La realidad del liberalismo en América Latina

Columna
Publicado el 03/03/2021

Algunas semanas atrás fui invitado por el Instituto Libremente a disertar sobre la realidad del liberalismo en América Latina. Transcribo en esta columna los principales conceptos que manejé en ese encuentro virtual.

En torno a la definición del liberalismo, sugerí que a la más clásica del laissez faire (dejar hacer) y al principio rothbardiano de la “no agresión” podría agregarse como piedra de toque la descentralización en las innovaciones sociales, teniendo en cuenta que los experimentos a gran escala (nacional o incluso imperial, como en Rusia y China) han desembocado en funestas experiencias totalitarias.

En cambio, los experimentos socialistas en EEUU, en el siglo XIX, por ejemplo, se hicieron en pequeñas comunas, que terminaron por autodisolverse o, en casos menores, por evolucionar hacia un cooperativismo inserto en la economía de mercado.

Continué señalando que el liberalismo es un árbol con muchas ramas y que, más que de un contenido dogmático específico y definitivo, se trata de una actitud, un “talante” al decir de los españoles. Una predilección por el libre examen.

Sobre el debate tan en boga en estos días, acerca de la compatibilidad entre el liberalismo y ciertas posturas conservadoras, remarqué precedentes históricos como el de Edmund Burke y sus Reflexiones sobre la revolución francesa, donde se hace una crítica del racionalismo abstracto jacobino y se manifiesta una presunción favorable hacia el conocimiento acumulado en las tradiciones históricas.

Igualmente, recordé los casos del liberalismo doctrinario en Francia y del moderantismo de Narváez en España, como ejemplos concretos donde esa síntesis fue realizada.

Sin embargo, advertí sobre la confusión actual que puede darse entre las concepciones conservadoras-pragmáticas de cuño burkeano, compatibles con la actitud liberal, y lineamientos nacionalpopulistas en los que se deserta del pensamiento científico. Dejémosles la seudociencia a los socialistas.

Insistí también que en la discusión entre liberales-conservadores y otras corrientes en torno al aborto debería buscarse un programa mínimo común, teniendo en cuenta que en todas las ramas del árbol se está de acuerdo en que no se destinen fondos públicos para esos fines, así como en el derecho a una objeción de conciencia integral en todos los actores involucrados.

En cuanto al marxismo cultural, opiné que éste debe ser objeto de una doble crítica: en el sentido más literal del término, pero también en el kantiano, entendiendo crítica como delimitación, como un determinar los alcances y límites de algo, para no acabar confundiéndolo con cualquier cambio en las costumbres o en la legislación civil.

Finalmente, pero no menos importante, subrayé la importancia de que en América Latina dediquemos esfuerzos teóricos y prácticos a la comprensión e impulso del capitalismo popular, en un marco de economías de alta informalidad provocada por la sobrerregulación estatal.

 

El autor es escritor y periodista

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

24/09/2025
A menos de dos meses de la conformación de un nuevo Gobierno en Bolivia, debería debatirse sobre los lineamientos de una política exterior distinta a la...
17/09/2025
Primero a través de voceros y luego en sus propias declaraciones de prensa, Evo Morales viene impulsando una matriz de discurso que podría sintetizarse así...
10/09/2025
Durante años, desde esta columna nos referimos a la necesidad de desarrollar en Bolivia un proyecto de “capitalismo popular”, entendido como un camino para...
03/09/2025
Con el fallecimiento de Luis H. Cachín Antezana, el país pierde a su mayor maestro del análisis literario. Ya en una columna anterior, “Borges y Bolivia” (23...
20/08/2025
Lo primero que hay que decir sobre el proceso del domingo pasado: ¡se va el MAS! Fin de un ciclo partidario, aunque sus organizaciones sindicales y...

Más en Puntos de Vista

PREVIERNES
MARCELO GUARDIA CRESPO
25/09/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
25/09/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
25/09/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
24/09/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
24/09/2025
En Portada
El fiscal departamental de Oruro, Aldo Morales, confirmó el fallecimiento de la segunda víctima de la avalancha humana registrada el pasado 21 de septiembre...
El consejero de la Magistratura, Carlos Spencer, anunció que se realizará un levantamiento técnico del proceso judicial contra Felipe Cáceres, exviceministro...

El presidente Luis Arce cerró ayer  su ciclo diplomático en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) con un llamado a preservar la paz mundial, además...
El trágico accidente ocurrió la noche del miércoles cuando la agrupación Muñequita Flor’s se dirigía en su miniván a una presentación internacional en un...
Con el objetivo de prevenir los incendios forestales en el Parque Nacional Tunari ayer se reforzó el equipamiento de los bomberos de las Fuerzas Armadas y se...
Las autoridades de Ecuador han informado este jueves de que al menos 17 presos ecuatorianos han muerto después de que integrantes de bandas criminales...

Actualidad
Después de que la primera encuesta de cara a la segunda vuelta del 19 de octubre señalara que la Alianza Libre lidera...
El consejero de la Magistratura, Carlos Spencer, anunció que se realizará un levantamiento técnico del proceso judicial...
El fiscal departamental de Oruro, Aldo Morales, confirmó el fallecimiento de la segunda víctima de la avalancha humana...
El fiscal departamental de Oruro, Aldo Morales, confirmó el fallecimiento de la segunda víctima de la avalancha humana...

Deportes
La victoria de Wilstermann ante Blooming, tras 15 partidos sin poder ganar, fue el “tubo de oxígeno” ante tanta...
Maple, un alce; Zayu, un jaguar, y Clutch, águila real, son las mascotas oficiales del Mundial 2026 que presentó ayer...
ÁLex Cáceres celebró al estilo Cristiano Ronaldo tras anotar el único gol del partido con el que Wilstermann superó...
Le ganó 1-0 en Belo Horizonte. En los 21 partidos que la Academia jugó en Brasil recibió la impresionante cantidad de...

Tendencias
Húmeda y agradable al paladar, así es la torta selva negra hecha con harina de chuño y chocolate.

Doble Click
Unos 16 de espacios culturales forman parte de la Noche de Museos “Homenaje a Cochabamba” que se desarrollará hoy desde...
Inmersiva, así será la Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC) cuya decimoctava edición levantará telón el...
¡La tercera versión del Festival nacional de Cine Universitario (UNICINE) está en marcha! La convocatoria fue lanzada...
La Unidad Educativa Técnico Humanística España celebra 39 años de trayectoria educativa con un logro histórico: el...