Buenas noticias de Roma

Columna
Publicado el 02/11/2020

La semana pasada, mientras los bolivianos nos íbamos acostumbrando a la noticia que nos dibuja el futuro político del país, por al menos los próximos cinco años, en el mundo cristiano y de alguna manera en el mundo creyente en general, ha tenido lugar una noticia que pese a no contener ninguna novedad ni en la liturgia ni en la normativa de la Iglesia católica, (dicho sea de paso, la organización religiosa más grande del mundo), ha causado un enorme revuelo.

No pocos periódicos han hecho eco de las declaraciones de Su Santidad, el Papa “venido de lejos”. Me refiero por supuesto a sus declaraciones respecto a las personas homosexuales, diciendo que tienen derecho a tener una familia, y a vivir en familia.

Por supuesto que no han cambiado las características del sacramento del matrimonio y, por lo tanto, desde el punto de vista religioso y desde la legalidad eclesial, en realidad no se ha modificado nada. Pero, y ahí está lo interesante, en los hechos, las declaraciones del papa Francisco, han significado un cambio fundamental, y se trata de algo que verdaderamente está consolidando una de las revoluciones más importantes de la historia de la humanidad.

Un apoyo a las uniones civiles entre personas del mismo sexo, viniendo de la cabeza de la Iglesia, de una organización que proclama la infalibilidad de esa cabeza, no es poca cosa para todos, pero en particular para los creyentes, que son, dicho sea de paso, la mayoría de los seres humanos.

El rechazo, al extremo de la prohibición y persecución de los homosexuales, es una herencia milenaria y tiene seguramente que ver con la estructuración de sociedades complejas hace miles de años, sean estas judeocristianas o no. Y tiene que ver con el freno que se impuso a la libertad sexual, con la desexualización de las sociedades, algo que posiblemente era una condición casi imprescindible para organizar un grupo humano de mayores dimensiones. El sexo permitido solo para la procreación, en el catolicismo, terminó anulando un tipo de relaciones sexuales que definitivamente no llevan a esta.

Lo interesante es que, si en algo se parece la fe, o la religión, a la homosexualidad, es que parece ser que ambas perviven a pesar de ser prohibidas, y florecen rápidamente cuando se abre un espacio de libertad. El periplo ruso demuestra lo primero, y el actual boom homosexual demuestra lo segundo.

Las expresiones del Papa son muy importantes para los homosexuales creyentes, para las familias de homosexuales (sean estos creyentes o no), pero pueden llegar también a influir positivamente en Estados laicos, como el nuestro.

En estos momentos está teniendo lugar un trámite que ha ido de Herodes a Pilatos –entre el Tribunal Plurinacional Electoral, un juzgado, y el Tribunal Constitucional– para permitir la inscripción de una unión de dos caballeros en el Registro Civil.  Uno podría pensar que luego de las aseveraciones del Papa, las autoridades involucradas en este entuerto terminen entrando en razón y aprobando lo que inclusive la cabeza de una institución tan tradicional promueve.

Algunos activistas, y algunos homosexuales no creyentes, han llegado a rechazar las palabras del Papa, diciendo que ellos no necesitan el permiso de este para ejercer su libertad y ser tratados con justicia y dignidad. Tienen razón, pero eso vale para quienes no son creyentes, o no son católicos, o cristianos, pero ese tipo de visión de mundo, sigue siendo extremadamente minoritario, específicamente en nuestro medio, en nuestra Bolivia plurinacional.

Un aplauso para el papa Francisco. sus palabras pueden ser festejadas, y representan una apertura y una visión racional de la realidad social, que, de alguna manera, aunque así no lo puedan reconocer los cultores de la ortodoxia, garantiza la sobrevivencia y la buena salud de la milenaria institución.

 

El autor es operador de turismo

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ

28/07/2025
20/07/2025
Si hay algo que me incomoda como paceño, es que algunos periodistas y personas públicas, se refieran al 16 de Julio como el aniversario de La Paz, esto...
11/07/2025
A fines de la semana antepasada tuvo lugar un acto jurídico que, por un lado, solo puede alegrar, pero que tiene también un retrogusto verdaderamente amargo...
23/06/2025
Así como no creo que se pueda hacer una lista de los 50 mejores restaurantes del mundo, tampoco creo que una lista de los países más corruptos del mundo...
15/06/2025
  Mientras el país entra en una peligrosa espiral de violencia –con al menos cinco muertes que deben atribuirse a Evo Morales– debido a la megalomanía de...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
09/09/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
09/09/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
08/09/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
08/09/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
07/09/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
07/09/2025
En Portada
Él y los otros condenados por el intento de golpe de Estado, organización criminal armada y otros délitos pueden aún apelar la decisión del Supremo Tribunal...
El Instituto Nacional de Estadística condiciona la “atención de trámites técnico-administrativos” al cumplimiento de esa recomendación.

El Gobierno boliviano ha expresado su rechazo a las declaraciones de la diputada chilena, María Luisa Cordero, quien aseveró que los bolivianos serían tontos...
La diputada chilena María Luisa Cordero tuvo fuertes palabras en contra de la población boliviana al expresar su rechazo a la propuesta del candidato del PDC a...
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi Aguilera de la ciudad de Santa Cruz de la...
Por primera vez en la historia, un tribunal declara culpables de intento de golpe de Estado a un expresidente y a militares de alta graduación.

Actualidad
Él y los otros condenados por el intento de golpe de Estado, organización criminal armada y otros délitos pueden aún...
El Instituto Nacional de Estadística condiciona la “atención de trámites técnico-administrativos” al cumplimiento de...
“Yo tranquilamente (…) podría ir a su domicilio, pero nos tiene que confirmar el señor Lara”, ofreció el vocal del TSE.
La Unidad Forestal de Medio Ambiente de la Alcaldía de Cochabamba informó ayer que un árbol ciprés de la especie...

Deportes
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi...
Tras la clasificación de la selección boliviana al repechaje del Mundial 2026, uno de los jugadores que se encuentra en...
La Selección Nacional logró la clasificación al repechaje al Mundial 2026, que es el último expediente para...
Con la participación de las delegaciones de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Perú, Venezuela y Bolivia, hoy, en el...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...

Doble Click
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...
De un tiempo a esta parte, los escritores bolivianos están adquierndo más rodaje internacional, producto del buen...
Como “aliciente y motivador” calificó el maestro cochabambino del charango Alfredo Coca Antezana el “Premio Nacional de...
Con el objetivo de transformar cada kilómetro en alimento y esperanza para niñas y niños en situación de vulnerabilidad...