Manfred se convierte en el jefe de la oposición

Columna
CUESTIÓN DE IDEAS
Publicado el 03/03/2021

El año pasado muchos votantes moderados votaron por Luis Arce Catacora, esperando que su Gobierno estabilice la economía, combata la pandemia y haga todo lo posible por reconciliar al país.

Hoy falta espacio para listar las acciones abusivas de los primeros 100 días del nuevo Gobierno. Un ejemplo banal resume su larga lista de abusos. El cambio del escudo nacional por la cruz chakana ha sido una ofensa gratuita a todos los bolivianos y una humillación innecesaria a nuestras Fuerzas Armadas. Es el anuncio de que se viene una mano despótica.

¿Por qué se está radicalizando el MAS si es lo que menos le conviene para ganar el voto urbano del 7 de marzo? ¿Cómo explicar semejante desatino cuando el MAS tuvo una gran oportunidad de convertirse en un partido moderno, liberado del caduco modelo caudillista, apoyado no solo por su base, sino por un gran sector de votantes moderados?

La razón es muy sencilla. El presidente Luis Arce Catacora no tiene una base política propia. Su jefe Evo Morales cuenta con un 35% de votantes que morirán jurando que es Dios. Para esos votantes todo lo que diga o haga Evo tiene el valor de una orden divina. Basta una señal de Evo en contra del Presidente y esa masa enfervorizada puede tumbar su gestión.

Arce Catacora se ha dado cuenta que Evo Morales se prepara para echarle la culpa por la pérdida de las alcaldías y gobernaciones más importantes o tal vez para sucederlo. Para evitarlo, lanza una serie de medidas que espantan al electorado del centro, pero que apuntan a probar su lealtad ante el ala más radical del MAS. Su vicepresidente guiña a todos los sectores.

Gracias a esta pugna velada se están generando dos liderazgos opositores que, si bien no son nuevos, están adquiriendo un enorme poder. Los dos aspirantes a encabezar la nueva oposición son Manfred Reyes Villa, más allá de que llegue o no a ser alcalde de la Llajta, y Eva Copa, por mucho que se la perciba como dueña tan solo de El Alto.

Si estos dos hábiles políticos se ponen de acuerdo en competir limpiamente entre sí, pueden frenar los abusos de poder del Gobierno y darnos el ejemplo para retomar la reconciliación. Si, por el contrario, no hacen otra cosa que tratarse como enemigos a muerte por complacer a sus bases fanáticas, no habrán hecho otra cosa que favorecer el predominio abusivo del MAS.

El voto duro del MAS no llega al 35%. A pesar de eso ganó las elecciones nacionales de 2020 con más del 55%. En ese momento los votantes disponibles del centro sumaban un 20%, repartido según las encuestas entre los que se declaraban como indecisos, blancos o nulos.

La oposición apostó a perderlos. Luis Fernando Camacho los despreció. Se convenció de que los que no se declararon a su favor en las encuestas eran una minoría despreciable de masistas. Carlos Mesa creyó que el 65% de los votantes votarían contra el MAS. Supuso que el centro estaba en su bolsillo. Los principales opositores no supieron concertar una estrategia común. El MAS les quitó los votantes moderados y los sumó a su propia base dura.

En su primera gestión, el MAS dividió y anuló a la Media Luna, esa coalición conformada por los alcaldes y prefectos opositores que habían ganado las elecciones subnacionales. El Gobierno intimidó a la oposición cruceña con el montaje del Hotel Las Américas. Docenas de opositores no pudieron escapar del país a tiempo. Fueron encarcelados, algunos por más de 10 años. Una vez que los doblegó a bala, el Gobierno compró al empresariado y transó con el prefecto.

Ahora ya no es tan fácil. Los altos mandos policiales y militares ya no son tan sumisos. Se acuerdan de la persecución sañuda de sus camaradas por haber participado en el gobierno de Jeanine Áñez. No es seguro que obedecerán si el Gobierno les ordena que arremetan contra la gente que se alzará en las principales ciudades, empezando por Cochabamba, que arderá si inhabilitan a Manfred Reyes Villa.

