“Gastos absurdos”

Columna
Publicado el 10/06/2020

Para describir el contexto político boliviano es casi imposible no remitirse a una de esas historias de fábula que han enriquecido con lugares extraños, personajes estremecedores y paisajes fantásticos, la mitificación de América Latina.

Pensé en Macondo, no obstante que estamos lejos de asemejarnos a la magia de sus habitantes, tal vez porque nos falta la alegría de vivir tan natural de los colombianos, pueblo signado por violencias extremas, pero que, al mismo tiempo, en lo ocurrente y colorido de su jerga, en su música o en su aguardiente se aprecia una cadencia muy difícil de igualar.

Rememoré a Comala y la sentí más familiar, solamente que carecemos de un Rulfo capaz de reverdecer la desgracia y la tristeza, y convertirla en brisa.

Vinieron a mi cabeza los relatos de Jorge Amado, aquel que cual niño juguetón y curioso, arranca con un solo gesto de su pluma, una hermosura tan sutil como contundente hasta del terrateniente más negrero, generando una sensación de dulce ilusión en la humanidad, tan necesitada estos días.

También, me transporté al San Garabato del magistral Rius, y nos leí en las corruptelas y despotismos de Don Perpetuo, en las lambisconerías a los poderosos del burócrata Gedeón Prieto, en las mezquindades del policía Lechuzo, en las cartucherías de doña Eme o en la alcohólica sumisión de Chon. Pero como a los bolivianos nos cuesta reírnos de nosotros mismos, es muy probable que si existiera una versión boliviana de Rius estuviera proscrito en una cárcel de censura y silencio, seguramente en Oruro.

Por último, recordé El bien amado, telenovela brasileña de Alfredo Días Gomes, con la banda sonora compuesta por Vinícius de Moraes y Toquinho, y parte de una saga que ya no se halla, cuando todavía estos productos audiovisuales eran arte y servían para algo más que entretener.

En la novela, la autoridad de un poblado ficticio denominado Sucupira, construyó la obra “cumbre” de un cementerio que quería inaugurar con pomposa parafernalia. Y como nadie se moría, a nombre del “bien común”, de la “emergencia pública” o cuanto palabrerío vacío suele adornar las bocas de demagogos y politiqueros, don Odorico Paraguazú (que así se llamaba el alcalde en cuestión) decidió hacerse cargo del problema, contratando un asesino para que acabara con algún desdichado que tendría el privilegio de estrenar su magno cementerio.

¿Cuánto hay de Odorico Paraguazú en la gestión pública en Bolivia? ¿En esa gestión en la que los alcaldes entran y salen de cárceles, “renuncian” y al poco tiempo se desdicen? ¿En Gobiernos que, uno tras otro, despilfarran en carísimos espacios publicitarios demagógicos, y donde las autoridades se acostumbran a las payasadas de declaraciones inverosímiles, al llunkerío colectivo de las guirnaldas y los paseos en aviones de lujo? ¿Esa administración pública que prioriza la utilización de los recursos públicos en fortalecer los aparatos represivos (para qué será, ¿no?), mientras se considera la inversión pública en cultura como un “gasto absurdo”?

Señores/as del Gobierno, así con chuwis, les comento: En estas breves líneas enumeré algunas de las variadas formas que existen de “gastos absurdos”: Literatura, comic, artes audiovisuales, música. Noten que fungen como un espejo en el que nos descubrimos en nuestras bondades y miserias, un reflejo que a veces es más certero que la ciencia social. Ubiquen que el arte no sólo conlleva esa urgente necesidad de mirarnos y escudriñarnos, sino que, además, principalmente, cautiva, aligera las cargas, otorga belleza hasta a lo que parecía imposible (y ahí de buen ejemplo están los políticos latinoamericanos), al punto de sembrar esperanza y alegría.

 

La autora es socióloga

Columnas de ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA

28/10/2023
El acceso a manejar el poder en Bolivia debe volver a la gente sorda o ciega. Hace años que venimos alertando sobre la importancia de los árboles, áreas...
11/10/2023
Del 4 al 8 de octubre ocurrió un evento extraordinario en Cochabamba. Gracias a la Asociación Boliviana de Arboricultura (ABA) se organizó el 1er. Encuentro...
13/09/2023
No cabe duda que hay un consenso científico respecto de los efectos del Antropoceno, término que designa la afectación humana histórica en el planeta, sus...
30/08/2023
Una de mis compañeras de colegio, Ana Cecilia Moreno Morales, desde muy niña se educó en el arte de danza contemporánea. A nosotras/os, sus compañeras/os,...

Más en Puntos de Vista

10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
10/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
10/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
10/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/08/2025
En Portada
Será el martes 12, en El Alto y lo transmitirá RTP. Cuatro candidatos confirmaron su participación: Andrónico Rodríguez (Alianza Popular), Eduardo del Castillo...
La Cédula de Identidad es indispensable para votar el domingo. Los jurados electorales aceptarán las caducadas, pero solo desde hace un año.

El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos...
La sesión había sido declarada en cuarto intermedio el 9 de julio. Su agenda contiene el tratamiento del contrato con la empresa rusa Uranium One Group para la...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
Pendientes vertiginosas, vientos que hacen perder el equilibrio, miles de metros de ascenso y pedalear por uno de los sectores más peligrosos del mundo son las...

Actualidad
La sesión había sido declarada en cuarto intermedio el 9 de julio. Su agenda contiene el tratamiento del contrato con...
Será el martes 12, en El Alto y lo transmitirá RTP. Cuatro candidatos confirmaron su participación: Andrónico Rodríguez...
La Cédula de Identidad es indispensable para votar el domingo. Los jurados electorales aceptarán las caducadas, pero...
La misión europea tendrá unos 130 miembros, 50 llegaron el fin de semana y se están capacitando. La de OEA tiene 87 de...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...