Manfred se convierte en el jefe de la oposición

Columna
CUESTIÓN DE IDEAS
Publicado el 03/03/2021

El año pasado muchos votantes moderados votaron por Luis Arce Catacora, esperando que su Gobierno estabilice la economía, combata la pandemia y haga todo lo posible por reconciliar al país.

Hoy falta espacio para listar las acciones abusivas de los primeros 100 días del nuevo Gobierno. Un ejemplo banal resume su larga lista de abusos. El cambio del escudo nacional por la cruz chakana ha sido una ofensa gratuita a todos los bolivianos y una humillación innecesaria a nuestras Fuerzas Armadas. Es el anuncio de que se viene una mano despótica.

¿Por qué se está radicalizando el MAS si es lo que menos le conviene para ganar el voto urbano del 7 de marzo? ¿Cómo explicar semejante desatino cuando el MAS tuvo una gran oportunidad de convertirse en un partido moderno, liberado del caduco modelo caudillista, apoyado no solo por su base, sino por un gran sector de votantes moderados?

La razón es muy sencilla. El presidente Luis Arce Catacora no tiene una base política propia. Su jefe Evo Morales cuenta con un 35% de votantes que morirán jurando que es Dios. Para esos votantes todo lo que diga o haga Evo tiene el valor de una orden divina. Basta una señal de Evo en contra del Presidente y esa masa enfervorizada puede tumbar su gestión.

Arce Catacora se ha dado cuenta que Evo Morales se prepara para echarle la culpa por la pérdida de las alcaldías y gobernaciones más importantes o tal vez para sucederlo. Para evitarlo, lanza una serie de medidas que espantan al electorado del centro, pero que apuntan a probar su lealtad ante el ala más radical del MAS. Su vicepresidente guiña a todos los sectores.

Gracias a esta pugna velada se están generando dos liderazgos opositores que, si bien no son nuevos, están adquiriendo un enorme poder. Los dos aspirantes a encabezar la nueva oposición son Manfred Reyes Villa, más allá de que llegue o no a ser alcalde de la Llajta, y Eva Copa, por mucho que se la perciba como dueña tan solo de El Alto.

Si estos dos hábiles políticos se ponen de acuerdo en competir limpiamente entre sí, pueden frenar los abusos de poder del Gobierno y darnos el ejemplo para retomar la reconciliación. Si, por el contrario, no hacen otra cosa que tratarse como enemigos a muerte por complacer a sus bases fanáticas, no habrán hecho otra cosa que favorecer el predominio abusivo del MAS.

El voto duro del MAS no llega al 35%. A pesar de eso ganó las elecciones nacionales de 2020 con más del 55%. En ese momento los votantes disponibles del centro sumaban un 20%, repartido según las encuestas entre los que se declaraban como indecisos, blancos o nulos.

La oposición apostó a perderlos. Luis Fernando Camacho los despreció. Se convenció de que los que no se declararon a su favor en las encuestas eran una minoría despreciable de masistas. Carlos Mesa creyó que el 65% de los votantes votarían contra el MAS. Supuso que el centro estaba en su bolsillo. Los principales opositores no supieron concertar una estrategia común. El MAS les quitó los votantes moderados y los sumó a su propia base dura.

En su primera gestión, el MAS dividió y anuló a la Media Luna, esa coalición conformada por los alcaldes y prefectos opositores que habían ganado las elecciones subnacionales. El Gobierno intimidó a la oposición cruceña con el montaje del Hotel Las Américas. Docenas de opositores no pudieron escapar del país a tiempo. Fueron encarcelados, algunos por más de 10 años. Una vez que los doblegó a bala, el Gobierno compró al empresariado y transó con el prefecto.

Ahora ya no es tan fácil. Los altos mandos policiales y militares ya no son tan sumisos. Se acuerdan de la persecución sañuda de sus camaradas por haber participado en el gobierno de Jeanine Áñez. No es seguro que obedecerán si el Gobierno les ordena que arremetan contra la gente que se alzará en las principales ciudades, empezando por Cochabamba, que arderá si inhabilitan a Manfred Reyes Villa.

La Policía ya no permitirá que una turba del MAS queme vivos a funcionarios de la alcaldía de El Alto para fregar a una alcaldesa opositora tal como lo hizo en febrero de 2016. Los anuncios de que el MAS organizará sus propias milicias armadas caen muy mal a la Policía y a los militares. Mentir sobre un supuesto golpe militar de 2019 para encubrir el fraude electoral de ese año le quita seriedad y autoridad al gobierno de Luis Arce Catacora entre todos los uniformados.

