Los culpables del desastre ambiental

Columna
Publicado el 24/11/2023

Hace unos días salió la escalofriante cifra de que con los terribles incendios de bosques que están ocurriendo, por lo menos han perecido seis millones de animales. Si ahora mismo escucho un solo individuo pájaro cantor que alegra mi tarde y me deleito con su dulce existir, me pregunto con profunda tristeza, cuántos pájaros cantores, perezosos, parabas, delfines rosados, anfibios, caimanes, jaguares, abejas, luciérnagas significan seis millones. ¿Cuántos benéficos árboles, arbustos, hierbas silvestres se están calcinando hoy mismo sin misericordia por la miserable y mezquina avaricia humana? ¿Quién nos dio semejante derecho destructor como especie?

¿Será que todos/as y cada uno/a de nosotros/as tenemos el mismo grado de culpa y responsabilidad por estos desastres ambientales? Porque una cosa es un/a ciudadano/a de a pie, peatón/a, que vive pacíficamente de un trabajo honesto y otra es un plutócrata agroindustrial, ganadero, soyero, loteador, minero, cocalero que hace décadas se enriquece a costa de los bosques, selvas, áreas protegidas y que maniobra en los Gobiernos de turno asegurando la primacía de sus intereses a costa de la vulneración del bien común. Otra cosa son los politiqueros que toman el manejo del Estado como botín y fuente de acumulación de riqueza para ellos, sus familias, compadres y allegados/as, realizando negociados con proyectos de inversión pública monumentos al cemento y engullendo áreas verdes. Es decir, este desastre ambiental sí tiene culpables y responsables mayores. ¿Quiénes son?

El saqueo de Bolivia se inició desde su fundación con lo que Zavaleta llamó “oligarquías sonsas” dedicadas a expoliar las minas y tierras bolivianas (latifundios) con base en la semiesclavitud indígena y sin una noción mínima de inversión a largo plazo, se dedicaban a acumular y despilfarrar en consumo suntuario y por eso ni siquiera articularon una noción de país.

La depredación de bosques y selvas en Bolivia se consolidó con la dictadura de Banzer en la que los plutócratas agroindustriales entraron a gobernar directamente. En ese tiempo, Marcelo Quiroga Santa Cruz denunció que los plutócratas y los militares se repartieron tierras en áreas protegidas, bosques y selvas y por algo había una fábrica de cocaína en pleno Parque Nacional Huanchaca y asesinaron al dulce amante de la vida Noel Kempff Mercado.

El resto de gobiernos posteriores a la transición democrática (municipales, departamentales, nacionales) perpetraron el mismo patrón de depredación que llaman “desarrollo” y “progreso”, deforestando las ciudades y comunidades rurales, permitiendo el avasallamiento de las áreas protegidas, restando áreas verdes.

Los gobiernos del MAS que tanto prometieron “cambio” y “transformación”, resultaron herederos de la misma lógica feudal, ecocida, depredadora, corrupta y saqueadora de las oligarquías tradicionales bolivianas en una versión aumentada y corregida, ya que en esos gobiernos se sumaron más actores depredadores e irresponsables ambientales (avasalladores de tierras, cocaleros, mineros cooperativistas) y se aprobó el paquete normativo incendiario en alianza justamente con los plutócratas agropecuarios, mineros, petroleros, especuladores de tierras. Por ejemplo, ¿se acuerdan de las lindas fotitos de la Unión Juvenil Cruceñista en “luna de miel” con dirigentes y autoridades del MAS?

A pesar de que supuestamente la crisis política de 2019 tuvo como parte del trasfondo el tema del desastre ambiental en Bolivia, generado por el paquete normativo incendiario y otras políticas públicas ecocidas, sucedió que en el gobierno de Áñez no sólo continuó vigente, si no fue aumentado y corregido con más normativas incendiarias y depredadoras. Y los funestos incendios continuaron.

