22 de enero: Día del Estado Plurinacional

Columna
Publicado el 25/01/2021

El 22 de enero de 2006, asumió el poder Evo Morales Ayma, fundador y líder del Movimiento al Socialismo, y desde 2010, en su segunda gestión, estableció el Día de la Fundación del Estado Plurinacional como feriado nacional equiparado al 6 de agosto, cuando se recuerda la firma del Acta de Independencia de Bolivia.

Este año, el MAS, recuperado el poder con la elección de Luis Arce Catacora como presidente de Bolivia, reestableció el feriado del 22 de enero y, como el 6 de agosto, leyó un discurso-informe. Realmente no se esperaba que el Presidente ofrezca una amplia relación de supuestos logros en el breve tiempo que transcurrió entre su asunción al mando y el festejo de este 22 de enero. Más aún: estos son tiempos son de grandes dificultades, ocasionadas en gran parte por la pandemia del coronavirus.

Pero esta fecha fue aprovechada por el Presidente para referirse, con inusitada amplitud e indisimulado encono, a la expresidenta Jeannine Áñez por supuestos yerros en su breve gestión. Es más, acusa al anterior Gobierno de actos de corrupción, pero eso es ver la paja en el ojo ajeno y no en el propio. Los casos de corrupción de la anterior gestión del MAS son muy graves y probados. Si se trata de moralizar la administración del Estado, habría que hacer que la justicia –tan sumisa al actual Gobierno– cumpla con el deber de enjuiciar, sin influencias políticas, a todos los corruptos.

Por otra parte, es cierto que el señor Arce hereda una difícil situación del país, provocada por la pandemia del coronavirus, además de haber terminado –sin retorno en muchos años, según los entendidos– la era de los precios internacionales excepcionalmente altos de los productos que exporta Bolivia. El ahora presidente ya no podrá, como cuando fue el que manejó la economía del país, financiar lo innecesario para cumplir con los caros caprichos de su entonces presidente.

El presidente Luis Arce Catacora se empeñó en su discurso en negar el fraude del entonces oficialismo en las elecciones del 20 de octubre de 2019. Repite una consigna conocida: la OEA es culpable de la versión del supuesto fraude electoral, a través de una comisión de expertos para verificar los comicios. Realmente, inclusive sin ese informe técnico, los ciudadanos vieron cómo se deformaba la voluntad popular, con un padrón de electores totalmente alterado, junto a otras maniobras ilegales.

Es más, repitió la versión de que el Gobierno transitorio fue producto de un golpe de Estado. Eso no es verdad. Se trata de consolidar una falsedad. En efecto, los entonces presidente y vicepresidente renunciaron ante la presión popular, y se dio lugar a la sucesión establecida por la Constitución en vigencia. Es más: olvida que la Asamblea Legislativa, en la que el MAS tenía una apabullante mayoría, siguió funcionando durante todo el tiempo durante el gobierno interino.

Por otra parte, el señor Arce Catacora afirmó que su presidencia tiene la tarea de recuperar la democracia, olvidando que él fue electo en elecciones generales, o sea una condición esencial para que se reconozca la democracia. Y, mencionando la democracia que se basa en la ley suprema del Estado, el Presidente no se refiere en su discurso a la masacre blanca de su partido en varias instituciones del Estado. Los atropellos, aunque son parte de la conducta de algunos gobiernos poco democráticos, no tienen justificación ni son consecuentes con los derechos de los ciudadanos de ejercer cargos públicos sobre la base de su eficiencia.

Hay más, pero las malas conductas supuestamente democráticas abruman.

 

El autor es exembajador de Bolivia

Columnas de MARCELO OSTRIA TRIGO

19/07/2021
12/07/2021
La semana pasada ha mostrado que se agrava, junto a una muy peligrosa pandemia, la carencia de libertad, de democracia y de respeto a los derechos humanos....
05/07/2021
Siempre hay que esperar que entre los miembros de una institución, especialmente en los partidos políticos, haya disidentes, sea que discrepan con el manejo...
28/06/2021
Ya se revelaron los resultados del balotaje en el Perú que muestran una diferencia muy estrecha entre los candidatos Pedro Castillo y Keiko Fujimori.
21/06/2021
Nuevamente en América Latina se ha desatado una especie de competencia de quién tiene la dictadura más arbitraria y cruel. Ahora, en un acto sin precedentes...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
El dirigente evista está imputado por terrorismo, alzamiento armado y otros delitos, en el marco de un proceso, y tiene otro en curso.
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...

Actualidad
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha descartado que Estados Unidos tenga intención alguna de perpetrar una "...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...