Los moderados que votaron por Luis Arce Catacora en las elecciones del año pasado no le entregaron un cheque en blanco. No esperaban los desatinos y abusos actuales. Ahora les toca votar por alcaldes y gobernadores que hagan una gestión efectiva y que, además, sean capaces de conformar una sola trinchera de defensa de la democracia.

 

El autor practica análisis de ideas

Columnas de WALTER GUEVARA ANAYA

14/10/2022
En este mes de octubre muchos han recordado que hace 40 años los viejos retomamos el camino que nos estaba llevando hacia la Democracia Institucional. Pocos...
09/06/2022
En este momento el poder populista ostenta dos cabezas. Una mitad de su cuerpo acata la línea que le impone desde el Chapare su jefe Evo Morales. La otra...
06/03/2022
Mucha gente se pregunta por qué el MAS ha expresado un apoyo tan grande a la invasión rusa de Ucrania. El jefe del MAS lo ha hecho de la manera más clara...
18/02/2022
La primera entrega de esta serie definió el populismo. Las siguientes tres entregas repasaron las etapas, los aciertos y los daños de las gestiones del...
10/02/2022
En la anterior entrega de esta serie repasamos los principales logros del poder populista. En esta entrega se registran sus peores daños. Sometimiento de...

Más en Puntos de Vista

PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
GONZALO FLORES CÉSPEDES
01/12/2023
01/12/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
01/12/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
30/11/2023
FOCUS
VERÓNICA ORMACHEA
30/11/2023
En Portada
El Gobierno nacional invitó a la dirigencia de la Federación Departamental de Transporte Libre de Cochabamba a una reunión en la ciudad de Cochabamba para...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Agentes del Departamento Especial de Lucha Contra la Corrupción (Delcc) llevaron a cabo la detención de 12 empleados de Yacimientos Petrolíferos Fiscales...
Tras concluir el allanamiento de parte del Ministerio Público y la Policía, el abogado del club Blooming, Fabricio Franzhek, informó este viernes que...
El Gobierno nacional no levantará la subvención a los hidrocarburos, esta medida está garantizada en el Proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado (PGE...
Representantes de una decena de empresas europeas concluyó esta semana una visita a Bolivia con el objetivo de impulsar inversiones de estas firmas a través...

Actualidad
Cochabamba vive la Navidad con el encendido de un millón de luces y el árbol más grande en el Cristo de la Concordia,...
En un emotivo acto el día de hoy, 20 valientes voluntarios culminaron con éxito el riguroso curso de bombero forestal...
Agentes del Departamento Especial de Lucha Contra la Corrupción (Delcc) llevaron a cabo la detención de 12 empleados de...
Un juzgado de la región peruana Ica declaró este viernes improcedente una resolución del Tribunal Constitucional (TC)...

Deportes
Universitario de Vinto volvió a ponerse en carrera por clasificar a Copa Sudamericana 2024, luego de vencer este...
El raquetbolista Conrrado Moscoso compite en el Torneo de Campeones 2023 Pro Singles parte del Circuito Profesional,...
El techo del polideportivo de la exVilla Suramericana ahora Centro de Formación y Entrenamiento Deportivo (Cefed) se...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, informó que, en conformidad a las relaciones...

Tendencias
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...
La colombiana Laura Londoño ha ganado el concurso de Televisión Española 'MasterChef Celebrity 8' en una reñida final...
Este grupo de países apuestan por "acelerar la actividad económica" rumbo al 2025, en el que se estima que pueda estar...
La Defensoría del Pueblo de Bolivia instó este viernes al Estado a reforzar las acciones de prevención del VIH-sida y...

Doble Click
Eddie Murphy hace su debut en una película navideña con 'Candy Cane Lane', una historia que estrena este viernes y que...
Muy al contrario de la idea que sugiere el nombre que han dado sus organizadoras a esta exposición, Caos es una muestra...
El ganador del premio Artista Revelación en los Bolivia Music Awards 2023, Geronimo Sims, exhibe una innovadora faceta...
Los proyectos Un viaje peligroso. La historia de Pepi y Il viaggio di Guaman, ambos en coproducción con Bolivia,...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados