El mar y el Silala en tiempos electoreros

Columna
Publicado el 16/02/2020

El viernes pasado, 14 de febrero, aniversario de la invasión de Antofagasta,  empezó nuestra temporada cívico religiosa de la plañidera respecto al mar, esa que culmina el 23 de marzo cada año, y que el anterior estuvo bastante deslucida debido al enorme fiasco de La Haya. Puntual para la fecha, ha llegado a las tapas del periódico el subtema del Silala.

Los patriotas, sobre todo los de claustro, dicen que no se debe politizar ni la demanda-aspiración-trauma del mar, ni la de esas aguas que van al mismo, y están obviamente equivocados porque, como buenos religiosos, le dan mayor importancia a los sentimientos antes que a la razón. El mar y el Silala son temas políticos y, por ende, temas electorales, y así ha sido desde que se produjo el problema o, aún antes, desde que nacimos a la vida republicana en aquellos “interesantes” tiempos del primer cuarto del siglo XIX.

Digo esto, porque ahora que estamos en etapa electoral, uno de los temas que debe ser tomado en cuenta es, precisamente, lo que se hizo y lo que se pretende hacer con la ridícula demanda marítima que Evo Morales llevó a cabo, y en la que fue secundado por moros y cristianos.

Es hora de saber exactamente cuánto le costó al erario nacional esa derrota en La Haya que tenía como fin principal, aunque no confeso, el apostar a una eternización de Evo en el poder. Importa saber cuánto le costó al ciudadano boliviano cada lágrima que derramó el abogado Brotons en esos tribunales, y se tienen que establecer responsabilidades. Precisamente porque era una propuesta irracional ya que se sentaba en una idea que hubiera acabado con buena parte del quehacer diplomático. Pretender que las negociaciones sin acuerdos, aunque incluyan ofrecimientos, impliquen compromisos que se deben honrar es un absurdo, es una negación del ejercicio de la diplomacia.

En La Haya no perdimos el mar, lo perdimos en el año 79 del siglo antepasado, pero pasamos un bochorno muy feo como país, y perdimos una millonada, y eso sí se pudo evitar. Los responsables de este fiasco y esta sangría de dinero deben ser identificados. Me imagino que será imposible recuperar el dinero malgastado, pero de los errores se debe aprender en serio, y eso se hace asumiéndolos plenamente.  Ahora, con el juicio sobre el Silala, lo que es obvio por razones orográficas,  es que nuestra premisa debería ser que el agua no va de abajo para arriba, y eso tal vez nos hubiera ahorrado otra buena cantidad de verdes.

El juicio de La Haya ha sido la peor intervención diplomática que ha hecho Bolivia desde su fundación, y además la más cara y, hasta ahora, la menos transparente. Hoy, con la Cancillería en otras manos y con el Estado en otras manos, es hora de tener la información completa. Esto no tiene solo interés histórico,  no olvidemos que el triste excanciller Choquehuanca, bajo cuya dirección, (por lo menos oficialmente) Bolivia planteó esa demanda, pretende ser elegido vicepresidente del país.

Choquehuanca ha demostrado que es capaz de asumir posiciones para las que no está preparado y, además, ha demostrado que es capaz de deshacerse de quienes pudieron orientarlo adecuadamente, y que es proclive a escuchar a los ineptos o, peor aún, a sojuzgarse a los irracionales del otro lado de la plaza Murillo.

Si señores, el tema del mar, y el del Silala deben ser ampliamente discutidos en esta etapa de las campañas electorales, tenemos que saber clara y concretamente, sin meandros ni respuestas ambiguas, la postura de cada uno de los candidatos respecto a ello. No por la importancia real que estos asuntos tienen para la vida de los bolivianos, que es leve o nula, sino porque se trata de madurar como sociedad, y que eso suceda solo es posible si se tienen líderes y actores políticos maduros.

 

El autor es operador de turismo

 

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ

25/02/2025
La semana pasada, parafraseando al Zavalita de Mario Vargas Llosa, me pregunté: ¿cuando se jodió Bolivia?, refiriéndome a uno de los problemas irresueltos,...
10/02/2025
El Gobierno acaba de dictar una medida extremadamente antipopular, aunque tremendamente sensata. Ha suspendido la Renta Dignidada un grupo de personas que...
31/12/2024
En las últimas semanas ha sido resucitada, por el ministro de Economía, la propuesta de construir un puente sobre el estrecho de Tiquina, los pobladores de...
  •  

Más en Puntos de Vista

CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
10/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
10/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
10/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/08/2025
MUNDO EN TRANSICIÓN
GABRIELA KESEBERG DÁVALOS
10/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
10/08/2025
En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...