Condenando a nuestros descendientes

Columna
OPINIONES DE UN ESCRIBIDOR
Publicado el 13/02/2020

En artículos anteriores insistí que con la política de deforestación actualmente en curso, se degradará a nuestra descendencia. Tal afirmación es grave y demostraré cómo funciona esto.

No es fácil explicar ciertas cosas. Por ejemplo, los que no sabemos de física entendemos que pueden existir leyes naturales que rigen la gravitacionalidad; lo que no entendemos es en qué consisten estas leyes naturales y mucho menos cómo funcionan. Es como los principios que rigen la relatividad, expuestos por Einstein; nos los explican  sencillamente y algo entendemos, pero de ahí comprender cosas que se enuncian con complejas ecuaciones matemáticas, ciertamente hay mucha distancia. 

Para lo que quiero explicar, recomiendo al lector darle una lectura a mi libro Introducción al materialismo cultural, al menos para darme crédito de que apoyo mis exposiciones con una buena comprensión de la evolución de la humanidad.

Hace un par de millones de años, nuestros antepasados pitecantropoides regían sobre el Viejo Mundo. Cazaban los grandes mamíferos del terciario y eran los reyes de la creación sobre la superficie terrestre. Pero eran pocos, porque si crecían en número se agotaba la caza de grandes mamíferos. Luego vinieron los neandertales y otros, y finalmente la actual humanidad sapiens, dedicada a la caza de una mayor variedad de animales. No seguiré explicando porque este artículo tiene que ser breve.

El hecho es que hace 43.000 años ingresaron al continente americano los antepasados de los amerindios, cruzando el estrecho de Behring. Buena parte de los amerindios sucumbieron a sus simplezas y se comieron los mamíferos medianos que hallaron. Así, cuando se desarrolló la civilización de los mayas y aztecas, no tuvieron animales grandes para criar y tuvieron que conformarse con hacer civilizaciones de caníbales.

El mal venía de antes y era crónico. En las pampas argentinas los cazadores amerindios se comieron la fauna de mamíferos de alzada, como ser los caballos que había y de paso los gliptodontes y los mastodontes. Sólo quedaron los guanacos y los venados, más pequeños y ágiles. En Norteamérica quedaron los bisontes y es posible que, de no haber ocurrido la conquista europea, con el paso de los milenios hubiese surgido una civilización indígena poderosa en la América septentrional.

Reflejo del salvajismo que se tragó a los amerindios en Argentina, es que en los siglos XVIII y XIX la población araucanizada de las pampas sólo quería comer carne de caballo y de preferencia de yegua. Los gauchos argentinos, con un nivel cultural inferior al de los araucanos, comían carne de vaca y de oveja. Es que el caballo es un animal delicado, mientras que vacas y ovejas son rumiantes, que aprovechan bien los pastos y, finalmente, son mucho más resistentes para todos los avatares de la vida. 

Los indígenas argentinos fueron dominados por el colonialismo, como actualmente se hace en Bolivia con los originarios de los bosques de Beni y Santa Cruz, a los que se les arrebata sus tierras, sobre todo si son cazadores. Así, los descendientes de los indígenas argentinos han pasado a ser peones o, en muchos casos, inadaptados sociales. Son la base del pueblo argentino que, con la presidencia de Cristina Fernández, quería que no se exportase la carne vacuna, para comerla ellos. Borges dijo que la carne de gallina es para los esclavos. Desde los cazadores amerindios hasta Borges, tenemos el mismo parámetro: hay que comer carne de yegua o si no, al menos de vaca, sin rebajarse al pollo o a la oveja. Es una mentalidad imbécil, que ha perdido a los amerindios a largo plazo.

Los antiguos andinos pensaron de otro modo y los gobernantes incaicos establecieron leyes al respecto. Nosotros tenemos obligación, repito, obligación, de cumplir con los preceptos económicos incaicos que salvarán a nuestros descendientes del rebajamiento, de la imbecilización. Pero el espacio de lo escrito obliga a seguir en un siguiente artículo.

 

El autor es escritor

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de BERNARDO ELLEFSEN

16/01/2020
Debemos considerar que este es un mundo lleno de contradicciones. El ejemplo nos lo da Hong-Kong, donde los manifestantes ponen banderas de Estados Unidos y...
08/01/2020
Mientras el papa Francisco no anule las doctrinas sostenidas por papas del siglo XX, en sentido de que el control de la natalidad está prohibido para los...
02/01/2020
Quiero repetir una noticia que me ha llamado la atención y hacer un comentario ahora, para ver si lo que entreveo resulta ser cierto en el futuro.
19/12/2019
Además de tomar fotografías, huellas digitales, medir peso y estatura de cada conscripto, en países del primer mundo se ha estado obteniendo su coeficiente...
08/12/2019
Para esta navidad el papa Francisco ha vuelto a la carga, pero esta vez con majaderías tradicionales. Lo que recomienda es que en fábricas, lugares de...
  •  

Más en Puntos de Vista

MUNDO EN TRANSICIÓN
GABRIELA KESEBERG DÁVALOS
07/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
07/05/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
07/05/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
06/05/2025
06/05/2025
En Portada
En un ambiente festivo, la “Tarqueada más grande del mundo”, parte de las celebraciones del Bicentenario de Bolivia, congregó este sábado a más de 4.000...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi informó que empadronamiento alcanzó el 85% tenían previsto llegar a 700 mil registros y...

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, fue proclamado este sábado como candidato presidencial en un acto realizado en la ciudad de El Alto, en medio de...
Desde la ciudad de Cochabamba, Jaime Dunn y Edgar Uriona oficializaron su alianza política con el mensaje de apostar por la unidad como base para construir una...
Más de 5.000 potosinos colmaron el Coliseo San Roque para recibir a Manfred Reyes Villa, quien presentó sus propuestas para el desarrollo integral del...
Ante las constantes denuncias de agresiones por parte de choferes del transporte público, la Alcaldía de La Paz anunció que exigirá un análisis psicológico...

Actualidad
Desde la ciudad de Cochabamba, Jaime Dunn y Edgar Uriona oficializaron su alianza política con el mensaje de apostar...
Más de 5.000 potosinos colmaron el Coliseo San Roque para recibir a Manfred Reyes Villa, quien presentó sus propuestas...
En un ambiente festivo, la “Tarqueada más grande del mundo”, parte de las celebraciones del Bicentenario de Bolivia,...
Ante las constantes denuncias de agresiones por parte de choferes del transporte público, la Alcaldía de La Paz anunció...

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...