Flashfood: Poner comida en la mesa en lugar de botarla

Columna
Publicado el 19/09/2020

El desperdicio de alimentos siempre ha sido un problema importante sin importar en qué parte del mundo vivas. En EEUU, el estadounidense promedio tira un valor de 320 dólares de comida cada año. Por lo tanto, es apenas imaginable la cantidad de alimentos que los supermercados desechan cuando llegan a su fecha de expiración. Una aplicación llamada FlashFood quiere ayudar a reducir la cantidad de alimentos no vendidos que van a los vertederos, y ponerlos en su mesa.

La idea es bastante simple. Las tiendas de comestibles toman alimentos que están cerca de la fecha de expiración y los venden a un precio con descuento. Los usuarios pueden comprar la comida y recogerla en su tienda de comestibles. El cliente obtiene la comida a un precio reducido, la tienda de comestibles vende productos que muy probablemente serían desechados. Y así se completa un intercambio en el que todos ganan.

A primera vista, esta aplicación tiene lo que parece ser un defecto obvio: su utilización tiene como resultado es animar a la gente a comprar comida que ellos mismos tirarán ya que expirará antes de que tengan la oportunidad de comerla. Pero eso no es necesariamente el caso. Por supuesto, el consumidor puede congelar el producto, pero vale la pena señalar que la fecha de expiración en sí es muy controvertida.

Muchos estudios han demostrado que la mayoría de los alimentos no expiran en la fecha marcada en la etiqueta, sino unos días después y los fabricantes hacen que la fecha convoque la responsabilidad de los compradores y aumente las ventas animando a las personas a simplemente tirar y reemplazar el producto expirado. Con esto en mente, aquellos que eligen utilizar esta aplicación probablemente tendrán unos días para consumir los alimentos antes de tener que preocuparse.

La aplicación, por supuesto, no está disponible en todas partes. Pero dadas las implicaciones socioeconómicas de reducir el desperdicio de alimentos y hacer las cosas más asequibles (especialmente durante la pandemia) las cadenas de comercios de comestibles deben estar ansiosos por trabajar con esta aplicación (o cualquier imitación que inevitablemente llegará) y los gobiernos deben hacer lo que puedan (como las exenciones fiscales) para alentar la llegada de ellas a su país.

Con las pérdidas de trabajo que se elevan en todo el mundo, cada centavo cuenta por lo que cualquier aplicación que le ayude a ahorrar siempre debe ser bienvenida con los brazos abiertos.

 

El autor es magíster en administración de empresas

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
04/07/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
03/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
03/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
03/07/2025
En Portada
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
"Se emitió una resolución, cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y, si no se apelaba, recién se ejecutoriaba", cuestionó el director...

El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de junio, los pagos respectivos sobre deudas...
Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo tildó de "excompañero" por haberse aliado...
En las últimas horas, actores del androniquismo lanzaron mensajes con consignas de respeto hacia Evo Morales, mientras la dirigencia evista llamaba "traidor" a...
El número de casos de sarampión subió a 86, la mayoría en Santa Cruz con 75, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y Chuquisaca, informó la ministra de Salud...

Actualidad
Justo antes del amanecer del viernes, día festivo en Estados Unidos por el 4 de julio, el río Guadalupe creció 8 metros...
"No queremos un emperador. Somos países soberanos", dijo el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría,...
En mayo de 2025, las exportaciones de Bolivia sumaron $us 759 millones impulsadas por productos derivados de soya y...

Deportes
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...