“Construyendo la segunda pacificación”

Editorial
Publicado el 14/08/2020

“Estamos construyendo la segunda pacificación” proclamó ayer la Presidenta transitoria al promulgar la ley que pone fin al conflicto por la fecha de las elecciones generales, confirmando el 18 de octubre como plazo máximo para su realización.

La nueva legislación, sancionada en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), al final de un rápido tratamiento, es fruto de los consensos logrados de manera previa entre los senadores de las bancadas de la Cámara Alta: (MAS, UD y DC). Esos acuerdos comprometían la inmediata suspensión del bloqueo de carreteras de las organizaciones sociales del MAS.

Y es, precisamente, la urgencia de poner fin a los bloqueos iniciados a principios de agosto con consecuencias negativas crecientes para la paz social, la salud de los enfermos –no solo de Covid-19– que requieren oxígeno, el abastecimiento de alimentos en los centros de abasto y la actividad de varios sectores económicos, como el transporte pesado, que había motivado dos iniciativas de diálogo para buscar soluciones a los conflictos desatados por los movilizados que exigían, en primera instancia, el adelanto de las elecciones fijadas para el 18 de octubre.

Esas iniciativas: una del TSE y la ALP, y otra del Gobierno, no dieron los resultados esperados. Y las demandas de los movilizados aumentaron, al punto de que otros sectores no afines al MAS y liderados por Felipe Quispe, el Mallku, reclaman la renuncia de Jeanine Áñez a la presidencia del Estado.

Finalmente, la esperada ley está promulgada, se disipa la incertidumbre sobre de la realización de las elecciones generales, pero aumenta el descontento de la COB y el Pacto de Unidad, afín al MAS, que se declaran “traicionados” y persisten en sus movilizaciones. Además, los sindicatos campesinos liderados por Quispe tampoco están dispuestos a renunciar a su demanda.

Tiene mucha razón la Presidenta al constatar que la pacificación se está construyendo, pero extraña que ese su enunciado tenga como único complemento “el amor al prójimo” y la convicción “de que es posible una Bolivia democrática, donde todos tienen un lugar digno y la convivencia consiste en que todos se respeten y en que todos nos ayudemos mutuamente”.

Esa construcción de las condiciones para una pacificación total del país, es ahora responsabilidad plena del Gobierno –y no del TSE como señala una diputada masista. Es de esperar que la Presidenta y sus ministros tengan una estrategia de apertura y búsqueda de acercamiento con los sectores que se mantienen movilizados, y la ponga en práctica lo antes posible para restablecer la paz social.

Más en Editorial

01/09/2025
Septiembre es sinónimo de celebración en Cochabamba. En cada rincón de esta tierra, desde la Plaza principal de su ciudad capital hasta el último poblado en el extremo sur del departamento, se comienza a respirar un aire festivo y casi primaveral que se mezcla con el aroma de la exquisita gastronomía, el sonido de la música típica, el civismo y la tradición para conmemorar un nuevo aniversario...
31/08/2025
En el plazo anunciado hace medio año, el Instituto Nacional de Estadística (INE) entregó los resultados finales del Censo Nacional de Población y Vivienda 2024. Ahora sabemos con certidumbre cuántos habitantes permanentes tenía Bolivia el 23 de marzo del año pasado, día en que tuvo lugar ese monumental despliegue de recursos humanos y técnicos para contarnos, saber las condiciones de...
29/08/2025
Bolivia puede decir: misión cumplida, porque ya tiene los resultados finales del Censo Nacional de Población y Vivienda 2024. ¿Cuántos somos? Hasta el 23 de marzo de 2024, día de la gran encuesta, el país cobijaba a 11.365.333 millones de habitantes. El camino para llegar a este resultado no fue sencillo estuvo marcado por conflictos, tensiones, desconfianza y la necesidad de recursos....
28/08/2025
Las cárceles en Bolivia continúan siendo depósitos humanos y una muestra de las fallas estructurales de la administración de justicia. Según datos oficiales, hay 18.500 detenidos sin sentencia y al menos 4.500 han sobrepasado el límite de su detención preventiva, tres años sin condena, en los diferentes penales. Las consecuencias de la retardación de justicia no sólo se traducen en...
28/08/2025
Justicia y penales repletos   Las cárceles en Bolivia continúan siendo depósitos humanos y una muestra de las fallas estructurales de la administración de justicia. Según datos oficiales, hay 18.500 detenidos sin sentencia y al menos 4.500 han sobrepasado el límite de su detención preventiva, tres años sin condena, en los diferentes penales. Las consecuencias de la...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
01/09/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
01/09/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
31/08/2025
En Portada
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la comisión de cinco delitos relacionados...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, expresó sus críticas hacia el rol que tuvieron los exministros de Justicia, al punto de...

Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó como saldo trágico la muerte de una...
El juicio oral contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el denominado caso "Carro Bombero", fue suspendido hasta el 20 de octubre.
La administración del presidente Luis Arce cumplió con un primer desembolso económico en favor del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la organización del...
Dirigentes de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) han solicitado formalmente que Luis Arce Catacora no vuelva a dictar clases en la Carrera de...

Actualidad
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la...
El PDC, partido que postula a Rodrigo Paz, cuestiona el anuncio de supuestas gestiones de la Alianza Libre para...
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó...
MOSCÚ, 30 ago (Xinhua) -- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que Rusia y China condenan decididamente...

Deportes
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...
El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si...
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...