Por borrachos

Columna
Publicado el 18/02/2021

A los bolivianos nos gusta emborracharnos. Eso es cierto. Y a los bolivianos nos gusta repetir que perdimos el mar por festejar carnavales. Eso no es cierto.

La verdad sobre la denominada Guerra del Pacífico no se ha contado todavía, por lo menos no completa, y su reconstrucción es una tarea en la que están comprometidos muchos historiadores.

Una de las primeras falacias que han encontrado es la versión de que Hilarión Daza, quien era presidente en 1879, ocultó la noticia de la invasión chilena con el propósito de seguir festejando el Carnaval. Esa es una de las grandes mentiras de nuestra historia y resulta curioso que no se haya reparado en su falta de lógica. Aunque quiso legalizarlo mediante una Asamblea Constituyente convocada por él mismo, la verdad es que el gobierno de Daza fue ilegítimo e ilegal, una dictadura iniciada por la fuerza de las armas. Si él quería seguir celebrando el Carnaval, solo tenía que decidirlo y punto. No necesitaba ocultar nada.

Pero la evidencia documental, particularmente los decretos emitidos al conocerse la noticia, demuestran que no hubo tal continuación, sino todo lo contrario. Daza declaró emergencia nacional y movilizó al Ejército con el fin de repeler la invasión. ¿Por qué, entonces, nos contaron otra cosa?

Una respuesta coherente es que Chile no solo quería apropiarse del guano, sino que buscaba otros recursos, particularmente el salitre de las costas peruanas, además de minerales, como el cobre y la plata, que abundan en territorio boliviano. La invasión, iniciada el 14 de febrero de 1789, era parte de un plan largamente meditado para tener acceso a esos recursos.

Pero los recursos no eran precisamente buscados por los gobiernos, sino por los poderosos de la época, ya sea chilenos, bolivianos o peruanos. A esto hay que agregar el elemento inglés, cuya influencia aparece cada vez más evidente en las investigaciones de los historiadores. Los ingleses tenían intereses, particularmente en Chile, y querían extenderlos a los países vecinos.

El apoyo que Inglaterra dio a Chile en aquella guerra es innegable. Lo más difícil, pero no imposible, es demostrar las acciones directas que ejecutaron empresarios chilenos en connivencia con bolivianos, particularmente Aniceto Arce y Gregorio Pacheco, que eran accionistas de la entonces poderosa Compañía Minera Huanchaca.

¿Por qué la Quinta División del Ejército boliviano, comandada por Narciso Campero, que marchó hasta la frontera con Chile nunca salió, completa, a frenar el avance de los invasores? ¿Cuáles fueron las razones para la retirada de Camarones? Los empresarios chilenos y bolivianos fabricaron una historia mentirosa para tapar sus actos, incluyendo la de seguir festejando los carnavales, y nosotros la creímos y seguimos repitiendo.

 

El autor es Premio Nacional en Historia del Periodismo

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

30/05/2025
Del 14 al 16 de mayo, la Universidad de Sevilla, España, fue el escenario para un congreso sobre el “Bicentenario de Bolivia: historia y desafíos...
22/05/2025
Quienes pregonaron que la división en el MAS no era más que un sainete que iba a derivar en la presentación de una candidatura única —e imbatible luego de...
15/05/2025
“Muchos periodistas acostumbrados a robar y vivir del dinero del pueblo”. Esa es parte de uno de los muchos mensajes que están en una publicación...
08/05/2025
Por lo que se ve desde fuera de Sucre, el bicentenario de Bolivia no es más que una sucesión de campeonatos deportivos, retretas, competencias de atletismo,...
02/05/2025
Fue Mario Vargas Llosa quien se preguntó, novela mediante, “¿cuándo se jodió Perú? La interrogante impactó tanto que los latinoamericanos la copiamos...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
09/07/2025
09/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
09/07/2025
08/07/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
08/07/2025
En Portada
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la educación urbana en el municipio,...

El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para reforzar las bancas en áreas públicas...
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...
El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la...
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo...
El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes (11.07.2025) de manera "libre y...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...