Para una nueva crónica de mal gobierno

Columna
Publicado el 10/09/2023

La información acerca de que las reservas de gas están en un mínimo, y que ya no podemos cumplir con los contratos que tenemos con nuestros compradores, no es nueva, por lo tanto, no nos ha tomado por sorpresa. Quienes saben de economía y estaban ocupados del tema, iban advirtiendo al respecto desde hace muchos años. Sus advertencias eran contundentes, y tan repetidas, que parecían lamentaciones jeremiacas, e hicieron que hasta los opositores al gobierno del MAS no las tomaran en serio.

El que el presidente del país, exministro de economía de Evo Morales, en los tiempos de Jauja, declare ahora, fría y casi lacónicamente, que estas reservas prácticamente se han acabado, pone en evidencia —y también para los masistas honestos, (a pesar de todo, creo que los hay)— la farsa que fue la increíble bonanza en la que vivimos durante los casi 15 años de los primeros gobiernos de ese partido.

Sí señores, hay que recordar, y subrayar, que ese bienestar inusitado no fue producto de políticas propias, sino ante todo de un aumento de los precios de minerales e hidrocarburos que permitió, inclusive, hacer la tramoya de una nacionalización, que en realidad fue más una readecuación de los contratos. Bolivia vivió una época de increíble bienestar económico gracias a todo el trabajo previo que se hizo, ante todo con las posibilidades de prospección que se dieron gracias a la capitalización, y a los contratos que pudieron ser concretados con los países vecinos antes del año 2006. Nada de eso fue parte de una estrategia gubernamental, no pasó nada de lo que pudiera vanagloriarse el entonces ministro y actual presidente.

El gobierno del MAS, no tuvo una política ni de mayor inversión en prospecciones, ni de incentivo a iniciativas privadas para que esto se hiciera, y con esto ha frenado todas las posibilidades de seguir creciendo, o aún de mantenernos en el mundo de los exportadores de hidrocarburos.

Los años felices de Evo fueron producto de la circunstancia, de la coyuntura internacional, de la dependencia que, para bien o para mal, tenemos de los mercados internacionales. Morales y los suyos tuvieron suerte.

Obviamente, ninguna decisión gubernamental boliviana pudo hacer que los precios de minerales y de hidrocarburos subieran, ese mérito no se lo puede atribuir al gobierno de entonces, ni desde una perspectiva terraplanista. Mientras que el no haber logrado mayores inversiones en prospección, y no haber obtenido resultados positivos al respecto, sí es algo que responde a las decisiones políticas del régimen. Ellos cerraron las puertas a inversiones privadas extranjeras y nacionales, y utilizaron los recursos del país en gastos absolutamente irracionales.

Lo dramático de nuestra situación es que solo se puede poner en evidencia la mediocridad extrema del gobierno del MAS, a partir del durísimo futuro que nos espera.

Reitero, el masismo no gobernó bien, solo tuvo suerte y despilfarró una importante cantidad de los recursos a los que tuvo acceso. Después de la fiesta, del caleidoscopio de viajes de Evo, en el carísimo avión que compró, y en los helicópteros que tuvo a su disposición, Bolivia siguen siendo un país muy pobre, el más pobre de Sudamérica, el país con mayores deficiencias en educación y en salud, y para colmo con un sistema político que impide inversiones externas o la creación de nuevas empresas locales.

El proyecto del MAS era y es quedares en el poder para siempre, han hecho barbaridades en el camino, incluyendo violar su propia Constitución, pero llama la atención que no hubieran tomado en cuenta que sus decisiones a largo plazo serían catastróficas, considerando que sus cálculos políticos los situaban en el poder también cuando llegarían las vacas flacas.

 

El autor es operador de turismo

 

Columnas de AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ

20/07/2025
Si hay algo que me incomoda como paceño, es que algunos periodistas y personas públicas, se refieran al 16 de Julio como el aniversario de La Paz, esto...
11/07/2025
A fines de la semana antepasada tuvo lugar un acto jurídico que, por un lado, solo puede alegrar, pero que tiene también un retrogusto verdaderamente amargo...
23/06/2025
Así como no creo que se pueda hacer una lista de los 50 mejores restaurantes del mundo, tampoco creo que una lista de los países más corruptos del mundo...
15/06/2025
  Mientras el país entra en una peligrosa espiral de violencia –con al menos cinco muertes que deben atribuirse a Evo Morales– debido a la megalomanía de...
09/06/2025
A primera vista Andrónico es una persona simpática, se podría decir que hasta tiene carisma, y como dirían en la tienda política de Tuto, un cierto sexapeal...

Más en Puntos de Vista

EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
31/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
En Portada
Con el sorteo de la ubicación de los dos binomios presidenciales en la papeleta electoral, este miércoles 3 de septiembre se dará inicio oficial a la segunda...
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la comisión de cinco delitos relacionados...

El ingeniero civil y político cruceño Percy Fernández Añez falleció este lunes a los 86 años aquejado por problemas de salud que venía arrastrando desde varios...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, expresó sus críticas hacia el rol que tuvieron los exministros de Justicia, al punto de...
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó como saldo trágico la muerte de una...
El juicio oral contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el denominado caso "Carro Bombero", fue suspendido hasta el 20 de octubre.

Actualidad
El presidente Luis Arce expresó este martes sus profundas condolencias por el fallecimiento del exalcalde de Santa Cruz...
Con el sorteo de la ubicación de los dos binomios presidenciales en la papeleta electoral, este miércoles 3 de...
Cochabamba se viste de celeste en el inicio de su mes aniversario en conmemoración de los 215 años de la Revolución de...
Un incendio forestal en el municipio de Torotoro, al norte de Potosí, cobró la vida de una mujer  de 46 años, destruyó...

Deportes
“Es un lindo momento que vivimos, la mitad del país, de quienes tienen 35 años no tienen el recuerdo de haber visto a...
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...
El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si...
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...