En busca del milagro

Columna
Publicado el 26/09/2020

Es en serio. Luis Fernando Camacho busca el milagro y hasta ahora no le va del todo mal en su nueva campaña/peregrinación hacia Palacio de Gobierno. Con un 10% en las encuestas y la expectativa de crecer en el oriente, el candidato de Creemos quiere llegar otra vez a la plaza Murillo, de la mano de Dios y con el crucifijo en la mano.

Es casi como hace un año, cuando después de participar en las elecciones, Carlos Mesa esperaba a saber cuál era el desenlace de la presión social por la segunda vuelta, mientras el líder cívico, de rodillas ante el simbólico Cristo de Santa Cruz de la Sierra, recibía la bendición pública para emprender la ruta hacia la meca de la política boliviana con discurso de profeta y dispuesto a exorcizar los “demonios” que se habían apoderado durante 14 años del inmueble palaciego.

Después de haber intentado por la vía de la racionalidad política, con una campaña muy parecida a la del resto, Camacho volvió a los orígenes. Con la espada de las advertencias a los herejes en una mano y la cruz que reclama la adhesión de los fieles en la otra, retomó el sendero que en 2019 le permitió franquear las puertas del poder y quedarse allí, también de rodillas, por unos cuantos minutos, los suficientes para transformarse en uno de los héroes.

De Camacho no debe esperarse una gran elocuencia, ni mucho conocimiento. Y él sabe cuáles son sus límites, como los sabía también Evo Morales, pero tiene la capacidad o el asesoramiento necesario para darse cuenta de que el proceso electoral puede convertirse en una suerte de cruzada, donde los símbolos de la fe puedan ir por delante incluso de los planteamientos programáticos tradicionales.

Sí, hay que mejorar la salud, la educación, la justicia y por supuesto que también superar la crisis económica actual y la que se avecina, pero primero que nada hay que ajustar cuentas con el pasado, dejar realmente atrás el tiempo de los antiguos “demonios” y transformarse en el servidor a la derecha del Padre.

El líder de Creemos sabe que sus “fortalezas” políticas son muy distintas a las del resto de los candidatos. Como a Evo Morales, también a él lo miran con cierto desprecio: es el “joven de la gorrita”, el “ignorante” de las cosas que se tienen que saber para ejercer el poder, el “atrevido” que quiere llegar a un cargo “que le queda grande” y quien sabe cuántas cosas más que son el día a día de las redes sociales, exactamente como lo era con el exmandatario que huyó a Buenos Aires.

Camacho no representa a las grandes mayorías, a los desplazados y marginados, pero sí a los descreídos, a los que hasta que llegó él miraban pasar la política con apatía y que ahora piensan que pueden tener algún lugar en la cadena de decisiones de la que se automarginaron desde siempre. Es igual que el “ahora nos toca”, pero con referencia a otros grupos sociales: la reivindicación de los que siempre opinaron, pero nunca participaron.

No es un rival menor para nadie y subestimar su relevancia es, para decirlo en sus términos, un grave pecado. Sin su respaldo es muy probable que fracase la estrategia del voto útil con la que Mesa pretende, por lo menos, llegar a una segunda vuelta y, con su presencia, se hace complicado el camino de Arce hacia una victoria en la primera instancia de los comicios. Camacho tiene un voto mayoritario, firme y creyente en Santa Cruz y ha comenzado a sumar “fieles” en otras regiones del oriente, los suficientes como para no ser ignorado de ahora en adelante.

En tiempos en los que la gente anda con el Jesús en la boca, ante la posibilidad de contraer la Covid-19 y cuando a muchos solo les queda el refugio de la oración para renovar la esperanza, la presencia de un “profeta” no es descabellada y no es bueno apresurarse a descartar la posibilidad del milagro.

 

El autor es periodista

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

05/08/2025
Queda muy poco para llegar al día de las elecciones y, por lo que se ve, arrecia la guerra sucia desde algunos cuarteles políticos, sobre todo de los que...
29/07/2025
No se puede debatir con quien no quiere hacerlo o con quien solo utiliza el espacio de debate para reproducir consignas o reiterar ataques. El problema del...
22/07/2025
Andrónico Rodríguez no tiene la película clara. Cuando le preguntan por el financiamiento de su campaña y los pagos realizados a un asesor español, prefiere...
15/07/2025
Siempre hubo indecisos antes de una elección, aunque no tantos. Tal vez porque antes, la decisión tenía que ver con candidatos, pero también con partidos. La...
08/07/2025
La economía y la política van más que nunca de la mano en vísperas de unas elecciones cruciales para Bolivia. La posibilidad, cada vez más cierta, de que uno...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/08/2025
08/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
08/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada en 1993.

El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...

Actualidad
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...
La caldera en la que se ha convertido España desde que empezó agosto seguirá hirviendo al menos hasta el jueves próximo...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) –...
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...