El mar y el Silala en tiempos electoreros

Columna
Publicado el 16/02/2020

El viernes pasado, 14 de febrero, aniversario de la invasión de Antofagasta,  empezó nuestra temporada cívico religiosa de la plañidera respecto al mar, esa que culmina el 23 de marzo cada año, y que el anterior estuvo bastante deslucida debido al enorme fiasco de La Haya. Puntual para la fecha, ha llegado a las tapas del periódico el subtema del Silala.

Los patriotas, sobre todo los de claustro, dicen que no se debe politizar ni la demanda-aspiración-trauma del mar, ni la de esas aguas que van al mismo, y están obviamente equivocados porque, como buenos religiosos, le dan mayor importancia a los sentimientos antes que a la razón. El mar y el Silala son temas políticos y, por ende, temas electorales, y así ha sido desde que se produjo el problema o, aún antes, desde que nacimos a la vida republicana en aquellos “interesantes” tiempos del primer cuarto del siglo XIX.

Digo esto, porque ahora que estamos en etapa electoral, uno de los temas que debe ser tomado en cuenta es, precisamente, lo que se hizo y lo que se pretende hacer con la ridícula demanda marítima que Evo Morales llevó a cabo, y en la que fue secundado por moros y cristianos.

Es hora de saber exactamente cuánto le costó al erario nacional esa derrota en La Haya que tenía como fin principal, aunque no confeso, el apostar a una eternización de Evo en el poder. Importa saber cuánto le costó al ciudadano boliviano cada lágrima que derramó el abogado Brotons en esos tribunales, y se tienen que establecer responsabilidades. Precisamente porque era una propuesta irracional ya que se sentaba en una idea que hubiera acabado con buena parte del quehacer diplomático. Pretender que las negociaciones sin acuerdos, aunque incluyan ofrecimientos, impliquen compromisos que se deben honrar es un absurdo, es una negación del ejercicio de la diplomacia.

En La Haya no perdimos el mar, lo perdimos en el año 79 del siglo antepasado, pero pasamos un bochorno muy feo como país, y perdimos una millonada, y eso sí se pudo evitar. Los responsables de este fiasco y esta sangría de dinero deben ser identificados. Me imagino que será imposible recuperar el dinero malgastado, pero de los errores se debe aprender en serio, y eso se hace asumiéndolos plenamente.  Ahora, con el juicio sobre el Silala, lo que es obvio por razones orográficas,  es que nuestra premisa debería ser que el agua no va de abajo para arriba, y eso tal vez nos hubiera ahorrado otra buena cantidad de verdes.

El juicio de La Haya ha sido la peor intervención diplomática que ha hecho Bolivia desde su fundación, y además la más cara y, hasta ahora, la menos transparente. Hoy, con la Cancillería en otras manos y con el Estado en otras manos, es hora de tener la información completa. Esto no tiene solo interés histórico,  no olvidemos que el triste excanciller Choquehuanca, bajo cuya dirección, (por lo menos oficialmente) Bolivia planteó esa demanda, pretende ser elegido vicepresidente del país.

Choquehuanca ha demostrado que es capaz de asumir posiciones para las que no está preparado y, además, ha demostrado que es capaz de deshacerse de quienes pudieron orientarlo adecuadamente, y que es proclive a escuchar a los ineptos o, peor aún, a sojuzgarse a los irracionales del otro lado de la plaza Murillo.

Si señores, el tema del mar, y el del Silala deben ser ampliamente discutidos en esta etapa de las campañas electorales, tenemos que saber clara y concretamente, sin meandros ni respuestas ambiguas, la postura de cada uno de los candidatos respecto a ello. No por la importancia real que estos asuntos tienen para la vida de los bolivianos, que es leve o nula, sino porque se trata de madurar como sociedad, y que eso suceda solo es posible si se tienen líderes y actores políticos maduros.

 

El autor es operador de turismo

 

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ

10/02/2025
El Gobierno acaba de dictar una medida extremadamente antipopular, aunque tremendamente sensata. Ha suspendido la Renta Dignidada un grupo de personas que...
31/12/2024
En las últimas semanas ha sido resucitada, por el ministro de Economía, la propuesta de construir un puente sobre el estrecho de Tiquina, los pobladores de...
10/12/2024
El alcalde de Achocalla, el señor Manuel Condori, miembro del partido de gobierno, aunque no sé de cuál facción, ha sido llevado a la cárcel de Patacamaya...
  •  

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
03/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
03/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
03/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
01/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
01/08/2025
En Portada
En Bolivia se administraron más de un millón de dosis de vacunas contra el sarampión, informó este sábado el viceministro de Promoción, Vigilancia...
La Policía Boliviana desplegará al menos 2.100 uniformados para garantizar la seguridad durante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña, que se...

Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y voluntades para concretar la construcción del...
El presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Stelo Cochamanidis, informó que en las últimas horas se remitieron notas al Ministerio de Gobierno, al Tribunal...
El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca Montenegro, llegó hasta el municipio de San Ignacio de Velasco del departamento de Santa Cruz donde inauguró el...
Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en semifinales al croata Nino Serdarusic y el...

Actualidad
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, advirtió este sábado (09.08.2025) que su país no cederá territorio a...
El presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Stelo Cochamanidis, informó que en las últimas horas se remitieron...
En Bolivia se administraron más de un millón de dosis de vacunas contra el sarampión, informó este sábado el...
El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca Montenegro, llegó hasta el municipio de San Ignacio de Velasco del...

Deportes
Murkel Dellien y Boris Arias, quienes por quinta vez hicieron dupla en su trayectoria deportiva, no pudieron afianzar...
Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en...
La llegada de Marcos Rojo a Racing sumó un obstáculo inesperado a raíz de la reglamentación vigente en el fútbol...
The Strongest recibió una dura sanción de parte del Tribunal de Disciplina por el uso de fuegos artificiales durante...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...