La fisonomía del boliviano

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 24/11/2020

Tenemos que aceptar que somos producto de la construcción nacional popular que nació después de la Guerra del Chaco y que combinó a mestizos, cuentapropistas urbanos y rurales viviendo en ciudades y en territorios autónomos, y a personas informales, corporativas, violentas y solidarias.

Para que en este país exista el respeto de unos a otros, necesitamos construir códigos de convivencia que permitan enfrentar una línea similar para todos, en la que, aceptando las diferencias legítimas, aceptemos que ellas debieran servir para enriquecernos. Esa cualidad es la que el mundo llama ciudadanía y se expresa aceptando que, frente a la ley, somos iguales y que la lucha es por lograr que todos tengamos las mismas oportunidades.

Con esa combinación tan abigarrada y compleja, hemos sido paridos por la historia.

Unido a esas características, existe el camino de nuestra solidaridad. He encontrado una ruta crítica del origen que ella tiene más allá de posiciones partidarias y con manifestaciones diversas, plurales y desparramadas en el territorio.

Resulta que el ayni es un sistema económico-social que las culturas aimaras y quechuas practican para vivir en armonía y equilibrio en la comunidad. Está basado en la reciprocidad y complementariedad manifestándose como trabajo familiar entre los miembros del ayllu, destinado a faenas agrícolas y a la construcción de viviendas.

La minga, palabra castellanizada, del quechua mink´a y apropiada en el Oriente, es el trabajo solidario en favor de alguien que lo necesita y que se ejecuta colectivamente. Se la retribuye con comida y bebida.

Está el ajtapi, de origen aimara, como celebración colectiva del alimento que se lo comparte junto con los saberes. El nombre deriva del verbo aimara aphtapiña, que significa traer; en la celebración, cada asistente lleva un alimento que es colocado sobre un mantel para servirse comunitariamente.

El tupambaé, término guaraní que significa tierra de Dios, es la parcela de producción colectiva que se multiplicó en las Misiones, y cuyos frutos eran distribuidos entre los necesitados de la misión: enfermos, niños huérfanos, viudas, ancianos, o para ser utilizados en tiempo de carencia.

Los Igualitarios fue la corriente política ideológica propuesta por Andrés Ibáñez y que fuera tomada de Proudhon y los anarquistas del siglo XIX. Tenía un alto contenido solidario y sirvió para mover la consciencia social de la república.

Siguieron las mutuales, organizaciones de artesanos y productores cuentapropistas que, a falta de sindicatos porque no existían industrias, agrupaban la capacidad de los saberes humanos desde finales del siglo XIX hasta buena parte del siglo XX. Se da con gran fuerza en el oriente de Bolivia con trabajo solidario expresado en "hoy por ti, mañana por mí" y se sostenía en la solidaridad, respeto al ser humano, confianza mutua, verdad, equidad y transparencia.

El cooperativismo, es quizá la más alta expresión de la solidaridad humana que expresa el respeto por todos y asume el compromiso compartido del desarrollo y la producción de excedentes comunes. Un socio un voto, es la mejor expresión de su filosofía que valora la persona por encima de cualquier otra diferencia.

La olla común es un instrumento urbano de solidaridad alimentaria, en la que un grupo cocina para el colectivo que está dedicado a una labor de interés social. Es una variante de la minga en las ciudades. El preste, el compadrazgo, los padrinazgos, las cofradías, comparsas y fraternidades, son variantes de mecenazgos, responsabilidad colectiva y solidaridad ligadas a la fiesta y a la alegría.

Todas estas manifestaciones, están en nuestro ADN nacional para marcar una conducta que nos enorgullece.

 

El autor es director de Innovación del Cepad

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

01/07/2025
La frase, aunque sigue en debate su origen, es atribuida a Napoleón antes de alguna batalla; su sentido final es una invocación a la calma y la firmeza para...
17/06/2025
Todas las señales muestran un futuro de riesgo y, todavía, sin la seguridad que estemos viendo el mismo escenario para actuar en consecuencia. La ausencia de...
10/06/2025
Llegó el momento de convertir la duda en la elección de una alternativa. Ahí están las 10 candidaturas que luego de procedimientos azarosos marcados por una...
06/06/2025
En uno de los momentos más complicados de nuestra vida política, cuando las señales sociales aparentemente demuestran lo contrario, cuando existen los...
27/05/2025
  Hay quienes ya contamos los días que faltan para el domingo 17 de agosto, día de las elecciones nacionales, y aunque los titulares de los medios no dan...

Más en Puntos de Vista

CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
24/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
24/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
24/08/2025
22/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
22/08/2025
22/08/2025
En Portada
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
Los tribunales departamentales de justicia deben analizarlos en las siguientes 24 horas de la notificación del instructivo.

El objetivo es identificar vulneraciones a los derechos fundamentales de los condenados y repararlas.
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de Cochabamba informó que el incendio registrado el sábado en el Parque Nacional Tunari fue controlado de forma oportuna...
Se reanudará mañana por la mañana y el tribunal tendría que decidir si los dos procesados continuarán encarcelados o serán liberados.

Actualidad
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su...
“Vamos a revisar la jurisprudencia electoral de casos similares y vamos a asumir una postura", explicó el vocal...
Se reanudará mañana por la mañana y el tribunal tendría que decidir si los dos procesados continuarán encarcelados o...
El objetivo es identificar vulneraciones a los derechos fundamentales de los condenados y repararlas.

Deportes
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...
El pasado jueves, hubo una denuncia pública hecha a través de un video publicado en las redes sociales que se viralizó...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...