¿Cambiará de pedigrí el MAS?

Columna
Publicado el 09/11/2020

El MAS ha ganado las elecciones generales, con amplia mayoría, pero no tiene los dos tercios. Habrá que subrayar que este triunfo electoral se debe, más que a méritos propios, a la división de la oposición política, al desconocimiento de la realidad nacional, a la ausencia de estructuras partidarias, y a los efectos perversos de la crisis de la pandemia, entre otros factores.

Una primera conclusión es que el MAS tiene, en efecto, la representación del núcleo duro de su partido y el saldo corresponde al bolsón de indecisos y a los factores señalados, y deber ser consciente de esta realidad.

La prueba de esta conclusión es que el MAS no tiene los dos tercios, factor determinante para la gobernabilidad y la convivencia democrática. La utilización perversa de la aplanadora permitió, en el pasado inmediato, los abusos del partido gobernante y terminó minando su propia legitimidad. Y como se acostumbró a vulnerar las reglas de la democracia, que exigen respeto a las minorías opositoras, la primera medida que han tomado (como partido) ha sido precisamente modificar la normativa interna de la Asamblea Legislativa para acomodarla a sus intereses, que no son precisamente los de la población boliviana.

Lo evidente es que, pese a los anuncios del mandatario Luis Arce, en sentido de que gobernaría para todos los bolivianos, corregiría errores y tenía que mostrarse como un partido reinventado (y purificado), las primeras señales presagian que seguirán imponiéndose las viejas prácticas azules, que apostábamos como superadas.

El MAS tiene que pasar por una profunda autocrítica y aprender de los errores cometidos, especialmente los que lo convirtieron en un partido autoritario y sectario. La sociedad ha cambiado y no está en condiciones de volver al verticalismo, uso inapropiado de los bienes del Estado, que los gobernantes se salten la Constitución y las reglas democráticas. Y ante anuncios nada edificante, el flamante Gobierno tiene que garantizar la libertad de expresión, y el derecho a emitir libremente las ideas por cualquier medio de difusión, sin censura previa.

El MAS necesita reinventarse y reconocer que existe una nueva realidad nacional. Aunque existen los resultados de las elecciones que le favorecen, necesitan “enamorar” a la población y conectarse con señales muy concretas y alejadas de las viejas prácticas, que estaban poco menos que institucionalizadas. El pueblo boliviano luce expectante y vigilante y no parece dispuesto a permitir los abusos de poder, la venganza y la persecución política, la corrupción, el despilfarro, que caracterizaron la gestión de los 14 años de gobiernos de Morales.

Los bolivianos quieren respuestas muy concretas a sus grandes problemas generados por la desaceleración de la economía y los efectos de la pandemia, que han privado del empleo y el sustento diario a las familias de escasos recursos económicos. Estos nuevos desafíos, imponen nuevas formas de administrar el mercado del poder y, por tanto, necesitan de la oposición y deben buscar consensuar y conformar una agenda mínima en el marco de la Constitución.    

Esta agenda tiene que comenzar a revalorizar el Estado constitucional de derecho y recomponer igualmente toda la institucionalidad del aparato estatal. El respeto a las minorías, la tolerancia política, el consenso, el diálogo, el debate democrático, la libertad de expresión parecen imprescindibles para una verdadera convivencia democrática. Los cambios tienen que ser sistémicos e integrales, incluir aspectos políticos, económicos, e institucionales. Y en todo estos quehaceres hay que comprometer a los órganos del poder público y a la sociedad en su conjunto.

El viejo estilo de Evo Morales: “yo le meto no más, aunque sea ilegal y después que vengan y arreglen los abogados”, tiene que erradicarse y en su lugar comenzar a gobernar respetando los principios y los valores democráticos, que son pocos menos que sagrados para la mayoría del pueblo boliviano.

 

El autor es jurista y ha escrito varios libros

Columnas de WILLIAM HERRERA ÁÑEZ

26/04/2024
Las comisiones mixtas de Constitución y de Justicia Plural suspendieron la preselección de candidatos a las judiciales hasta tanto se conozcan los fallos de...
15/04/2024
El siglo XXI comenzó auspicioso para los derechos del niño, niña y adolescente boliviano porque no sólo se avanzó en su reconocimiento legal y constitucional...
09/04/2024
En la plataforma digital “Entre Líneas”, Gary Prado Araúz, recordó la ejecución extrajudicial que terminó con la vida de Eduardo Rózsa Flores, Arpad...
26/03/2024
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha vuelto a radiografiar al sistema de la justicia boliviana y ha puesto el acento en los desafíos...

Más en Puntos de Vista

19/08/2025
ROBERT BROCKMANN
18/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
18/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
17/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
17/08/2025
En Portada
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la...
La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...

Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y Acción Democrática Nacionalista (ADN), perderán su personería jurídica, según los datos, al 95,41 %, del Sistema de...
El Tribunal Supremo Electoral culminó el conteo de votos en el exterior y dio como ganador al Partido Demócrata Cristiano (PDC) de Rodrigo Paz con el 28,10% de...
La Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de Estados Americanos (OEA) presentó ayer su informe sobre las elecciones generales en Bolivia, en...
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...

Actualidad
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las...
Los observadores electorales europeos sostuvieron más de 100 reuniones con autoridades, representantes de la sociedad...
El Tribunal Supremo Electoral culminó el conteo de votos en el exterior y dio como ganador al Partido Demócrata...
El alcalde suplente Diego Murillo tomó hoy la decisión de apartar de la administración municipal a la directora de...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...