¿Cisnes negros o rinocerontes grises?

Columna
RAÍCES Y ANTENAS
Publicado el 11/01/2021

Volvemos. Aquí estamos en nuestra trinchera semanal para ejercer la democracia de ideas. Gracias por su sintonía. Terminó un año terrible, oscuro, triste y complejo. Ciertamente nos quedamos cortos con los adjetivos para resumir el 2020. El año de la pandemia. Miles de contagiados y muertos. Sistemas de salud quebrados. El año de la peor recesión económica en el mundo y en Bolivia. El año de la profundización de la crisis ambiental. Incendios forestales quemaron el futuro del país. El año de la victoria contundente del Movimiento al Socialismo (MAS), la consolidación del populismo, y de la fragmentación y fracaso de la oposición.

Mucha gente considera como cisnes negros los anteriores eventos económicos y sociales ocurridos en el mundo y Bolivia, es decir situaciones críticas, tragedias y problemas que nadie puede predecir o imaginar. Nassim Taleb, filósofo que acuñó el concepto de cisne negro, sostiene que se trata de sucesos extraños que están fuera del ámbito de las expectativas normales de la historia, la ciencia, las finanzas y la tecnología.

Sin embargo, el fatalismo de lectura de eso que se entiende como cisne negro no corresponde a la realidad de los hechos. Durante varias décadas, en realidad, estamos frente, no a dulces black swans y sí delante de rinocerontes grises: gigantes problemas que estuvieron siempre delante de nosotros. No quisimos verlos. O no los pudimos ver. Desafíos económicos y políticos conocidos que se instalaron en nuestras narices.

Por ejemplo, científicos, sanitarios y otros especialistas vienen alertando hace mucho tiempo sobre las pandemias y la crisis en los sistemas de salud. De hecho, ya se presentaron serios problemas sanitarios con el Sida o el ébola. También es un tema muy conocido cómo los países desarrollados cortaron sistemáticamente recursos en investigación y prevención en temas de salud pública o dejaron, al mercado, resolver los problemas de bienes públicos, como las vacunas. En el caso boliviano, la precariedad del sistema de salud viene siendo denunciado durante décadas. No se cuenta con una infraestructura sanitaria (atención del primer nivel y un sistema de hospitales debidamente equipados), faltan médicos y enfermeras, no existen los recursos financieros suficientes y un largo etc. La Covid-19, lo único que hizo es revelar el descanso de los políticos respecto al sistema de salud. ¿Así que la pandemia y la crisis de salud son unos cisnes negros? !Las winflas! Son una banda de rinocerontes lanudos en nuestras narices.

De igual manera, la alerta de una crisis económica mundial y nacional y las graves consecuencias del calentamiento global sobre el medio ambiente han sido difundidas, desde el mundo académico y científico, hace mucho tiempo. En el caso boliviano, el agotamiento del padrón de desarrollo extractivista y su impacto negativo sobre los ecosistemas viene siendo denunciado hace décadas. Después de un espejismo económico entre 2006 y 2014, vinculado a precios fabulosos de exportación de materias primas, la tasa de crecimiento del producto interno bruto (PIB) nacional ha venido reduciendo sistemáticamente hasta caer en una recesión empujada por la cuarentena. La pérdida de 10 mil millones de dólares de las reservas internacionales, los ocho años consecutivos de déficit público, la precariedad del empleo, la baja productividad y la apreciación del tipo de cambio real son apenas algunos síntomas del deterioro estructural de la economía boliviana. Por lo tanto: ¿la crisis económica, social y ambiental cisnes negros? !Las winflas! Gigantes abadas de pronunciados cuernos mirándonos sin pestañear.

Finalmente, la victoria y reproducción del populismo, en su versión caudillista o tecnocrática, es otro fenómeno que se está gestando desde el fondo de nuestra historia. En el mundo, el avance del populismo, tanto en su versión de izquierda como de derecha, también es antiguo. El culto al pueblo, y que éste está contra una élite explotadora es muy conocido. La dicotomía del pueblo verdadero versus pueblo falso también es de larga data. Los liderazgos mesiánicos que encarnan a la sociedad de manera única es una experiencia común en América Latina. Cerrar las fronteras y proteger la economía es otro rasgo característico y antiguo del populismo. ¿Entonces sorprenderse de este fenómeno social y político y considerarlo un cisne negro? !Las winflas! Otros rinocerontes grises y peludos que caminan con nosotros desde tiempos inmemoriales.

Conocer que estamos frente a rinocerontes grises conocidos debería ayudarnos a afinar los diagnósticos para elaborar e implementar mejores y más efectivas políticas públicas.

 

El autor es economista

Columnas de GONZALO CHÁVEZ A.

08/04/2024
En 1983, David Copperfield, un afamado “mago” estadounidense, hizo desaparecer la Estatua de la Libertad frente a millones de personas. Este hecho entró a la...
05/04/2024
El Gobierno ha presentado a la ALP un proyecto de ley que obliga a los trabajadores a jubilarse a los 65 años, pero ministros, viceministros y mucha gente...
25/03/2024
El presidente Luis Arce, en una conferencia de prensa en la semana que termina, afirmó que los fundamentos económicos del país están bien y que no estamos en...
18/03/2024
El Gobierno de manera machacona y obsesiva ha estado presionando, vía opinión pública, para la aprobación de la Ley 035, que reforma el sistema de pensiones...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
16/05/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
15/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
15/05/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
14/05/2025
En Portada
“Vamos a hacer todo lo posible, hasta lo último, para que inscriban a nuestro comandante Evo Morales”, aseguró el líder de la Confederación Sindical Única de...
El dirigente evista Ponciano Santos fue aprehendido al interior de una ambulancia, junto a cinco personas de su seguridad particular, reveló anoche el...

El presidente Luis Arce saludó la elección orgánica del MAS - IPSP para postular al exministro Eduardo del Castillo a la Presidencia del Estado y al dirigente...
Hace unos instantes fue detenido el dirigente campesino Ponciano Santos, quien participó de la movilización evista desde la localidad de Caracollo.
El expresidente del Estado y líder cocalero Evo Morales acaba de publicar (16.50) un post en Facebook en el que da a conocer en tercera persona que los...
La red de radioemisoras del Chapare Kausachun Coca acaba de informar que se ha iniciado el bloqueo de la carretera de Cochabamba Santa Cruz.

Actualidad
El dirigente evista Ponciano Santos fue aprehendido al interior de una ambulancia, junto a cinco personas de su...
El senador evista Leonardo Loza informó la mañana de este sábado que Evo Morales, tras viajar toda la noche, retornó al...
El presidente Luis Arce saludó la elección orgánica del MAS - IPSP para postular al exministro Eduardo del Castillo a...

Deportes
El “torneo todos contra todos”-en el que Always Ready es solitario puntero- se reanuda esta tarde con la disputa de...
Se inicia la Liga Femenina del Fútbol boliviano. Hoy, desde las 12:00, en el estadio Municipal en Colcapirhua,...

Tendencias
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...

Doble Click
Este sábado 17 de mayo, el Centro Cultural More Humor será escenario de una noche cargada de emoción, música y...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y...
Tom Cruise, reconocido por su incansable energía y audacia en la serie de películas Misión Imposible, sigue una dieta...
Han pasado por Japón, Corea del Sur y Londres, donde Tom Cruise apareció en el tejado del cine IMAX en el que se...