Encrucijada

Columna
Publicado el 25/06/2020

Nos estamos muriendo, literalmente, y nuestra clase política debate sobre elecciones.

Parecería que ponerse del lado de un bando es fácil. Paraguay postergó sus elecciones municipales por un año y ese es el tiempo en el que no tendrá que preocuparse por ellas. Mientras, se dedicará a afrontar la pandemia.

Que los bolivianos sigamos ese ejemplo es bastante complicado. El primer gran detalle es que, técnicamente, ya no tenemos autoridades elegidas mediante el voto. Todas cumplieron su mandato constitucional, unas en enero y otras en mayo, así que estamos con interinos que, gracias a una ley de prórroga de mandato, siguen desempeñando sus funciones, y ganando en consecuencia. Más aún… el primer cargo público del país, el de la presidencia, es ejercido por una persona que no fue votada para esa responsabilidad. ¿Es coherente extender esa situación?

En un país con cultura política mediana, sí. Podríamos extender el mandato un año, como Paraguay, y tendríamos que concentrarnos en adaptarnos a una vida con coronavirus, pero, lamentablemente, la tradición política boliviana se caracteriza por un ejercicio del poder manchado por errores y corrupción.

¿Podemos estar tranquilos mientras tenemos a un gobierno nacional que no ha terminado de aclarar los procedimientos para la compra de insumos médicos supuestamente con sobreprecio? Esa es apenas una de las razones que yo tengo para cuestionar a la actual administración, amén de otros errores que advertí durante su más de medio año de ejercicio del poder.

A eso hay que agregar a “los otros”; es decir, las autoridades con mandato completado, pero que siguen ejerciendo. ¿Podemos seguir con un Parlamento de conspiradores?, ¿y los asambleístas departamentales que tenemos?.. ¿y los concejales? En el caso que conozco directamente, en Potosí, la gente está a milímetros de salir a las calles a sacar a patadas a los munícipes que nos condujeron a una situación tal, que actualmente tenemos dos alcaldes, ninguno elegido por el voto popular.

Con ese panorama, se hace urgente llamar a elecciones para darnos la oportunidad de tener mejores autoridades, pero… ¿y el coronavirus? ¿Será prudente salir a votar, en un solo día, hacer fila y provocar aglomeraciones? Si fuera por nosotros, tal vez podríamos responder que sí, pero resulta que los políticos están forzando la fecha por sus propios intereses.

Estábamos en una encrucijada, sin saber qué conducta seguir, pero los políticos nos quitaron hasta eso. Ellos tomaron la decisión y ya se fijó la fecha para las elecciones.

Nos quitan el derecho a decidir y quieren que vayamos a las urnas precisamente a eso, a decidir. Su sinvergüenzura no tiene límites.

 

El autor es Premio Nacional en Historia del Periodismo

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

31/07/2025
Sin ser una repetición cíclica de la historia, existen coincidencias entre los gobiernos “centurianos” de Bautista Saavedra y Luis Arce: A ambos les tocó...
24/07/2025
Este 24 de julio se recuerda el 242 aniversario del nacimiento de Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios, que conocemos mejor por el...
17/07/2025
La polémica “histórica” de esta semana la protagonizó Samuel Doria Medina al felicitar a La Paz por su efeméride cívica y, además, llamarla “cuna de la...
10/07/2025
Falta menos de un mes para conmemorar el bicentenario de la independencia y, con excepción de Sucre, el país no está viviendo ninguna fiesta. El impacto de...
03/07/2025
Vamos a comenzar con lo evidente: la Gobernación de Potosí tiene dinero debido a los buenos precios de los minerales, que se mantienen en buen nivel desde...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
En Portada
Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron ayer en los desfiles cívicos escolares...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó ayer el retiro del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) de las elecciones generales y no fijó una sanción,...
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.
El primer ministro israelí, Binyamín Netanyahu, ha redoblado ayer sus presiones para ampliar la invasión militar de Gaza y controlar con soldados sobre el...
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de Cochabamba solicitó un informe a la dirección...

Actualidad
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron...
Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...