Irán y Hezbolá, “el partido de dios”, en Iquique

Columna
CARTUCHOS DE HARINA
Publicado el 07/06/2020

En enero, Honduras declaró organización terrorista a Hezbolá, la millonaria estructura político-castrense libanesa chiita, apoyada por Irán y Siria, cuyas acciones están entre la licitud y su antónimo. Lo que Honduras haga no interesa aquí, habituados –me incluyo– a mirarnos el ombligo. Finalmente, la de Honduras pudo ser otra genuflexión por causa de Washington.

Pero, a fines de abril, Alemania prohibió “la actividad de la organización terrorista chiita Hezbolá”. La decisión fue seguida de redadas y confiscación de bienes. Alemania era una suerte de “santuario” de Hezbolá, sobre el cual pesan denuncias de lavado de dinero, ligado también a Latinoamérica. La presión israelí y estadounidense era añeja para que Alemania cerrara las puertas a Hezbolá, pero sin suerte hasta este 2020. La flamante medida germana no es una ficha más de la batalla de Trump contra Irán y sus aliados.

Por su parte, la revista Foreign Policy ponderaba recién las chances de que Irán vengara en Latinoamérica (“el bajo vientre débil de EEUU”) la muerte de Qassem Suleimani, el general iraní abatido por misiles de Trump en el aeropuerto de Bagdad el 3 de enero pasado. Suleimani dirigía la red militar internacional de Irán, en estrecha relación con Hezbolá. A quien le entretenga la literatura de espionaje, le encantará bucear la vida de Suleimani, operativos contra soldados y diplomáticos estadounidenses incluidos.

Lejano a todo amarillismo alarmista, el artículo de Foreign Policy recuerda que, cuando en 1992 Israel dio muerte al cofundador de Hezbolá, Sabbas Musawi, la respuesta fue el atentado de 1994 contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA). La explosión demolió un edificio en Buenos Aires, con 85 muertos y 300 heridos. Agentes iraníes fueron vinculados a esa operación.

La justicia argentina nada tiene que envidiar a la boliviana, así que el caso no se esclareció, aunque tuvo coletazos como la muerte del fiscal Nisman y, por aquí, el reclamo airado en 2011 de la expresidenta Cristina Kirchner a su colega, hoy alojado, Evo Morales. Es que éste recibió en Santa Cruz –con honores– al entonces ministro de Seguridad de Irán, Ahmad Vahidi, “uno de los principales requeridos y sospechados” por el atentado a la AMIA, según los gauchos. Así, eN 2011 fuimos uno de los ombligos del mundo; como hazmerreir, pero fuimos.

En enero, en Colombia tuvo lugar una conferencia, sobre terrorismo, de cancilleres del hemisferio con Israel entre los observadores. Allí, “aplaudieron las acciones recientes de Estados de la región para contrarrestar las actividades de las redes de Hezbolá”, entre las que algunos añaden campos de entrenamiento en Venezuela.

Más cerquita, casi quemando, un especialista de la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos (Anepe) del Ministerio de Defensa de Chile expresó en 2019 preocupación por la presencia de Hezbolá en la triple frontera de Argentina, Paraguay y Brasil, y –tomen agüita– en Iquique “que, siendo zona franca, permitiría la transferencia de fondos y blanqueo de dinero con cierta facilidad”.

No es Chile el único nervioso. En marzo, el presidente colombiano denunció la asistencia de Maduro a Hezbolá, lo que bien pudo ser una injuria más entre vecinos. Pero un experto dijo este año al respetable periódico bogotano El Tiempo que, en el atentado de 1994 en Buenos Aires, “los explosivos utilizados para derribar la AMIA vinieron de Oriente Próximo, pero pasaron por Colombia para llegar a la triple frontera”. Y aludió a colombianos reclutados por Hezbolá y a “Ghazzi Nasser al Din, exoficial venezolano, diplomático que fue parte de la representación de Venezuela en Siria, originario de Líbano, que hoy está en Venezuela”.

Menos agitado, el Los Angeles Times, “liberal” o de centroizquierda en nuestros parámetros, señalaba hace poco que la presencia de Hezbolá en el continente es parloteo de la derecha estadounidense, aunque ahora ha cobrado interés en Latinoamérica. Y puesto que Irán juró vengar la muerte de Suleimani, Los Angeles Times dio voz a quienes descartan un incidente como el de la AMIA de 1994. Entre ellos, Fernando Brancoli de la Universidad de Río de Janeiro, quien alega que Hezbolá “solo” lava dinero en la región. Su presencia militar es, afirma, exagerada a favor del control estadounidense de la zona.

Lo que ya no puede atribuirse a los deseos del Norte es que Irán ha ganado un papel en Caracas, remplazando el que por un tiempo ejerció Putin. Irán provee ahora gasolina a la destripada Venezuela, desafiando el poder naval gringo en el Caribe. Trump llegó a lanzar un ultimátum contra los buques persas en Venezuela, aunque, a su estilo, se quedó en los petardos orales, quizá por suerte.

Maduro paga la gasolina a Irán en oro y, tal vez, en influjo geopolítico. Incluso fuera de los ecos sombríos de la AMIA, no es trivial que Irán, en gresca con EEUU, adquiera una base en el Caribe y Sudamérica. Irán posee una economía comparable a la argentina, pero con un poder organizacional, mediático y guerrero que la sobra, con perdón del ego porteño. Una nueva fuerza geopolítica se asienta en el barrio.

Hace días, el secretario de la OEA, Luis Almagro, sostuvo que la “presencia militar y de inteligencia iraní en el hemisferio es repudiable”. Almagro no es el joven de ayer, pero a lo mejor le asista alguna razón. El incierto destino subcontinental se juega también fuera de nuestro ombligo. No todo lo que pasa en la zona es por la pelotera usual entre liberales y nacionalistas de izquierda. Quién dice que andemos al medio de otra disputa, de una envergadura raramente registrada en la arena regional.

 

El autor es abogado

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GONZALO MENDIETA ROMERO

01/06/2025
En 1972, el periodista David Halberstam publicó el libro en inglés que lleva el título de esta columna. Su intención fue irónica. El texto retrata el equipo...
18/05/2025
HCF Mansilla publicó en Brújula Digital un suculento ensayo en el que verifica que la Ilustración no ha borrado los atavismos culturales y tribales....
21/04/2025
El proverbio ruso que da título a esta columna fue usado por el premier soviético Nikita Kruschev en una comida en Moscú con el vicepresidente estadounidense...
07/04/2025
Nuestros pruritos español e indígena por el honor se despliegan estos meses en la competencia electoral. El aparato público es aquí la coronación de la vida...
24/03/2025
Suena asombroso, pero Donald Trump ha publicado libros —y exitosos—, como El arte de negociar o Salvar América. Fruto de escritores fantasmas, no indagaría...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...

Actualidad
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...
La caldera en la que se ha convertido España desde que empezó agosto seguirá hirviendo al menos hasta el jueves próximo...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) –...
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...