Libertad, leyes y tecnología

Columna
Publicado el 22/01/2020

El origen del derecho es coetáneo con la sociedad, las leyes han sido el descubrimiento de costumbres y su codificación responde a una especie de “orden espontáneo” que no requiere de un legislador que mande lo que debe y lo que no debe ser motivo de obediencia. Al igual que el lenguaje y el comercio, no tiene un fundador sino que han sido instituciones que se han nutrido de la acción de miles de personas. En ese sentido, las leyes deben ser lo más abstractas y generales posible para que la libertad pueda expandirse, porque cada ley positiva puede ser una limitación de la misma.

El doctor en jurisprudencia Friedrich August von Hayek, nos dice que la ciencia de la libertad “Es la regla en cuya virtud se fija la frontera invisible dentro de la cual el ser y la actividad de cada individuo tienen una segura y libre esfera”.

Esa libre esfera privada que debe ser respetada sin intromisión alguna es la libertad negativa que defienden los liberales, no intromisión, no agresión. Por el contrario, los estatistas no entienden el derecho sin la manía de legislar toda la acción humana. Docentes y estudiantes de derecho, abogados y jueces, fiscales y policías, políticos, incluso empresarios piden la promulgación de más y más leyes. Es más, hay una competencia entre los legisladores para ver qué campo de la vida no tiene una ley. Se preguntan en tono de competencia: ¿Cuántas leyes has presentado este año? Cuando encuentran un “vacío legal”, inmediatamente tratan de rellenarlo con una mandato que contradice otro mandato, una norma que repite otra ordenanza, o llenan de ambigüedad y confusión el difícil cuerpo legislativo enmarañado, aumentando de papel los depósitos de la Gaceta Oficial. Así, la ley que debe ser abstracta y general, cada vez es más concreta, particular, singular y por lo mismo: relativa.

Por otro lado, la ciencia es una búsqueda de la verdad que no requiere de limitaciones por ser neutra, la ciencia no es mala ni buena por sí misma, tan sólo es un acercamiento a la realidad, pero equivocados estaban los miembros de la Escuela de Frankfurt al tratar de confundirla con la tecnología. Englobar ambas bajo el adjetivo de “razón instrumental” y así imponer un oscurantismo irracionalista que requiere de leyes que nos protejan del conocimiento científico y del capitalismo.

Entonces, dicen, el Estado como buen padre de familia no sólo debe protegernos de los avariciosos capitalistas que trabajan, compran, venden, distribuyen y producen “a pesar” de las prohibiciones, reglas y mandatos de los que no producen, sino que el papá Estado debe defendernos de la tecnología, de forma concreta y específica, así, demandan que cada aparato, máquina, instrumento deba tener su propia ley de uso.

Así, los estatistas demandan ley de startups, ley de software (incluido el tratamiento de software libre), ley de emprendimiento social, ley de fomento de investigación científica, ley de comercio electrónico y firma digital, ley del blockchain, ley de las criptomonedas, ley de smart contracts, etcétera, leyes y más leyes que no nos dejen desamparados frente al avance imparable de la tecnología, pero esta, necesita estar libre de gravámenes y registros burocráticos.

Quienes han hecho ciencia, quienes han producido tecnología y mercadería de todo tipo, saben que no necesitan más órdenes, ese ejercicio se lo dejan a los leguleyos. Más bien, los productores quieren la abrogación de leyes. ¿Se entiende? Libertad no es promulgar leyes, libertad es abrogar leyes. En países como Australia, los parlamentarios más populares son los que abrogan leyes. Cada vez que se abrogan leyes laborales, tributarias, municipales, empresariales, cada vez que se cierran oficinas gubernamentales, ministerios, y se anulan pasos administrativos, más crece la libertad económica, más crece el sector privado, cada emprendedor quiere más “laissez faire, laissez passer”.

