Elecciones

Columna
Publicado el 29/06/2020

Finalmente fue promulgada la ley que permite llamar a elecciones generales el próximo 6 de septiembre, curiosamente la polarización ha movido sus ejes, y en lo que respecta a la fecha, no es ya el MAS contra todos los demás, sino (casi) todos contra el partido o frente que está gobernando.

Esta variación ha puesto nerviosos a muchos, al extremo de acusar, sin fundamento alguno, a Carlos Mesa y a su partido de ser masistas, o “masistófilos”. La asociación no es inocente, porque ahí de lo que se trata es de ganar electores en las filas de “masistófobos”.

La postura de intentar apurar las elecciones, puede ser vista como un cálculo electoral, tanto como la de querer retrasarlas, y en ese sentido uno podría inclinarse por la idea de retrasarlas hasta que la pandemia haya pasado. De hecho, en circunstancias normales lo ideal sería posponerlas hasta que eso suceda.

El problema es que no estamos en circunstancias normales, no tenemos un Gobierno que tenga toda la legitimidad requerida en momentos de crisis, más allá de que su existencia sea completamente legal. No es normal en una democracia tener un Gobierno que no ha salido directamente de las urnas.

El otro problema que tenemos es que, precisamente porque la transición fue legal y no fue un golpe de Estado como lo quieren ver los obtusos (y los interesados) de la izquierda del mundo mundial, el Poder Legislativo ha quedado en manos del MAS, y pasa lo mismo con el Poder Judicial. Esto convierte al Gobierno actual en un gobierno débil, por más firmeza que quiera demostrar la “Primera madre de la nación”.

De hecho, es indignante que los tramposos puedan recibir ahora del erario nacional la mayor cantidad de dinero, para su campaña, tengo la esperanza de que se pueda hacer algo, legal obviamente, para evitarlo.

Si a eso sumamos los evidentes grandes errores que han sido cometidos por el Gobierno, sobre todo en el ministerio de Salud, casi podemos decir que estamos más que maduros para unas nuevas elecciones.

El peligro de salubridad que pueden tener estas justas no es para ser despreciado, pero si para ser minimizado mediante algunas precauciones. Con ese fin, escoger jurados jóvenes, tratar de poner horarios para que no se formen filas largas, podrían ser parte de las estrategias. Me temo que no tener elecciones podría llevar a problemas mayores, de salubridad y de otra índole, por ejemplo, económica, y es que un Gobierno transitorio no está en condiciones de hacer las modificaciones necesarias para frenar o siquiera amainar la recesión.

Creo que, a estas alturas, el ciudadano sabe qué es lo que quiere.

Los unos, quieren que vuelva el MAS, en parte porque se identifican con los símbolos esgrimidos por ese partido y en parte porque en su memoria automática tal vez esté el bienestar de la época de las vacas gordas, y ahora estén sufriendo la pandemia en sus bolsillos.

Los otros –y son mayoría, eso no se debe olvidar– quieren ante todo que no vuelva el MAS, algunos por razones inconfesables, pero la mayoría porque detesta el autoritarismo, la perpetuación en el poder, el mal manejo de las cosas del Estado, la falta de transparencia y la impostura.

Esos electores deberían tener clara cuál es la estrategia para asegurarse de que el MAS no vuelva al poder, y que tampoco se haga de mayorías en las cámaras de la Asamblea. ¿Estarán las dirigencias políticas del país a la altura de esas circunstancias? Por el momento parece ser que no.

El primer paso creo que es desmontarse de esa anatemización de ir a elecciones en medio de la pandemia, se la puede hacer segura, más allá de que, obviamente, viendo las circunstancias también se podría en un último momento cambiar la fecha.

Si se logra un solo candidato en oposición al MAS, tendríamos la única garantía de que los violadores de la Constitución y fraudulentos del pasado inmediato, recibirán un castigo, y no podrán volver al poder.

 

El autor es operador de turismo

Columnas de AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ

25/08/2025
Las sorpresas respecto de los resultados electorales no son una novedad en nuestro país, sucedió en el 2005, y en el 2020. Esta vez, el ganador de la jornada...
17/08/2025
Mi oficio, mi modo de vida me permiten no solo recorrer paisajes alejados del país, sino también entablar conversación con personas que viven en esos parajes...
10/08/2025
A una semana de las elecciones, quienes creemos en el sistema democrático podemos estar de fiesta, parece ser que el partido político que más poder tuvo en...
03/08/2025
Tenemos que aclarar que, como lo hizo notar el expresidente Jaime Paz Zamora, en el estricto sentido de la palabra y de los acontecimientos no podemos...
28/07/2025

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
31/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
Para los primeros días de septiembre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé la descarga de al menos dos buques con combustibles para el...

En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El expresidente Evo Morales afirmó este domingo que los bolivianos no extrañarán al gobierno de Luis Arce, sino que serán las propias autoridades del actual...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...