Encrucijada

Columna
Publicado el 25/06/2020

Nos estamos muriendo, literalmente, y nuestra clase política debate sobre elecciones.

Parecería que ponerse del lado de un bando es fácil. Paraguay postergó sus elecciones municipales por un año y ese es el tiempo en el que no tendrá que preocuparse por ellas. Mientras, se dedicará a afrontar la pandemia.

Que los bolivianos sigamos ese ejemplo es bastante complicado. El primer gran detalle es que, técnicamente, ya no tenemos autoridades elegidas mediante el voto. Todas cumplieron su mandato constitucional, unas en enero y otras en mayo, así que estamos con interinos que, gracias a una ley de prórroga de mandato, siguen desempeñando sus funciones, y ganando en consecuencia. Más aún… el primer cargo público del país, el de la presidencia, es ejercido por una persona que no fue votada para esa responsabilidad. ¿Es coherente extender esa situación?

En un país con cultura política mediana, sí. Podríamos extender el mandato un año, como Paraguay, y tendríamos que concentrarnos en adaptarnos a una vida con coronavirus, pero, lamentablemente, la tradición política boliviana se caracteriza por un ejercicio del poder manchado por errores y corrupción.

¿Podemos estar tranquilos mientras tenemos a un gobierno nacional que no ha terminado de aclarar los procedimientos para la compra de insumos médicos supuestamente con sobreprecio? Esa es apenas una de las razones que yo tengo para cuestionar a la actual administración, amén de otros errores que advertí durante su más de medio año de ejercicio del poder.

A eso hay que agregar a “los otros”; es decir, las autoridades con mandato completado, pero que siguen ejerciendo. ¿Podemos seguir con un Parlamento de conspiradores?, ¿y los asambleístas departamentales que tenemos?.. ¿y los concejales? En el caso que conozco directamente, en Potosí, la gente está a milímetros de salir a las calles a sacar a patadas a los munícipes que nos condujeron a una situación tal, que actualmente tenemos dos alcaldes, ninguno elegido por el voto popular.

Con ese panorama, se hace urgente llamar a elecciones para darnos la oportunidad de tener mejores autoridades, pero… ¿y el coronavirus? ¿Será prudente salir a votar, en un solo día, hacer fila y provocar aglomeraciones? Si fuera por nosotros, tal vez podríamos responder que sí, pero resulta que los políticos están forzando la fecha por sus propios intereses.

Estábamos en una encrucijada, sin saber qué conducta seguir, pero los políticos nos quitaron hasta eso. Ellos tomaron la decisión y ya se fijó la fecha para las elecciones.

Nos quitan el derecho a decidir y quieren que vayamos a las urnas precisamente a eso, a decidir. Su sinvergüenzura no tiene límites.

 

El autor es Premio Nacional en Historia del Periodismo

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

03/07/2025
Vamos a comenzar con lo evidente: la Gobernación de Potosí tiene dinero debido a los buenos precios de los minerales, que se mantienen en buen nivel desde...
26/06/2025
En este año del bicentenario de la independencia, que todavía no llega a su mitad, Bolivia recibió dos tremendos “regalos” y uno de ellos fue su inclusión en...
12/06/2025
Los políticos bolivianos son unos “mañudos”. Ellos conocen perfectamente el juego que están jugando, pero se hacen a los desentendidos frente a las cámaras y...
05/06/2025
Sobre la base de la información, conocimiento y cultura que posee, Carlos Hugo Molina ha proclamado, entre signos de admiración, que ¡podemos vivir del...
30/05/2025
Del 14 al 16 de mayo, la Universidad de Sevilla, España, fue el escenario para un congreso sobre el “Bicentenario de Bolivia: historia y desafíos...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
09/07/2025
09/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
09/07/2025
08/07/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
08/07/2025
En Portada
Nueva Generación Patriótica (NGP) decidió retirarse de las elecciones presidenciales, según informaron este miércoles los dirigentes de esa fuerza política.
“Nosotros vamos a garantizar a los policías para que retornen a la zona del trópico, ellos son buenos y son parte de nuestras familias, pero por instrucción de...

En conferencia de prensa, el presidente del Estado, Luis Arce, apuntó al "estrangulamiento financiero externo" impulsado desde la Asamblea Legislativa...
Los casos de sarampión en Bolivia suman 97, pero desde el Viceministerio de Vigilancia Epidemiológica alertaron que aún no se alcanzó el pico máximo de...
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un candidato”, informó el vocal Gustavo...
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta ahora ninguna organización de las que...

Actualidad
La Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA) del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba entregó más de 3.000...
En conferencia de prensa, el presidente del Estado, Luis Arce, apuntó al "estrangulamiento financiero externo"...
Nueva Generación Patriótica (NGP) decidió retirarse de las elecciones presidenciales, según informaron este miércoles...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba reportó 15.103 casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs...

Deportes
Hay marcada preocupación en Wilstermann y Aurora, cuyas figuras importantes en su estructura se han despedido en las...
Chelsea impuso su jerarquía y saca del camino a Fluminense para llegar a la final. Con un doblete de un hombre surgido...
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...

Doble Click
Once artistas del Centro de Desarrollo Integral Beit Sefer de Arte y Cultura de Cochabamba expondrán sus obras en la...
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...