Libertad, leyes y tecnología

Columna
Publicado el 22/01/2020

El origen del derecho es coetáneo con la sociedad, las leyes han sido el descubrimiento de costumbres y su codificación responde a una especie de “orden espontáneo” que no requiere de un legislador que mande lo que debe y lo que no debe ser motivo de obediencia. Al igual que el lenguaje y el comercio, no tiene un fundador sino que han sido instituciones que se han nutrido de la acción de miles de personas. En ese sentido, las leyes deben ser lo más abstractas y generales posible para que la libertad pueda expandirse, porque cada ley positiva puede ser una limitación de la misma.

El doctor en jurisprudencia Friedrich August von Hayek, nos dice que la ciencia de la libertad “Es la regla en cuya virtud se fija la frontera invisible dentro de la cual el ser y la actividad de cada individuo tienen una segura y libre esfera”.

Esa libre esfera privada que debe ser respetada sin intromisión alguna es la libertad negativa que defienden los liberales, no intromisión, no agresión. Por el contrario, los estatistas no entienden el derecho sin la manía de legislar toda la acción humana. Docentes y estudiantes de derecho, abogados y jueces, fiscales y policías, políticos, incluso empresarios piden la promulgación de más y más leyes. Es más, hay una competencia entre los legisladores para ver qué campo de la vida no tiene una ley. Se preguntan en tono de competencia: ¿Cuántas leyes has presentado este año? Cuando encuentran un “vacío legal”, inmediatamente tratan de rellenarlo con una mandato que contradice otro mandato, una norma que repite otra ordenanza, o llenan de ambigüedad y confusión el difícil cuerpo legislativo enmarañado, aumentando de papel los depósitos de la Gaceta Oficial. Así, la ley que debe ser abstracta y general, cada vez es más concreta, particular, singular y por lo mismo: relativa.

Por otro lado, la ciencia es una búsqueda de la verdad que no requiere de limitaciones por ser neutra, la ciencia no es mala ni buena por sí misma, tan sólo es un acercamiento a la realidad, pero equivocados estaban los miembros de la Escuela de Frankfurt al tratar de confundirla con la tecnología. Englobar ambas bajo el adjetivo de “razón instrumental” y así imponer un oscurantismo irracionalista que requiere de leyes que nos protejan del conocimiento científico y del capitalismo.

Entonces, dicen, el Estado como buen padre de familia no sólo debe protegernos de los avariciosos capitalistas que trabajan, compran, venden, distribuyen y producen “a pesar” de las prohibiciones, reglas y mandatos de los que no producen, sino que el papá Estado debe defendernos de la tecnología, de forma concreta y específica, así, demandan que cada aparato, máquina, instrumento deba tener su propia ley de uso.

Así, los estatistas demandan ley de startups, ley de software (incluido el tratamiento de software libre), ley de emprendimiento social, ley de fomento de investigación científica, ley de comercio electrónico y firma digital, ley del blockchain, ley de las criptomonedas, ley de smart contracts, etcétera, leyes y más leyes que no nos dejen desamparados frente al avance imparable de la tecnología, pero esta, necesita estar libre de gravámenes y registros burocráticos.

Quienes han hecho ciencia, quienes han producido tecnología y mercadería de todo tipo, saben que no necesitan más órdenes, ese ejercicio se lo dejan a los leguleyos. Más bien, los productores quieren la abrogación de leyes. ¿Se entiende? Libertad no es promulgar leyes, libertad es abrogar leyes. En países como Australia, los parlamentarios más populares son los que abrogan leyes. Cada vez que se abrogan leyes laborales, tributarias, municipales, empresariales, cada vez que se cierran oficinas gubernamentales, ministerios, y se anulan pasos administrativos, más crece la libertad económica, más crece el sector privado, cada emprendedor quiere más “laissez faire, laissez passer”.

 

El autor es representante del instituto Libertad, Capitalismo y Empresa (ILCE)

Columnas de LUIS CHRISTIAN RIVAS SALAZAR

03/06/2025
La Ley MiCA (Markets in Crypto Assets, en español: Mercados de criptoactivos) es la normativa europea que desde diciembre de 2024 rige la regulación de...
19/02/2025
El Salvador fue el primer país en reconocer estatus de moneda de curso legal al bitcóin, y la Ley Bitcoin llegó a ser un ejemplo de política pública a ser...
18/12/2024
Desde junio de 2024, el interés por la adopción de criptomonedas creció en Bolivia: Como sabemos, la Resolución de Directorio (del Banco Central de Bolivia)...
27/04/2024
La diputada masista Rosario García Onofre, hace unos días, pidió a la Cámara de Diputados reactivar el proyecto de ley 402-2022-2023 “Ley de regulación de...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
31/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...