Razones para una victoria y para una derrota

Columna
DÁRSENA DE PAPEL
Publicado el 26/10/2020

Han sido dispares las reacciones al cómputo del Tribunal Supremo Electoral que mereció, junto con la ciudadanía por el comportamiento democrático de esta, el reconocimiento de la comunidad internacional, pero la mayoría de los bolivianos está demostrando madurez al celebrar con mesura o al reconocer con hidalguía la victoria de Luis Arce, en aras de la tranquilidad del país.

No será fácil mantener la paz social. Algunos (que no son pocos, pero sí una minoría nacional), sobre todo en Santa Cruz, se niegan a aceptar los resultados y alientan un clima de enfado que al masificarse puede degenerar en violencia. Hasta el viernes no habían demostrado las irregularidades que denuncian; entretanto, lo aconsejable es tratar de calmarse y analizar las causas de lo ocurrido el 18 de octubre. Yo tengo 10 y aquí no las dispongo, necesariamente, en un orden de preponderancia:

1) La eficacia electoral del MAS, en tanto estructura organizacional de tipo sindical y con sentido de pertenencia, se explica por la inexistencia de otros partidos (bien constituidos). Esto no es casual, sino uno de los mayores logros del propio MAS.

2) El país continúa siendo eminentemente rural, pese a que la mayoría ahora reside en las áreas urbanas. La fuerte migración campo-ciudad no significa que la cosmovisión indígena-campesina haya cambiado. Solo ha cambiado de lugar.

3) Los políticos de clase media y media-alta urbana –no masistas– tienen una alarmante falta de empatía con los sectores populares de clase baja, media-baja y periurbana. Ni qué decir con los del área rural.

4) Aunque parezca mentira, muchos no entienden lo profundo del concepto de plurinacionalidad y por eso no pueden hilvanar un discurso para llegar con suficiencia a personas que viven a unas cuadras de su barrio.

5) La mayoría no tolera el racismo, esa lacra humana que este año reapareció en el gobierno de Áñez, en el Comité Pro Santa Cruz y en resistencias de estilo paramilitar.

6) La campaña del binomio masista –de cercanía con la gente, de visitas a mercados y reuniones con sindicatos– fue superior a la de Comunidad Ciudadana (CC) –responsablemente biosegura, pero fría, distante y centrada en redes sociales.

7) La moderación intelectual de Mesa –sin dudas una virtud– no tiene buena acogida en un contexto de polarización MAS vs. anti-MAS, en el que prevalecen, más que nunca, las emociones.

8) Los indecisos vieron en CC a un símil del Gobierno transitorio y, literalmente, tuvieron miedo. Por injusto que pueda sonar, Mesa heredó de rebote, casi por fenotipo (un prejuicio), las altisonancias de Áñez, Murillo y López.

9) Contrariamente a lo que ocurría en la era Evo, hay quienes no votaron por Arce (candidato más bien soso) sino en contra de los demás, a los que consideran ineptos. “No había por quién más votar”, dijo alguien como reflejo de ese pensamiento.

10) Camacho jugó sus cartas legítimamente. En detrimento de la candidatura de Mesa, cierto, pero el resultado de las elecciones no puede ser atribuible a aquel sino a la incapacidad de este de revertirlo.

En fin, los pragmáticos han empezado a reincorporar a su vocabulario términos que muchos creían enterrados: jallalla, wiphala, hermano, hermana, Pachamama. Dicen que los usarán para asegurarse un trabajo los próximos 15 años.

“Vamos a reconducir el proceso de cambio sin odio”, expresó Arce en su primer discurso como virtual presidente. Habrá que tomarle la palabra. Eva Copa llamó al MAS a darse un baño de humildad y a enmendar sus errores. Humildad les falta también a los opositores.

El hecho fáctico de que tenemos dos visiones de país enfrentadas no sería un problema en sí, de no ser la ceguera de los que ni con lecciones de historia reciente aprenden a reconocer la existencia del otro sin apelar al desprecio y a la violencia. Lección número 1: En el país donde vives se hablan varios idiomas originarios y todos los que los hablan son bolivianos. Tan bolivianos como tú, que hablas solo español.

El camino de la reconciliación no está fácil, pero, al menos por los discursos de los políticos de la “nueva” democracia, hay la intención de recorrerlo. Promovámoslo.

 

El autor es periodista y escritor

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de ÓSCAR DIAZ ARNAU

24/10/2022
Jorge y Demián Bucay son, además de psicoterapeutas, padre e hijo. Ellos tuvieron un encuentro mágico, imperdible, en uno de mis programas favoritos, “...
15/08/2022
En este caso, no me interesa tanto quién sea él o a qué intereses defienda. En general, voy a referirme a sus modos y, más impersonalmente, al peso —la...
20/06/2022
Desde Naciones Unidas, primero, el relator especial para la Independencia de Jueces y Abogados, el peruano Diego García-Sayán —que hoy tiene previsto...
06/06/2022
Esta es la historia de dos duetos en dos países diferentes, aunque, en lo estrictamente nacional, la de un trío que podría ser cuarteto de no andar el jilata...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
29/04/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
28/04/2025
En Portada
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral no logró consenso para designar a su nuevo presidente. Los vocales Tauhichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez se...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman...

“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el departamento de Cochabamba. Se trata de un...
El Secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga, informó que el proceso de designación de la nueva mesa directiva del Órgano...
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo irregular que se realiza por parte de la...

Actualidad
Un reo del penal de máxima seguridad en la cárcel de El Abra apuñaló ayer otro interno por causas que se investigan y...
Un hombre de 46 años de edad es la primera víctima de la Influencia de tipo A en el departamento de Cochabamba. De...
Alrededor de seis mil toneladas de basura contaminan las calles, avenidas, áreas verdes y mercados de la ciudad de...
El Grupo Multimedia Los Tiempos, La Prensa y El Alteño suscribió ayer un convenio con el sistema de comunicación de...

Deportes
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...
Bolivia tuvo un gran inicio en el Challenger de Porto Alegre, también denominado Brasil Tennis Open, gracias a los...
El plantel de San Antonio de Bulo Bulo comenzó la Copa Bolivia con un empate 2 a 2 ante Gualberto Villarroel-San José,...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño, Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...