Uber y la competencia desleal en Bolivia y la Comunidad Andina

Columna
Publicado el 11/11/2020

Uber ha tenido varias demandas de competencia desleal en diferentes países. En algunos casos logró tener un resultado favorable y en otros fue prohibido de continuar sus actividades. En la Comunidad Andina (CAN), esa empresa ha encarado dos demandas por competencia desleal con resultados diferentes.

Recientemente, la autoridad competente del Perú (Indecopi) falló que la empresa Uber no incurría en prácticas de competencia desleal. Dado que es una plataforma tecnológica de intermediación de servicio, Uber no debe cumplir con las regulaciones, ya que estas se aplican únicamente a la persona que otorga directamente el servicio de taxi, no al intermediario.

En diciembre del año pasado, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) de Colombia falló que Uber incurrió en actos de competencia desleal. A criterio de la SIC, la empresa prestó el servicio de transporte público sin cumplir con los requisitos exigidos por la normativa colombiana, como ser: trámites administrativos obligatorios, limitaciones geográficas, tarifas y someterse a la restricción del ingreso de vehículos que impone el regulador para evitar la sobreoferta.

La sentencia emitida por la SIC fue revocada por el Tribunal Superior de Bogotá, por la prescripción del acto. Sin embargo, dicho tribunal no entró a refutar los actos de competencia desleal supuestamente incurridos por Uber.

Por último, en julio de 2019, Ecuador tuvo un paro nacional de los taxistas en contra de Uber por incurrir en prácticas de competencia desleal, dado que esta empresa permite omitir las acreditaciones impuestas a los taxistas. Sin embargo, el Ministro de Telecomunicaciones garantizó el funcionamiento de plataformas como Uber.

Esos tres países miembros de la CAN han discutido sobre los actos de competencia desleal de Uber. Esto nos lleva a preguntarnos si ¿en Bolivia Uber incurre en actos de competencia desleal?

Para responder esa pregunta, se debe definir si esa empresa debe o no cumplir con las normas regulatorias de Bolivia con respecto al servicio de taxis.

La omisión de cumplir con las regulaciones constituye un acto de competencia desleal por “violación de norma”. Esta violación de norma debe tener como efecto una ventaja competitiva para Uber con respecto a los otros competidores.

Bolivia no tiene una ley de competencia desleal. El artículo 69 del Código de Comercio tampoco regula específicamente la violación de norma como acto de competencia desleal, no obstante, su inciso 8 está abierto a otro tipo de actos como la violación de norma.

Dependiendo de la regulación de cada Gobierno Autónomo Municipal (GAM) con respecto al transporte público, se podrá determinar si Uber incurre o no en actos de competencia desleal.

El Decreto Municipal 005/2017 del GAM de La Paz regula el uso de plataformas tecnológicas como Uber para el transporte público. Por tanto, en la ciudad de La Paz, no incurre en actos de competencia desleal, siempre y cuando cumpla con el mencionado decreto.

En Santa Cruz de la Sierra, la Ley Municipal 1108/2019 regula únicamente el servicio de transporte público, omitiendo a las empresas colaborativas como Uber. Entonces, al ser ésta una empresa intermediaria no incurre en actos de competencia desleal, pues se encuentra exento de cumplir con los requisitos de autorizaciones para taxis. Con respecto a la regulación de la tarifa la situación es más complicada, ya que Uber es quien la determina. En este caso, incurriría en un acto de competencia desleal si la normativa no le permitiría fijar una tarifa por debajo o por encima de cierto monto y Uber igual lo regularía.

Resulta necesaria una norma de competencia desleal a nivel de la CAN, siendo que la Decisión 608 de Libre Competencia no se aplica al presente caso y la Decisión 486 regula únicamente la competencia desleal vinculada a la propiedad industrial. Asimismo, el rol del Tribunal Andino mediante la interpretación prejudicial armonizaría la aplicación de dicha normativa.

 

El autor es abogado

Columnas de JOSÉ MIGUEL PAREDES SÁNCHEZ

03/07/2021
En 2020 y 2021, varios centros de arbitraje actualizaron sus reglamentos arbitrales, como ser la Corte Internacional de Arbitraje de Londres (LCIA), la Corte...
11/11/2020
Uber ha tenido varias demandas de competencia desleal en diferentes países. En algunos casos logró tener un resultado favorable y en otros fue prohibido de...
20/07/2020
El anuncio del Gobierno boliviano acerca de la posibilidad de expropiar hospitales privados generó un rechazo por parte de diferentes sectores. Pese a que...
19/06/2020
Los servicios de entrega a domicilio conocidos como deliveries adquirieron un mayor protagonismo en este tiempo de pandemia. Antes de la cuarentena, los...
18/05/2020
Las medidas de cuarentena y confinamiento dieron lugar a que distintas jurisdicciones y centros de arbitraje presten mayor atención al litigio y arbitraje...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
29/04/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
28/04/2025
En Portada
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...

Las partes informaron que el acuerdo permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. "EEUU se compromete a facilitar el fin de esta guerra cruel e...
El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...

Actualidad
Los diarios bolivianos representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) expresaron en abril congratulaciones...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017,...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio...
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha...

Deportes
La goleada, 5-0, alegró a la hinchada atigrada que celebró en el estadio Hernando Siles.
Fueron dos sets en los que la dupla nacional fue ampliamente superior a sus rivales. En el primero les rompieron el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...