 

El autor es representante del instituto Libertad, Capitalismo y Empresa (ILCE)

Columnas de LUIS CHRISTIAN RIVAS SALAZAR

31/08/2023
En La desnacionalización del dinero (1976), Friedrich A. Hayek proponía separar el Estado de la moneda quitándole el monopolio de su emisión, de esta manera...
15/07/2023
Cuando tratamos el tema de legislación de criptoactivos podemos identificar tres parámetros de manera provisional, a saber: la prohibición, la vía de...
28/04/2023
Hemos sido testigos de la segunda mayor quiebra bancaria en Estados Unidos, después de la ruina de Lehman Brother en 2008, el Silicon Valley Bank (SVB) se...
24/03/2023
Según el diccionario de la Real Academia Española, el agio es el beneficio en el cambio de moneda, ¿si toda persona sensata busca realizar acciones para su...

Más en Puntos de Vista

INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
28/09/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
28/09/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/09/2023
28/09/2023
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
27/09/2023
En Portada
Con el objetivo de potenciar la alfabetización mediática para contrarrestar la desinformación, el equipo de ChequeaBolivia les presenta a Checki, un chatbot...
El destacado atleta y soldado Brayan Choque, fue condecorado este miércoles por el Ejército tras su triunfo en el Campeonato Sudamericano de Trail y Montaña en...

La presidente de Perú, Dina Boluarte, se ha presentado este miércoles en la sede de la Fiscalía, que requería su comparecencia sobre las muertes de civiles en...
El Gobierno de Ecuador rechazó este jueves las insinuaciones realizadas por el escritor peruano con pasaporte estadounidense Jaime Bayly, quien consideró que...
Una nueva ley de Florida que permite la aplicación de la pena de muerte a los condenados por violación infantil entrará en efecto a partir del próximo domingo...
Al margen de señalar que aceptó ser candidato por pedido de la ciudadanía, el líder del Movimiento Al Socialismo, Instrumento Político por la Soberanía de los...

Actualidad
Una nueva relación entre Santa Cruz y el Estado pasa por achicar esta instancia, revertir la mentalidad centralista,...
El presidente del Estado, Luis Arce Catacora, descartó ayer asistir al congreso alentado por el expresidente Evo...
La Fiscalía de Potosí presentó la acusación formal por el delito de Resoluciones Contrarias a la Ley y la Constitución...
Los asambleístas nacionales de la oposición y evistas demandaron al vicepresidente del Estado y presidente nato de la...

Deportes
Del 12 al 14 de octubre se llevará adelante la segunda versión del Campeonato Departamental de Mujeres Originarias de...
Florencia Cuéllar fue la mejor boliviana en la primera ronda de la modalidad individual del Sudamericano prejuvenil de...
El atleta cochabambino Álvaro Quemaya, que regresó ayer a Cochabamba después que el domingo conquistó la medalla de...
El fútbol profesional volverá a la competencia en los próximos días después de que ayer el Comité Ejecutivo de la...

Tendencias
Los cinco estudiantes bolivianos que concurrirán al First Global Challenge Singapur 2023 están listos para afrontar el...
El astronauta estadounidense de origen El salvadoreño Frank Rubio y los cosmonautas Serguéi Prokópiev y Dmitri Petelin...
Con el objetivo de potenciar la alfabetización mediática para contrarrestar la desinformación, el equipo de...
La compañía tecnológica estadounidense OpenAI asegura que los usuarios de su chatbot de inteligencia artificial ChatGPT...

Doble Click
El director y cineasta paceño Fernando Arze Echalar cosechó su segundo galardón con el filme “Los de abajo” en los...
Como parte de las Jornadas de Música Contemporánea 2023, el centro cultural mARTadero presenta esta noche el concierto...
Los espectadores que asistan a la decimotercera versión de Llajta Rock dispondrán de wifi de 500 MB gratuitamente en...
María Galindo, agitadora social feminista, psicóloga, escritora y comunicadora, presentó ayer su más reciente...
Invitados
Actor, comediante y músico, Fico Ávila, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El destacado atleta boliviano, Bruno Rojas, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El senador de Bolivia, Leonardo Loza, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
La Senadora de Bolivia, Andrea Barrientos, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.