El inicio de las subnacionales

Columna
Publicado el 30/12/2020

Hasta el año 2010, se llamaban elecciones municipales y departamentales, el 30 de octubre del año 2014, mediante una ley transitoria firmada por el entonces Presidente en ejercicio, Álvaro García Linera, se denominaron Elecciones Subnacionales, porque se entendía que la denominación “subnacional” se aplica de manera genérica para designar entidades políticas que funcionan como demarcaciones o divisiones territoriales para la organización de ese territorio y para las instituciones que deben administrar aquellos territorios. En otras palabras, lo subnacional se crea y trabaja a distinto nivel del central: desde lo regional hasta el nivel local, con funciones de carácter político-administrativo, con mayor o menor grado de autogobierno, pero dependientes de la concepción centralizada o descentralizada del Estado.

Esta alusión nos lleva al planteamiento de que una institución subnacional solo se explica en su contexto local. Por otra parte, es importante entender a las otras instituciones, los partidos políticos, no solamente como un reflejo de la sociedad o simplemente como un grupo de individuos con aproximaciones comunes, sino como una realidad del vínculo entre la sociedad y el Estado, como el vehículo indispensable para ser parte de la función administrativa en el manejo de la cosa pública.

La política en nuestro país se organiza alrededor de la interpretación de la vida y del desarrollo de las ideas, alrededor de la decisión de políticas y de la transferencia de recursos humanos y económicos. El orden político también se entiende a partir de cómo se articulan los partidos nacionales y subnacionales, cómo interactúan. Y para el triunfo final no siempre ha primado el partido gobernante, lo que ha llevado a pugnas que únicamente han perjudicado a la población.

En ese escenario, cada cinco años debemos elegir a quienes forman parte de esas instituciones que administran el territorio departamental y municipal, una tarea nada sencilla debido a la escasez de programas reales y a que los candidatos representan más al partido o a un determinado sector, que a la ciudadanía en general. La representación en los niveles regional o local se ve afectada por todo lo que se quiere hacer y, finalmente, sólo por lo que se puede realizar, el resultado final no alcanza los niveles de ejecución planeados y menos los horizontes ofertados.

El MAS enfrenta serias dificultades para competir exitosamente en las arenas subnacionales, por otra parte, a los partidos opositores les ha sido muy difícil adquirir una dimensión nacional, pero en muchos casos son muy exitosos en el nivel subnacional. Estamos ante un sistema fragmentado. Una corriente que promueve la democratización interna y renovación alcanza al MAS, amenaza las prácticas autoritarias del poder dentro de ese partido, determina que tenga dificultades para competir exitosamente en las elecciones subnacionales. Al parecer más de una década después de su acceso al poder, ha perdido el carácter hegemónico que llegó a tener y su tendencia al crecimiento tiende a invertirse, esta propensión negativa se ha expresado en los resultados electorales en los espacios subnacionales. Dicho partido debía reflexionar sobre la reapertura y democratización interna para permitir el fortalecimiento de sus liderazgos emergentes, no lo ha logrado y enfrenta problemas, sobre todo en el eje troncal y El Alto. Especialmente ahora que la expresidenta del Senado se ha decantado por otra organización política: es el más duro revés del último tiempo, será una pésima respuesta contra el “dedazo” si para colmo de males la señora Copa resulta triunfadora.

En las candidaturas del frente tampoco hay mucho espacio para la renovación y la oferta es de lo más variada, triunfarán los que arañen tratando de hacer política en serio.

 

El autor es politólogo

Columnas de FERNANDO BERRÍOS AYALA

  •  

Más en Puntos de Vista

MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
29/04/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
28/04/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
27/04/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
27/04/2025
27/04/2025
En Portada
El Presidente del Senado no dio más detalles sobre con qué partido iría a los comicios.
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez...

Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos se continúan acumulando en la ciudad de...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...
La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...

Actualidad
Los vecinos y autoridades municipales de Colcapirhua determinaron este sábado bloquear la ruta al occidente del país, a...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) aclaró este sábado que los residuos sólidos recolectados en el...
La Fexco 2025 presenta este sábado una agenda que combina gastronomía tradicional, cultura urbana. Entre las...
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente...

Deportes
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se consagraron campeones por primera vez juntos en un torneo de dobles. Lo...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Fernando Costa, anunció la segunda obra de gran envergadura de su...
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...