si no tomamos en cuenta esa psicosis y no actuamos con el serio humor que merece.

La organización de combatientes civiles armados y la violencia que promueven es, en nuestros días, un caldo de cultivo muy favorable al narcotráfico. Lo vemos en Colombia, México, Venezuela... Si aparece en Bolivia, seremos muy ingenuos si no identificamos ese nexo fatal. Quizás Evo quiera ir a perder su Chapare para ofrendarlo a algún cartel transnacional.

 

Ciudadano militante y actor

Columnas de LUIS BREDOW SIERRA

18/11/2018
Un experimento de física muestra cómo el caos surge del orden. Para armar la experiencia basta colgar un péndulo, a otro péndulo. Entonces, ocurre una...
02/11/2018
Es muy necesario que tengamos un tiempo para recordar a los muertos, en un duelo colectivo. Además, la Fiesta de los Muertos es una oportunidad para que las...
30/09/2018
Es muy probable que cualquiera que sea el fallo de La Haya, Evo Morales intentará sacar beneficios propagandísticos. Aun un fallo totalmente adverso a...
  •  

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
29/07/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
29/07/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
28/07/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
27/07/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
27/07/2025
En Portada
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza de 1,20% en julio, que es la cifra...
En un acto realizado en Sucre, el Banco Central de Bolivia (BCB) realizó este lunes la presentación del billete y la moneda conmemorativos del Bicentenario. El...

El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San Pedro de Sola y el Rincón de La Vitoria....
Marcelo Claure ha respondido después de que una publicación española difundió un audio, donde presuntamente el empresario boliviano habla del direccionamiento...
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha afirmado que se presentará a las elecciones presidenciales previstas para el año 2026 en el país si así...
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los...

Actualidad
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un...
El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó este lunes (08.04.2025) con aumentar "sustancialmente" los...
El presidente de Argentina, Javier Milei, oficializó este lunes el veto a las subidas de las pensiones de los jubilados...
El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San...

Deportes
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...
“Ser deportista de élite en Bolivia no es fácil”, mencionan los atletas de alto nivel competitivo. Es el caso de Álvaro...
Sereno y sin complicarse, el plantel de San Antonio arrancó con buen pie la segunda rueda del Campeonato de la División...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...