La Policía ya no permitirá que una turba del MAS queme vivos a funcionarios de la alcaldía de El Alto para fregar a una alcaldesa opositora tal como lo hizo en febrero de 2016. Los anuncios de que el MAS organizará sus propias milicias armadas caen muy mal a la Policía y a los militares. Mentir sobre un supuesto golpe militar de 2019 para encubrir el fraude electoral de ese año le quita seriedad y autoridad al gobierno de Luis Arce Catacora entre todos los uniformados.

Los moderados que votaron por Luis Arce Catacora en las elecciones del año pasado no le entregaron un cheque en blanco. No esperaban los desatinos y abusos actuales. Ahora les toca votar por alcaldes y gobernadores que hagan una gestión efectiva y que, además, sean capaces de conformar una sola trinchera de defensa de la democracia.

 

El autor practica análisis de ideas

Columnas de WALTER GUEVARA ANAYA

04/02/2022
Mucha gente no admite el más mínimo logro de Evo y del MAS. Muchos otros no admiten que hubieran cometido el más mínimo error. Para estos dos bandos es...
27/01/2022
Esta serie empezó con el artículo Los pilares del poder populista. Caracterizó al populismo como un movimiento de masas dirigido por un caudillo cautivante....
20/01/2022
La confrontación entre el comunismo y el capitalismo quedó atrás. Es parte de la historia del siglo XX. La pugna entre la izquierda y la derecha tampoco es...
01/10/2021
Nada más sabroso que una narrativa sobre cómo, vistos desde abajo, grandes personajes dominan y son dominados por el poder, y cómo al mismo tiempo, vistas...
03/03/2021
El año pasado muchos votantes moderados votaron por Luis Arce Catacora, esperando que su Gobierno estabilice la economía, combata la pandemia y haga todo lo...
  •  

Más en Puntos de Vista

En Portada
El diálogo entre el Gobierno y la dirigencia del Transporte Pesado logró importantes avances ayer y se ratificó la reunión del sector con el presidente Luis...
La cantidad de donantes voluntarios  ascendió de 20 por ciento a 51 por ciento en la última década en el departamento

Estos "peluditos", que van desde cachorros de dos meses hasta perros mayores de 15 años, ahora buscan desesperadamente una segunda oportunidad de vida, tras...
El molle, uno de los árboles más resistentes de valle de Cochabamba está afectado por el jamillo
Según datos oficiales proporcionados por el Departamento del Adulto Mayor de la Alcaldía de Cochabamba, hasta mediados de junio de 2024
El comandante de la Estación Policial Integral EPI Central, Iván Bernal, indicó ayer que se intensificaron los patrullajes en la parada Chapare para evitar que...

Actualidad
Las obras civiles de la remodelación de la plaza 15 de Agosto, de Quillacollo, tienen un avance del 60 por ciento y se...
La campaña de vacunación contra la influenza superó el 90% de cobertura en el personal de salud de los departamentos de...
A partir del 9 de noviembre de 2023, el Gobierno de Estados Unidos puso a Bolivia en la lista de países que pueden...
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza Madrid se prepara para recibir la intervención de la artista visual boliviana...

Deportes
Con un contundente 3-0 en el estreno de la Eurocopa ante Croacia, cosechado tras una gran primera mitad, con goles de...
Lamine Yamal, titular en el estreno de la selección española en Alemania 2024 ante Croacia, deja su nombre para la...
El Comité Olímpico Internacional (COI) publicó este sábado una lista de catorce rusos que podrán competir como...
Bolivia y Colombia se enfrentaron, este sábado, en un amistoso que pone fin a la preparación de ambas selecciones para...

Tendencias
En las últimas horas, se ha difundido un video en redes sociales que muestra cómo Yanine Salvatierra Cortez es golpeada...
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...

Doble Click
Ayer, en el Palacio Portales, se realizó la presentación del libro Demonios de una mente perversa, obra de la abogada y...
Este sábado 15 de junio, la música de Los Rockefeller resonarán por última vez en el escenario del 1969 Rock...
Esta semana, la cartelera cinematográfica se renueva con una variedad de géneros que van desde la animación hasta el...
El Conservatorio de Música Teófilo Vargas, reconocido por su dedicación en la formación de jóvenes talentos en...