Percepción vs. realidad

Columna
MIRADA PRAGMÁTICA
Publicado el 02/07/2020

Ha pasado mucho y también muy poco desde las elecciones de octubre pasado. Luego de que la huida de Evo Morales dejara en evidencia que todo el andamiaje construido en torno a su figura era más adorno que sustancia, parecía que el camino hacia unas elecciones rápidas y transparentes estaba finalmente garantizado, supervisado por un Gobierno de transición imparcial y con alto nivel de popularidad.

El MAS y sus jerarcas se encontraban descolocados, su desprecio recurrente hacia todo aquello que no entendían o controlaban había propiciado su derrota en una calle que consideraban como propia, constituyendo un duro despertar a la realidad que tanto se esforzaran en ridiculizar. En ese momento perdieron temporalmente su capacidad de reacción y quedaron expuestos a un proceso de rendición de cuentas que no esperaban y para el cual, en su absoluto convencimiento de la victoria a cualquier precio, tampoco estaban preparados.

El escenario estaba planteado para que el Gobierno de transición se encargara de cumplir con los temas prioritarios en ese momento: pacificar el país, renovar al Tribunal Supremo Electoral, convocar a elecciones transparentes e iniciar el proceso de auditoría a una década y media de gasto público discrecional, que expusiera la corrupción de los últimos años y desarticulara la estructura que la soportaba. El optimismo en el país era generalizado.

La postulación de Áñez a la presidencia del Estado modificó de un plumazo el escenario político reconstituido y ese cambio de prioridades en el Gobierno transitorio brindó a los dirigentes del MAS el aire suficiente para recuperar la iniciativa perdida desde la renuncia de Morales, logrando poner en jaque a la gestión actual y en duda la consolidación de los cambios generados por las movilizaciones post elección.

Y ha pasado poco, porque en el contexto actual volvió a cobrar vigencia el concepto del voto útil, pues para buena parte de la población, y por las mismas razones de fondo que en octubre, es más importante evitar el retorno del MAS que votar en función de la propuesta o candidato de su preferencia. La desazón comienza a instalarse nuevamente.

Considerando ahora la cercanía de las próximas elecciones generales, suponiendo que éstas no sufran una nueva postergación, será importante que los votantes recordemos un principio básico a fin de evitar que el escenario de crisis actual nos sobrepase: En política, la percepción es más importante que la realidad, especialmente en la edad actual, paradójicamente llamada “del conocimiento”. Mucha de la información divulgada en la prensa oral, escrita y redes sociales no constituye un reflejo preciso de lo que sucede, sino una interpretación más o menos fiel de ésta, en función de la intencionalidad de quienes la divulgan.

Ello es bien sabido desde la antigüedad y un ejemplo clásico fue el de Julio César en el siglo I a. de C., quién decidió divorciarse de su esposa Pompeya para restablecer su imagen pública, dañada por ciertos rumores de infidelidad que circulaban por Roma. Aunque luego se comprobó la falsedad de éstos, él mantuvo su decisión con la célebre frase de que la esposa del César no solamente debía serle fiel, sino también parecerlo.

En el escenario actual, entonces, los eventuales aciertos de la actual gestión de gobierno, así como los del Tribunal Electoral y de los partidos políticos en pugna llegan a adquirir un papel secundario, pues lo que importa no es lo que efectivamente hagan, sino lo que parezca que están haciendo. Por tanto, la batalla narrativa está en pleno desarrollo y aunque en los centros urbanos la pugna es pareja, en las áreas rurales de buena parte del país, el MAS es hasta el momento el absoluto ganador.

Ello se da por el hecho de que la fuente principal de información en esas zonas está conformada por la red de radios comunitarias fundadas, financiadas y manejadas por miembros de ese partido, las cuales transmiten únicamente una versión de los hechos, sin posibilidad alguna de contrastación o validación. La pluralidad de opiniones es inexistente y, en la práctica, esa red constituye un instrumento sumamente efectivo de adoctrinamiento. El ejemplo más claro de la eficacia de esta forma de comunicación es el Chapare, bastión económico e ideológico del MAS, llena de fervientes adeptos sin capacidad aparente de pensamiento crítico y sin otra visión del mundo que la que les ha sido impuesta.

Lograr la apertura y permitir la contraposición de ideas en esos espacios constituiría un importante logro en el proceso de fortalecimiento democrático, a fin de evitar la propagación e instauración de visiones cerradas, excluyentes y antagónicas del país.

 

El autor es administrador de empresas, magíster en administración de negocios

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de DANIEL SORIANO CORTÉS

14/09/2020
La cultura política boliviana constituye un reflejo interesante y puntual de la idiosincrasia nacional, simbiosis resultante entre la cultura ibérica feudal...
27/08/2020
La ausencia de propuestas integrales, coherentes y fundamentadas se ha convertido en una característica recurrente de los procesos electorales bolivianos....
13/08/2020
En términos casi simplistas, podría decirse que el ser humano es en esencia un Frankenstein en miniatura, en alusión al personaje de Mary Shelley, pues nace...
16/07/2020
Debido precisamente a la emergencia sanitaria y a sus desastrosos efectos sociales y económicos, el análisis de las propuestas electorales de los distintos...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
12/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
En Portada
Será el martes 12, en El Alto y lo transmitirá RTP. Cuatro candidatos confirmaron su participación: Andrónico Rodríguez (Alianza Popular), Eduardo del Castillo...
La Cédula de Identidad es indispensable para votar el domingo. Los jurados electorales aceptarán las caducadas, pero solo desde hace un año.

El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos...
La sesión había sido declarada en cuarto intermedio el 9 de julio. Su agenda contiene el tratamiento del contrato con la empresa rusa Uranium One Group para la...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
Pendientes vertiginosas, vientos que hacen perder el equilibrio, miles de metros de ascenso y pedalear por uno de los sectores más peligrosos del mundo son las...

Actualidad
La sesión había sido declarada en cuarto intermedio el 9 de julio. Su agenda contiene el tratamiento del contrato con...
Será el martes 12, en El Alto y lo transmitirá RTP. Cuatro candidatos confirmaron su participación: Andrónico Rodríguez...
La Cédula de Identidad es indispensable para votar el domingo. Los jurados electorales aceptarán las caducadas, pero...
La misión europea tendrá unos 130 miembros, 50 llegaron el fin de semana y se están capacitando. La de OEA tiene 87 de...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...