Encrucijada presidencial

Columna
Publicado el 08/01/2021

El presidente Luis Arce está ante una encrucijada decisiva para el rumbo que puede tomar la economía del país. O se aferra a las fórmulas que aparentemente permitieron un desempeño positivo de prácticamente todos los indicadores económicos, pero que respondían fundamentalmente a una coyuntura internacional favorable, o adopta decisiones que, si bien pueden ser contrarias a los esquemas aplicados durante los últimos 14 años, se ajustan a una realidad global compleja y desafiante y a condiciones internas que revelan una preocupante fragilidad.

Nada será tan fácil como antes. El tiempo del diagnóstico se agotó e intentar descargar las responsabilidades sobre el Gobierno de transición dejará de tener efecto político. Si bien la gente observa con optimismo lo que viene, porque nada puede ser peor ni más dramático que lo ocurrido el año pasado, la temperatura puede variar de un día para el otro y modificarse también el tono de cierta tolerancia que se refleja en la insinuación de algunas exigencias.

Por ahora hay algunas “distracciones”. La contienda municipal anima el debate público, aunque en medio de un rebrote descontrolado del Covid-19 con miles de nuevos contagios y decenas de fallecimientos en un período muy corto. La población advertirá pronto que el descontrol ya no tiene que ver con lo que hizo o dejó de hacer el Gobierno anterior, sino sobre todo con decisiones que influyeron para un relajamiento más o menos generalizado de las restricciones.

Los hospitales resultan insuficientes una vez más, hacen falta médicos y no hay un manejo ordenado de los recursos en los tres niveles de administración del Estado. Es muy poco o casi nada lo que se observa en materia de acciones del Ministerio de Salud, salvo el reiterado anuncio de que pronto llegará una vacuna para resolver todos los problemas. Incluso ésta que pudo haber sido una noticia alentadora tropieza con la suspicacia de la gente porque las referencias internacionales no parecen del todo confiables. Además, y por si fuera poco, se sabe que la cobertura de vacunación será paulatina y que las previsiones para Bolivia son que se llegará a un porcentaje óptimo solo a mediados de 2023.

Como por lo general ocurre después de un desastre o una pandemia como la que vivimos, hay cambios de paradigmas. La gente ya no piensa igual y descifrar sus actitudes, sus ilusiones y expectativas se convierte en una tarea más ardua. Es posible que la elección haya representado la inclinación natural del votante a recuperar el bienestar y la estabilidad del pasado más o menos mediato, pero eso choca pronto con una realidad que definitivamente no es la misma.

El mundo demorará en volver a la normalidad, al juego de intercambio que conocimos hasta hace un año atrás y los países deberán acomodarse rápidamente a las nuevas tendencias. Bolivia no es un país que se caracterice por atraer inversión extranjera directa y en los tiempos que corren las áreas que habían despertado alguna atención en el pasado, como hidrocarburos y minería, no generan el mismo interés, y nuevas oportunidades como la del litio precisan de un entorno de seguridad jurídica que, desde hace tiempo, Bolivia no ofrece a los inversionistas.

Las deudas del Estado con el sector privado, sobre todo en áreas que generan mucho empleo como la de la construcción son altas y los recursos escasos para ponerse al día y reactivar obras de infraestructura que permanecieron paralizadas durante gran parte del año pasado.

La pandemia ha dejado víctimas fatales también entre las empresas pequeñas y grandes. Son innumerables los negocios que han cerrado por la dramática caída del consumo durante la cuarentena, y los que sobrevivieron lo hicieron a costa de reducir al mínimo su personal. La incertidumbre impide que la reactivación sea inmediata. Hay menos dinero, más cautela en la inversión y el gasto de los hogares, y un drástico cambio en las prioridades del consumo. A eso debe sumarse la dificultad que tendrán los bancos para canalizar más recursos hacia el crédito.

El pago del bono contra el hambre es un mero paliativo de impacto temporal, una vacuna contra la desesperación, pero no una solución a los problemas estructurales. El modelo de sustitución de importaciones, un espejismo que se pretende rescatar de las ruinas de esquemas ya superados, difícilmente podrá prosperar en un escenario global y regional competitivo y sin duda más “despiadado”.

Como advierte el exministro de Economía Óscar Ortiz, en un artículo difundido en la prensa, “el retorno a un estatismo de empresas inviables, el incremento de impuestos, la prohibición de exportaciones y regulaciones de carácter confiscatorio, no nos conducirán a la reactivación, sino que nos encadenarán a un modelo que nos aleja del desarrollo sostenible y nos atrapa en una ilusoria economía de consumo informal”.

No es fácil elegir entre dos caminos y mucho menos cuando de esta decisión depende el tomar un rumbo, acaso más difícil y políticamente más costoso, pero racional y anclado en la realidad global y regional, u optar por una vía más nostálgica e ideológicamente condicionada que profundice los problemas y aleje peligrosamente las soluciones de fondo. Ya se verá.

 

El autor es periodista

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

05/08/2025
Queda muy poco para llegar al día de las elecciones y, por lo que se ve, arrecia la guerra sucia desde algunos cuarteles políticos, sobre todo de los que...
29/07/2025
No se puede debatir con quien no quiere hacerlo o con quien solo utiliza el espacio de debate para reproducir consignas o reiterar ataques. El problema del...
22/07/2025
Andrónico Rodríguez no tiene la película clara. Cuando le preguntan por el financiamiento de su campaña y los pagos realizados a un asesor español, prefiere...
15/07/2025
Siempre hubo indecisos antes de una elección, aunque no tantos. Tal vez porque antes, la decisión tenía que ver con candidatos, pero también con partidos. La...
08/07/2025
La economía y la política van más que nunca de la mano en vísperas de unas elecciones cruciales para Bolivia. La posibilidad, cada vez más cierta, de que uno...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
11/08/2025
10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
10/08/2025
En Portada
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La organización “Evo Pueblo” oficializó este domingo que Evo Morales no será candidato en las elecciones generales del próximo 17 de agosto para ningún cargo...

El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos...
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la...
Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una...
Ante la “confirmación parcial” de los candidatos, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) suspendió el Foro de Candidatos Presidenciales “El Rol de la Justicia...

Actualidad
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes...
El candidato presidencial por la alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, cerró ayer su campaña electoral en la ciudad de El...
El candidato presidencial por APB-Súmate, Manfred Reyes Villa, intensificó desde el viernes sus actividades...
El candidato presidencial por Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, intensificó sus actividades proselitistas en Santa...

Deportes
The Strongest intentó marcar la diferencia en el inicio, estuvo cerca de perder en la segunda etapa, pero al final...
Conquistar una victoria ante Blooming en el estadio Gilberto Parada de Montero, para recuperar el liderato del torneo...
Aurora planea redimirse del traspié que sufrió ante Oriente Petrolero cosechando una victoria frente a Guabirá en el...
Bolivia subió a lo más alto del podio del Youth League Karate 1 (Liga Mundial Juvenil) con Leonardo Vargas, que superó...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...
JULIÁN PONTÓN Compositor ecuatoriano Este pasado viernes 1 de agosto, hemos tenido el placer de asistir al concierto...
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...