Días de danza en Cochabamba

Columna
Publicado el 30/08/2023

Una de mis compañeras de colegio, Ana Cecilia Moreno Morales, desde muy niña se educó en el arte de danza contemporánea. A nosotras/os, sus compañeras/os, eso nos llevó a gustar de la danza casi en primera fila, era habitual que nosotras/os fuéramos parte del público que siguió y sigue la trayectoria artística de Ana Ceci que actualmente es una bailarina consagrada con todas las letras.

Gracias a ello y a otros factores de la fortuna, me volví apasionada espectadora de la danza o el arte de ligar al cuerpo y sus posibilidades de movimiento con la magia de la música y los sonidos. Una conexión cósmica, diría algún místico, ya que es el/la ser humano desde su corporalidad comunicándose con el universo mediante el arte.

Lo más grato es que Cochabamba es todo un semillero de bailarinas/es contemporáneas/os. En Cochabamba situaron base escuelas de danza de trayectoria nacional e internacional y de esos espacios salieron y continúan saliendo bailarines/as de enorme talento, para nuestro orgullo. Y todo, principalmente, gracias a una mayoría de iniciativas privadas, autogestivas, a puro ñeque, iniciativas sacrificadas y que pasaron por muchas dificultades debido a la trillada disyuntiva de tratar de vivir del arte en Bolivia.

¿Cómo sería la danza contemporánea en Bolivia si recibiera un incentivo y promoción estatal un poco más significativos? ¿Cuánto lograría si hoy mismo con los esfuerzos de las/os artistas autogestivos e independientes, ya consiguió bastante?

Estos días Cochabamba se sigue confirmando como gestora de bailarinas/es de gran calidad y que tercamente continúan brindando su arte. Dos bellas obras que se presentaron, lo corroboran. En una función fusión se unieron en un solo espectáculo “Tocata y Fuga” de Carmen Collazos, Arpad Debreczeni y María Julia Ruiz y “Alma” de Ana Cecilia Moreno, Ariel Hurtado y Diego Fletcher: “Ambas obras breves, desarrolladas en 2023, para dar frescura al ámbito de la danza, pensar en nuevas maneras de hacerla y descubrirla”, dice la descripción del evento.

Lo que me encantó de las dos obras fue la exploración de sonidos inesperados con el movimiento, en el marco de un contenido profundamente místico. De “Tocata y fuga” me sorprendió la interacción entre bailarina y músico, entre el cuerpo y un violín, entre un músico que se transforma en bailarín y una bailarina que se transforma en música. De “Alma”, me impresionó la relación entre sonido y luz con las/os bailarines y sus movimientos como intermediarios, aludiendo a la subjetividad del ser que se construye y deconstruye en profunda conexión con lo que le rodea y posicionando ese lenguaje misterioso que escapa y es más grande que las palabras.

Finalmente, cómo no mencionar que este último fin de semana hubo un merecido homenaje a una bailarina boliviana de amplia trayectoria y talento, una de las precursoras para que este arte florezca en nuestro medio: Patricia Sejas, alias Pachi. Fue un precioso homenaje compuesto de un tejido de músicos/as y bailarines/as (más de cuarenta artistas) de varias generaciones que plasmaron en escena la influencia de Pachi en su quehacer artístico y personal, haciendo también un recordatorio de los fuertes e imperecederos lazos que es capaz de unir el arte.

En hora buena por Cochabamba, por Bolivia. Ante un lúgubre entorno urbano cada vez más cementado y contaminado, los devastadores incendios que habitualmente manchan al “mes patrio” de negros humos y el concurso de gestiones públicas ineficientes y corruptas, por lo menos que las/os artistas nos salven.

Columnas de ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA

28/10/2023
El acceso a manejar el poder en Bolivia debe volver a la gente sorda o ciega. Hace años que venimos alertando sobre la importancia de los árboles, áreas...
11/10/2023
Del 4 al 8 de octubre ocurrió un evento extraordinario en Cochabamba. Gracias a la Asociación Boliviana de Arboricultura (ABA) se organizó el 1er. Encuentro...
13/09/2023
No cabe duda que hay un consenso científico respecto de los efectos del Antropoceno, término que designa la afectación humana histórica en el planeta, sus...
30/08/2023
Una de mis compañeras de colegio, Ana Cecilia Moreno Morales, desde muy niña se educó en el arte de danza contemporánea. A nosotras/os, sus compañeras/os,...

Más en Puntos de Vista

RAÍCES Y ANTENAS
GONZALO CHÁVEZ A.
27/11/2023
PAREMIOLOCOGÍ@
ARTURO YÁÑEZ CORTÉS
27/11/2023
RAÍCES Y ANTENAS
GONZALO CHÁVEZ A.
27/11/2023
ADALID CONTRERAS BASPINEIRO
27/11/2023
En Portada
El expresidente, líder del MAS y jefe del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, informó a sus bases que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) tiene...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Los 420,000 dólares incautados en uno de los inmuebles del narcotraficante Sebastián Marset ingresaron a las cuentas de la Dirección General de Registro,...
Un grupo de inversionistas de una decena de empresas europeas de diversos segmentos de la cadena de valor del litio llegan esta semana al país con el propósito...
El ministro del Interior de Paraguay, Enrique Riera, desmintió al titular de Gobierno, Eduardo del Castillo, y aseguró que su gobierno no tiene "ningún...
Manfred Reyes Villa, alcalde de Cochabamba, recibirá esta noche en la ciudad de Santa Cruz el reconocimiento como “Mejor Alcalde de Bolivia 2023”, gracias a...

Actualidad
Un grupo de inversionistas de una decena de empresas europeas de diversos segmentos de la cadena de valor del litio...
El expresidente, líder del MAS y jefe del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, informó a sus bases que Yacimientos...
El ministro del Interior de Paraguay, Enrique Riera, desmintió al titular de Gobierno, Eduardo del Castillo, y aseguró...
Un minibús se despeñó este lunes en la vía a Los Yungas y, producto del accidente, seis personas fallecieron y otras...

Deportes
La comisión de competencias de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) hizo conocer hoy que los partidos de vuelta de...
El nadador cruceño Esteban Núñez del Prado, que entrena en Francia gracias a la beca de World Aquatics, bajó tres...
El director técnico Pablo Cabanillas pasará la historia del club The Strongest como el profesional que dirigió al...
The Strongest luchó, sufrió pero anoche se consagró como el campeón del fútbol boliviano por décima sexta ocasión y...

Tendencias
Si has seguido los festivales publicitarios de habla hispana en los últimos meses seguro que te suena el nombre de...
Bolivia es un país extremadamente rico en biodiversidad. En el territorio existen alrededor de 323 especies registradas...
La Cancillería participó en el diálogo con autoridades y cierre del "Taller de sensibilización de herramientas y...
Un total de 41 expertos disertarán en el V Congreso Internacional de Seguridad Informática (Cidsi) y III Congreso...

Doble Click
Kevin Walker, guitarrista de la banda Killing Joke, conocido como Geordie Walker ha muerto este domingo en Praga a los...
El primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, va a reclamar al Gobierno británico durante una vista oficial a Londres...
Aitana Ocaña, una de las grandes estrellas del pop español, se estrenó este domingo en Colombia con un concierto en...