Hoy que nuevamente el MAS está en el poder, continúa vigente el paquete normativo incendiario y siguen intactos los intereses de los mismos plutócratas agroindustriales, ganaderos, soyeros, loteadores, mineros, cocaleros, etc. y esa es la causa de tanta negligencia e indolencia institucional y gubernamental cuando el país literalmente se quema.

Sin embargo, es verdaderamente el colmo que la reacción legítima de movimientos ambientalistas que actuamos a la obvia defensiva y rebeldía por esta situación catastrófica, quiera ser cooptada por grupos y personas vinculadas a la política partidaria “opositora” que igual ostentan responsabilidad histórica con el ecocidio en Bolivia (tal como detallé líneas arriba), sin contar gestiones públicas como gobiernos municipales que también en sus jurisdicciones aplican la concepción caduca y ecocida de “desarrollo” y “progreso” que caracteriza al gobierno nacional, reduciendo las áreas verdes en sus ciudades y comunidades a la menor oportunidad.

Columnas de ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA

20/06/2024
Hace unos días tuve la oportunidad de participar en el Foro Social Panamazónico (Fospa) en las bellas Rurrenabaque y San Buenaventura que se encuentran en...
17/01/2024
03/01/2024
Ayer, mientras observaba un nido de hormigas, no pude dejar de pensar en lo similares que debemos vernos los seres humanos si un gigante nos percibiera desde...
06/12/2023
Sabemos que Bolivia tiene una tradición histórica de saqueo y tal vez por ello mismo tengamos una cultura política a la que el medioambiente le vale un...

Más en Puntos de Vista

MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
23/06/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
23/06/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
23/06/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
23/06/2025
22/06/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
22/06/2025
En Portada
Ciclo de Conversatorios con Candidatos a la Presidencia de Bolivia - Elecciones 2025.
El conflicto entre Irán e Israel escala aún más tras la entrada de Estados Unidos en la guerra. Este lunes 23 de junio, las fuerzas israelíes volvieron a...

La Asociación de Empresas Constructoras de Cochabamba protestaron este lunes en la Alcaldía de Cochabamba exigiendo el pago de las deudas por las obras...
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, informó ayer que Bolivia ingresó en una fase de epidemia de sarampión, tras registrarse...
Con el fin de preservar el medio ambiente y proteger la salud de la población, la Alcaldía de Cochabamba inició con los operativos de control en diversos...
Llega la decimoséptima edición del Festival de Teatro Bertolt Brecht organizado por el Instituto Cultural Boliviano Alemán de Cochabamba con el patrocinio del...

Actualidad
La Asociación de Empresas Constructoras de Cochabamba protestaron este lunes en la Alcaldía de Cochabamba exigiendo el...
El conflicto entre Irán e Israel escala aún más tras la entrada de Estados Unidos en la guerra. Este lunes 23 de junio...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, "aún está interesado" en mantener negociaciones con Irán para un...
Irán disparó nuevas oleadas de misiles contra Israel el lunes a última hora de la mañana, haciendo sonar las alarmas...

Deportes
Wilstermann y Aurora no pudieron sumar de a tres, empataron 1-1 anoche en entretenido partido jugado en el estadio...
The Strongest demostró que está más entero que Bolívar, ganó ayer el clásico nacional con un gol de Enrique Triverio (2...
Real Madrid fue contundente y derrotó a Pachuca por 3 a 1 por la segunda jornada de la zona H del Mundial de Clubes, en...
El Real Madrid se enfrenta este domingo al Pachuca en la segunda jornada de la fase de grupos del Mundial de Clubes,...

Tendencias
WhatsApp está trabajando en una nueva función impulsada por Inteligencia Artificial (IA) para su versión en iOS, con la...
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
La música y el baile se apoderan de la cartelera cultural en la semana 26 de este año. La presentación del pianista...
Llega la decimoséptima edición del Festival de Teatro Bertolt Brecht organizado por el Instituto Cultural Boliviano...
La interpretación del reconocido violonchelista alemán Leonard Elschenbroich después de seis años y el estreno del...
En un acto realizado en el auditorio de Tecnología, del campus de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), la carrera...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...