Las estatuas deben ser erigidas por consenso

Columna
Publicado el 01/07/2020

Todo surgió a raíz del asesinato del afroamericano George Floyd por la brutalidad de un policía que le puso la rodilla en el cuello y lo asfixió.

Por aquella infamia, no culpo a los activistas del movimiento Black Lives Matter (BLM) por haber descolgado y tirado al río Avon la estatua de un tal Colston, un traficante de esclavos en el siglo XIX.

Estuvo implicado en el traslado de 80.000 esclavos a plantaciones americanas y miles fallecieron en la travesía por hambre y enfermedades.

Tampoco critico al BLM por destruir la efigie del tirano Leopoldo II de Bélgica, que fue responsable de la muerte de cerca de 15 millones de hombres de color y que tuvo la desfachatez de decir que el Congo era de su propiedad.

De igual manera, no censuro que los manifestantes echaran pintura a la estatua de Robert E. Lee que fue un general del ejército de los Estados Confederados del sur que se opuso abolir la esclavitud en la guerra civil de EEUU.

¿Quién en su sano juicio erige un monumento a sujetos tan nefastos como los que cito?

Ningún hombre tiene derecho de propiedad sobre otro, ni de utilizarlo para su beneficio personal a través del trabajo obligatorio, ni de comercializarlo como un objeto.

Quien comprendió esto fue el presidente estadounidense Abraham Lincoln que abolió la esclavitud en su país y en cuyo homenaje se han erigido merecidamente varios monumentos.

Ocurre que desafortunadamente las estatuas las mandan a hacer los que se encuentran en el poder, ya que consideran que tal o cual personaje ha tenido un papel preponderante en la historia de su país. Sadam Hussein y Evo Morales mandaron a construir sus propias efigies. Cuando cayeron, el pueblo las sacó.

Erigir una estatua o monumento debe ser sujeto a consultas populares y se debe decidir por consenso. No así por las autoridades de turno.

Lo mismo ocurre con los textos de historia que suelen ser escritos por los vencedores. Situación injusta porque no son precisos, distorsionan los hechos, obliga a los ciudadanos a tener memoria selectiva y a honrar a personajes o sucesos a veces equivocados. Y, lo que es peor, queda en la memoria colectiva.

De ahí que nace la urgente necesidad de reescribir la historia y replantear los hechos en su verdadera dimensión tras una investigación profunda y el debate necesario.

El mundo enfureció con el asesinato de George Floyd y protestó por la eterna inmunidad e impunidad de la policía estadounidense, que hace abuso de poder con las minorías.

Cuando las protestas antirracistas lideradas por Luther King, en 1963, sólo salían a las calles hombres de color y contados blancos. Esta vez –a pesar de la pandemia de Covid-19– los manifestantes se arriesgaron, salieron a las calles y el movimiento se globalizó. Las protestas fueron de ciudadanos de todas las razas y edades en EEUU, Europa, Asia y Australia. Un hecho sin precedentes.

EEUU debe mucho a los ciudadanos afroamericanos y a las minorías inmigrantes que han coadyuvado a construir la primera potencia mundial.

Barack Obama fue el primer presidente de color y su gran legado fue el Obamacare. Toni Morrison, que luchó contra la discriminación racial, fue la primera mujer afroamericana en recibir el Premio Nobel de Literatura, años antes y también recibió el premio Pulitzer.

En el campo musical, cantantes como Michael Jackson o Nat King Cole han trascendido fronteras, han sido galardonados y marcado época.

El atleta Tommie Smith es uno de los atletas estadounidenses de color que logró un récord mundial en carreras en los juegos olímpicos. Michael Jordan es considerado el mejor basquetbolista de la historia. ¿Y ganadores de premios Oscar? La lista es larga. No al racismo.

 

La autora es escritora y periodista

Columnas de VERÓNICA ORMACHEA

20/04/2025
Empecé a amar la literatura gracias a los libros de Mario Vargas Llosa, un grande de las letras universales. Novelista, ensayista, político y académico de la...
17/12/2024
Como ocurrió en Venezuela y México, urge en Bolivia elegir un candidato de oposición para vencer al Movimiento Al Socialismo (MAS) que gobierna hace 18 años...
05/09/2024
Robert Kennedy Jr. se subió al carro equivocado. Cuesta creer que un Kennedy —cuya familia representa la quintaesencia de la democracia— entregue sus votos a...
30/07/2024
Las elecciones en Venezuela fueron un proceso viciado desde el inicio. Era predecible que no sería de otra manera. Estas situaciones oscuras ocurren cuando...
21/04/2024
Quien encendió la mecha para el asalto de la embajada de México en Ecuador —cuyo principal protagonista fue el exvicepresidente Jorge Glas— fue el presidente...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
26/08/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
26/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
26/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
26/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
25/08/2025
En Portada
Este martes se instaló la audiencia virtual por el 'caso Sacaba', en la que participa la expresidenta Jeanine Áñez, procesada por los hechos de 2019. La sesión...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó tres avisos meteorológicos ante el riesgo de nevadas, heladas y lluvias, además de ráfagas...

Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención preventiva, ayer el Consejo de...
Israel lanzó ayer un doble ataque contra el mayor hospital del sur de Gaza, causando 20 muertos, entre ellos cinco periodistas que trabajaban para medios...
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, a través del Decreto Edil 181/2025 en...

Actualidad
Después de que su primer intento fuera un fracaso, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a convocar a la...
Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención...
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura...
El alcalde de Totora, Jhonny Cuchallo, su esposa Kelly Guzmán, el presidente del Concejo Municipal Gabriel Prado y...

Deportes
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...