¿Cisnes negros o rinocerontes grises?

Columna
RAÍCES Y ANTENAS
Publicado el 11/01/2021

Volvemos. Aquí estamos en nuestra trinchera semanal para ejercer la democracia de ideas. Gracias por su sintonía. Terminó un año terrible, oscuro, triste y complejo. Ciertamente nos quedamos cortos con los adjetivos para resumir el 2020. El año de la pandemia. Miles de contagiados y muertos. Sistemas de salud quebrados. El año de la peor recesión económica en el mundo y en Bolivia. El año de la profundización de la crisis ambiental. Incendios forestales quemaron el futuro del país. El año de la victoria contundente del Movimiento al Socialismo (MAS), la consolidación del populismo, y de la fragmentación y fracaso de la oposición.

Mucha gente considera como cisnes negros los anteriores eventos económicos y sociales ocurridos en el mundo y Bolivia, es decir situaciones críticas, tragedias y problemas que nadie puede predecir o imaginar. Nassim Taleb, filósofo que acuñó el concepto de cisne negro, sostiene que se trata de sucesos extraños que están fuera del ámbito de las expectativas normales de la historia, la ciencia, las finanzas y la tecnología.

Sin embargo, el fatalismo de lectura de eso que se entiende como cisne negro no corresponde a la realidad de los hechos. Durante varias décadas, en realidad, estamos frente, no a dulces black swans y sí delante de rinocerontes grises: gigantes problemas que estuvieron siempre delante de nosotros. No quisimos verlos. O no los pudimos ver. Desafíos económicos y políticos conocidos que se instalaron en nuestras narices.

Por ejemplo, científicos, sanitarios y otros especialistas vienen alertando hace mucho tiempo sobre las pandemias y la crisis en los sistemas de salud. De hecho, ya se presentaron serios problemas sanitarios con el Sida o el ébola. También es un tema muy conocido cómo los países desarrollados cortaron sistemáticamente recursos en investigación y prevención en temas de salud pública o dejaron, al mercado, resolver los problemas de bienes públicos, como las vacunas. En el caso boliviano, la precariedad del sistema de salud viene siendo denunciado durante décadas. No se cuenta con una infraestructura sanitaria (atención del primer nivel y un sistema de hospitales debidamente equipados), faltan médicos y enfermeras, no existen los recursos financieros suficientes y un largo etc. La Covid-19, lo único que hizo es revelar el descanso de los políticos respecto al sistema de salud. ¿Así que la pandemia y la crisis de salud son unos cisnes negros? !Las winflas! Son una banda de rinocerontes lanudos en nuestras narices.

De igual manera, la alerta de una crisis económica mundial y nacional y las graves consecuencias del calentamiento global sobre el medio ambiente han sido difundidas, desde el mundo académico y científico, hace mucho tiempo. En el caso boliviano, el agotamiento del padrón de desarrollo extractivista y su impacto negativo sobre los ecosistemas viene siendo denunciado hace décadas. Después de un espejismo económico entre 2006 y 2014, vinculado a precios fabulosos de exportación de materias primas, la tasa de crecimiento del producto interno bruto (PIB) nacional ha venido reduciendo sistemáticamente hasta caer en una recesión empujada por la cuarentena. La pérdida de 10 mil millones de dólares de las reservas internacionales, los ocho años consecutivos de déficit público, la precariedad del empleo, la baja productividad y la apreciación del tipo de cambio real son apenas algunos síntomas del deterioro estructural de la economía boliviana. Por lo tanto: ¿la crisis económica, social y ambiental cisnes negros? !Las winflas! Gigantes abadas de pronunciados cuernos mirándonos sin pestañear.

Finalmente, la victoria y reproducción del populismo, en su versión caudillista o tecnocrática, es otro fenómeno que se está gestando desde el fondo de nuestra historia. En el mundo, el avance del populismo, tanto en su versión de izquierda como de derecha, también es antiguo. El culto al pueblo, y que éste está contra una élite explotadora es muy conocido. La dicotomía del pueblo verdadero versus pueblo falso también es de larga data. Los liderazgos mesiánicos que encarnan a la sociedad de manera única es una experiencia común en América Latina. Cerrar las fronteras y proteger la economía es otro rasgo característico y antiguo del populismo. ¿Entonces sorprenderse de este fenómeno social y político y considerarlo un cisne negro? !Las winflas! Otros rinocerontes grises y peludos que caminan con nosotros desde tiempos inmemoriales.

Conocer que estamos frente a rinocerontes grises conocidos debería ayudarnos a afinar los diagnósticos para elaborar e implementar mejores y más efectivas políticas públicas.

 

El autor es economista

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GONZALO CHÁVEZ A.

08/04/2024
En 1983, David Copperfield, un afamado “mago” estadounidense, hizo desaparecer la Estatua de la Libertad frente a millones de personas. Este hecho entró a la...
05/04/2024
El Gobierno ha presentado a la ALP un proyecto de ley que obliga a los trabajadores a jubilarse a los 65 años, pero ministros, viceministros y mucha gente...
25/03/2024
El presidente Luis Arce, en una conferencia de prensa en la semana que termina, afirmó que los fundamentos económicos del país están bien y que no estamos en...
18/03/2024
El Gobierno de manera machacona y obsesiva ha estado presionando, vía opinión pública, para la aprobación de la Ley 035, que reforma el sistema de pensiones...

Más en Puntos de Vista

En Portada
“Ascenso de temperaturas máximas por encima de su promedio, con valores entre 36°C y 42°C, desde el día sábado 13 hasta el día lunes 15 de septiembre de 2025...
En medio del festejo ciudadano, el presidente Luis Arce entregó este sábado la Línea Amarilla del Tren Metropolitano Tramo I y 2A que conectará la Estación...

El Partido Demócrata Cristiano (PDC) emitió un comunicado este sábado desmintiendo categóricamente que Luis Fernando Córdova sea vocero o parte de su proyecto...
Esta sábado falleció el sargento Abel Isaac Chillca Marca uno de los bomberos voluntarios que se resultó afectado producto del incendio en el Parque Industrial...
El Fiscal Departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina Rios, informó hoy que la autopsia médico legal realizada por el Instituto de Investigaciones Forenses (...
De oficio, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició el procedimiento de cancelación de la personalidad jurídica de Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y del...

Actualidad
Cientos de estudiantes rindieron este sábado su ferviente y sentido homenaje a Cochabamba que, este 14 de septiembre,...
Esta sábado falleció el sargento Abel Isaac Chillca Marca uno de los bomberos voluntarios que se resultó afectado...
El Partido Demócrata Cristiano (PDC) emitió un comunicado este sábado desmintiendo categóricamente que Luis Fernando...
“Ascenso de temperaturas máximas por encima de su promedio, con valores entre 36°C y 42°C, desde el día sábado 13 hasta...

Deportes
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, terminó de cerrar las puertas a un posible...
La Conmebol anunció ayer que la Final Única de la Copa Sudamericana 2025 no se jugará en Santa Cruz, en el estadio...
La clasificación de Bolivia al repechaje clasificatorio al Mundial alegró y desató la fiesta en Bolivia, también...
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...

Doble Click
El Encuentro Histórico sobre los "Archivos de la Independencia: memoria y desafíos en el camino al Bicentenario" reunió...
En medio de gran expectativa, Cochabamba se apresta a vivir la última etapa del XVII Festival de Teatro Bertolt Brecht...
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...
De un tiempo a esta parte, los escritores bolivianos están adquierndo más rodaje internacional, producto del buen...