Negociar con delincuentes

Columna
PUNTOS DE FUGA
Publicado el 03/09/2020

Asombrado por la manera absurda en que se aplica la justicia en nuestro país, me imagino una escena tan extravagante como posible: Unos ladrones irrumpen en mi casa, atemorizan a mi familia y revuelven nuestras pertenencias. Cuando llega la Policía, en lugar de reducirlos y arrestarlos, los invita a sentarse en la sala y negocia con ellos, en tono cordial y con mucha paciencia. Acuerdan, sin consultarme, que podrán robarme el microondas, pero no la computadora. La televisión sí, el refrigerador no. Luego hacen una pausa, y me piden que les invite café y empanadas.

En plena pandemia –alarmante con los datos oficiales, terrorífica con los datos del New York Times–, unas hordas criminales bloquearon carreteras, dinamitaron cerros, no permitieron el paso de ambulancias ni de oxígeno, y asaltaron a los camiones que trasportaban comida. En Cochabamba, bloquearon por dos semanas el botadero de K’ara K’ara, y la ciudad se inundó con alrededor de ocho mil toneladas de basura. Detrás de sus ridículas demandas –entre ellas, adelantar unos cuantos días la fecha de elecciones– se escondía el propósito de generar caos y desestabilizar al Gobierno.

La Presidenta-candidata, con la imagen deteriorada por las denuncias de corrupción y su notoria improvisación en la administración del Estado, buscando ponerle un tapón a la fuga de apoyo para las próximas elecciones, se atribuye el logro de la pacificación a través del diálogo y la negociación con “paciencia franciscana”. ¿Se negoció también con las decenas de personas agonizantes, que luego murieron a causa de los bloqueos? ¿Cuál fue la monumental recompensa que aceptaron a cambio de su vida?

Las manifestaciones están permitidas, siempre que no atenten contra la población, ni contra los bienes públicos y privados. Pero estos crímenes, perpetrados por la COB con la complicidad del MAS, merecían una intervención inmediata, y no un cálculo político desalmado. El Estado debe garantizar la seguridad pública. Los gobernantes deben dejar de lado la bravuconería burda e inmadura que exhiben en las redes, y ser más sobrios y eficientes en aplicar la ley, con firmeza, sin excesos, ni excepciones ni privilegios.

Por ese tipo de desenlaces los ciudadanos nos sentimos desamparados, y cada vez le tenemos menos confianza y, lo que es peor, menos respeto a las normas. Tan manoseada y distorsionada está la justicia en nuestro país, que la bancada del MAS en la Asamblea Legislativa tiene un proyecto de ley que busca prohibir que el Estado inicie juicios contra los dirigentes que organizaron los bloqueos. ¿Tiene racionalidad jurídica un planteamiento con ese objeto? ¿En manos de qué lunáticos está el Parlamento?

Los vándalos anunciaron un “cuarto intermedio” hasta el día de las elecciones. No hay que ser brillante para afirmar que, a partir de entonces, volverán a incendiar el país. ¿Cómo enfrentarán las nuevas autoridades ese primer gran desafío?

En lugar de añorar a Banzer, o a cualquier personaje que represente otro extremo autoritario y atropellador, debemos simplemente exigir que el próximo Gobierno aplique la ley sin interpretaciones pícaras, y garantice la libertad y la seguridad de los indefensos ciudadanos que apostamos por vivir en Bolivia y trabajamos sin pausa, con grandes obstáculos, por el bienestar de nuestras familias.

La escena termina cuando uno de los policías, mientras se limpia las migas con una servilleta, me dice “misión cumplida”, a modo de despedida. Los ladrones salen por la puerta principal, cargando mis pertenencias, y me sonríen con burla. Cierro la puerta, temeroso, preocupado, con la seguridad de que pronto volverán.

 

El autor es arquitecto, Twitter: @lema_andrade

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de DENNIS LEMA ANDRADE

03/09/2025
Aunque no voté por ellos, la victoria de Paz-Lara me sorprendió gratamente. La noche del 17 de agosto, me conmovió la espontaneidad con que ambos recibieron...
06/08/2025
A pocos días de unas elecciones cruciales para Bolivia, el ciudadano promedio navega –con brújula rota– en un peligroso mar de consignas y fake news. La...
02/07/2025
04/06/2025
Es ley universal: cuando bajas la guardia, el azar no espera permiso para plantarte una bofetada como la de Brigitte Macron a su marido en Vietnam. Esta vez...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
08/09/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
08/09/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
07/09/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
07/09/2025
07/09/2025
MIRADA PRAGMÁTICA
DANIEL SORIANO CORTÉS
07/09/2025
En Portada
“Haremos caso a la recomendación de las misiones de observación electoral. El primer paso es reunirnos con los candidatos, el segundo será convocar a los...
La ciudad de Cochabamba es donde mayor incremento se registra en la canasta básica de alimentos (13 productos), con un encarecimiento de casi el 66% entre...

Una resolución obliga a autoridades y órganos del Estado a actuar de manera inmediata para prevenir, y combatir los incendios forestales, bajo apercibimiento...
El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas señala que en los últimos cuatro años fueron expulsado de Bolivia más de 38 extranjeros que eran...
El presidente Luis Arce anunció este lunes que asumirá defensa, con abogados particulares, ante la denuncia que una exfuncionaria le hizo por la presunta...
El viceministerio de Políticas de Industrialización, Luis Siles, aseveró este lunes que se mantendrán las subvenciones de alimentos como la harina, el arroz y...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba es donde mayor incremento se registra en la canasta básica de alimentos (13 productos), con un...
De acuerdo con datos del Ministerio de Educación, este año el bono beneficiará a 2.450.520 estudiantes, cifra superior...
“Bolivia necesita sacar sus productos al mundo, los demandan. Aquí hay una carne que se comparte, en este caso, se va a...
El Banco Ecofuturo recibió desembolso de la Ventanilla Verde del Banco de Desarrollo Productivo – Sociedad Anónima...

Deportes
Oficialmente la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) inscribió al estadio Municipal, de Villa Ingenio en El Alto, como...
En agosto, Mayte Guzmán Vargas representó a Bolivia en el Mundial de Gimnasia Rítmica en Río de Janeiro, Brasil, y, a...
En un entrenamiento a puertas cerradas llevado adelante este domingo al final de la tarde y principios de la noche, en...
Noelia Zeballos compitió por segunda vez en su trayectoria deportiva en un torneo de nivel WTA 250 y lo hizo el sábado...

Tendencias
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...
Bolivia busca hoy el pase a la final del Mundial de Desayunos, torneo digital que lleva adelante el streamer español...

Doble Click
Diversas actividades se llevarán adelante en la semana número 37 de este año, en conmemoración de los 451 años de...
Un paso trascendental se ha dado para las mujeres de la organización Warmi Kewiñas de Chiaraje. La directora ejecutiva...
Davies y Roger Hodgson fundaron la banda Supertramp en 1969, y años después cosecharon enormes éxitos con el álbum "...
Unidades de emergencia rescataron una capiguara que se encontraba mal herida de la laguneta Sentinela, ubicada a tres...