A propósito de las “Tapadas” de Lima

Columna
Publicado el 12/03/2020

Gustavo Rodríguez Ostria

En un museo del centro de Lima, con las “Tapadas”. Al contrario de lo que podría suponerse no fue un mecanismo impuesto para reforzar la subordinación femenina sino un espacio de rebeldía femenina por lo que combatida y repudiada por los varones y la iglesia católica. Como señala Marisa Bazán en su tesis, permitía la libre circulación de las mujeres por el espacio público, creando una modalidad de subversión contra la cerrada sociedad patriarcal. Sin embargo, también combinó el discurso erótico sobre la mujer reforzando patrones de la dominación masculina

No se conoce que en otras ciudades latinoamericanas hubiera existido esta costumbre que tiene origen morisco.

Copio aquí in extenso un artículo de Katia Novella Miller.

“Hoy en día los velos que cubren las cabezas y las caras de las mujeres se han vuelto el símbolo del fanatismo islámico y un emblema de la opresión femenina. Pero el Islam es erróneamente acusado de ser el primero en haberlos introducido. En realidad las mujeres han sido ‘obligadas’ a ponérselos en varias culturas mucho antes de la aparición del Islam, en el siglo séptimo de la era cristiana. Y aún más sorprendente es el hecho de que los velos de las mujeres fueron otrora un símbolo de libertad femenina, un signo de seducción, como lo demuestra el caso de las Tapadas: un típico y original vestido usado por las mujeres de Lima, la capital más antigua de la América del Sur española , fundada en 1535 por Francisco Pizarro, conocido en el mundo como el conquistador del Imperio Inca.

En 1560, veinticinco años después de la fundación de la ciudad, las mujeres comenzaron a cubrirse, a usar velos – llamados manto y saya – que ocultaban sus cabezas, sus caras y casi todo el cuerpo. Un vestuario que hizo enfurecer a los hombres, a las autoridades locales e ibéricas, y también los hizo sentir impotentes ante la determinación de esas mujeres de seguir usando su vestido favorito y defender su libertad de movimiento por la ciudad. Las limeñas llegaron a impedir la prohibición de su característico traje en muchas ocasiones.

El manto y la saya de las Tapadas, como eran llamadas esas mujeres, eran confeccionados con varios tipos de telas dependiendo de la clase social a la que pertenecían y de su nivel de riqueza. Fue un atuendo introducido en la ciudad por las mujeres europeas, pero usado incluso por las esclavas de origen africano.

Algunas personas han sostenido que no se trataba exactamente de una moda ya que las mujeres lo usaron ininterrumpidamente por tres siglos, desde 1560 hasta 1860. Era un atavío exclusivamente de Lima, en ninguna otra ciudad sudamericana vestían el manto y la saya. Quizás por esta razón las limeñas estaban convencidas de que solamente una persona que había nacido en Lima podía confeccionarlo.

El vestido tradicional que las limeñas usaban para salir de casa estaba compuesto de dos piezas: la saya, una sobrefalda con dibujos hechos de encaje o bordados, con un chal de seda con grandes flores coloradas bordadas que se fijaba en la cintura con cintas o cinturones de seda verdes, azules, negros o marrones; las mujeres levantaban la saya para mostrar los pies y los tobillos. Luego estaba el manto, un velo hecho con una tela gruesa, sujetado en la parte posterior de la cintura, desde donde se tiraba sobre los hombros y la cabeza, y era corrido sobre la cara, de la que las mujeres dejaban ver solamente un ojo’, explica James Haggins en el libro ‘Lima: una historia cultural’. Era un vestido que conllevaba insinuación, cortejo, galanteo, prohibición y seducción”.

 

El autor es Embajador de Bolivia en Perú

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de Desde los lectores

19/05/2020
INGRID QUIROGA AMUSQUIVAR Recientemente leí un artículo sobre una película boliviana Engaño a primera vista, y es lamentable ver que entre bolivianos no...
15/05/2020
Hoy era mi día de salida y en mi lista de compras estaba shampoo. Ahí voy yo toda inocente y veo a una vendedora ambulante que tenía del que yo uso —el...
15/05/2020
SERGIO ARANA Al momento de la inscripción algunos colegios te hacen firmar un compromiso entre partes, en el que señalan brindar una educación de calidad,...
09/05/2020
RICARDO POMA Nadie se lo esperaba. A todos nos agarró por sorpresa, ninguno pensó que nuestra casa pasaría a ser nuestro refugio y que cosas tan simples...
07/05/2020
ANÓNIMO - VÍA WHATSAPP Soy un médico que estudió seis años de carrera universitaria, realizó un año de servicio rural obligatorio, para recién salir médico...

Más en Puntos de Vista

EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
27/04/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
27/04/2025
27/04/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
25/04/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
24/04/2025
En Portada
Wálter Ruiz, presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), cuestionó la decisión del Gobierno del presidente Luis Arce de mantener la...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en varias...

La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican a dejar a basura en las calles para...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, presentó una denuncia este miércoles al Ministerio Público contra afines a Evo Morales por la toma del Aeropuerto...
Arturo Murillo, exministro de Gobierno durante la gestión de Jeanine Áñez, será liberado el 21 de julio de 2025, según la información publicada en el sitio web...
El precandidato a la presidencia por Súmate-APB, Manfred Reyes Villa, exigió a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) y a su presidente, el vicepresidente...

Actualidad
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican...
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones...
Óscar Hassenteufel fue elegido ayer en Sala Plena como vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), pero...

Deportes
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...
Bolivia tuvo un gran inicio en el Challenger de Porto Alegre, también denominado Brasil Tennis Open, gracias a los...
El plantel de San Antonio de Bulo Bulo comenzó la Copa Bolivia con un empate 2 a 2 ante Gualberto Villarroel-San José,...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...