La nueva política exterior y la cuestión palestina

Columna
Publicado el 24/09/2025

A menos de dos meses de la conformación de un nuevo Gobierno en Bolivia, debería debatirse sobre los lineamientos de una política exterior distinta a la implementada por el régimen masista, que ha estado caracterizada por el alineamiento automático con las posturas de un club mundial de dictaduras.

Uno de estos temas es el conflicto israelí-palestino, donde, más allá de la simple reacción ante novedades coyunturales como las declaraciones de reconocimiento (más simbólicas que reales) de los últimos días, convendría explorar en profundidad las opciones de fondo que vienen discutiéndose con bajo perfil en el “círculo rojo” internacional.

Reconocer provisionalmente un Estado palestino limitado a Cisjordania, con la posibilidad de incorporar Gaza una vez que se haya eliminado la influencia trágica de Hamás, representa una de las ideas que han sido consideradas, explícita o implícitamente, en círculos diplomáticos.

Podría ser más aceptable para Israel (sobre todo en una eventual administración pos Netanyahu) y para varios aliados occidentales, al dejar fuera inicialmente a Gaza controlada por Hamás, definido de manera adecuada como un grupo terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea.

Permitiría un avance gradual en el proceso de creación del Estado palestino, evitando el “todo o nada”. Además, una solución que reconozca a Cisjordania como base de partida puede empoderar a la Autoridad Palestina (AP) frente a Hamás, algo coherente con los enfoques de muchos actores internacionales.

Facilitaría el fortalecimiento institucional, económico y político de un ente palestino moderado.

Si Cisjordania prospera bajo esa administración, esto podría generar presión interna en Gaza para alejarse de Hamás y aspirar a unirse al Estado palestino oficialmente reconocido, que debería tener una clara exclusión constitucional de todo yihadismo.

Esta “solución por etapas” puede funcionar como una fase intermedia de una hoja de ruta más amplia, si se presenta como temporal y reversible, no como una determinación final, estableciendo un marco claro y aceptado para la posterior inclusión de Gaza, vinculado a un proceso de reconstrucción política y material de la franja gazatí bajo supervisión internacional y de la Autoridad Palestina.

En suma, la idea de reconocer primero un Estado palestino en Cisjordania como paso preliminar tiene cierta lógica táctica y podría ser parte de una estrategia gradual, representando de algún modo una continuidad o retoma de los Acuerdos de Oslo que, décadas atrás, parecieron abrir ventanas hacia la paz en Medio Oriente.

Esta es sólo una pequeña parte del menú de decisiones proactivas en materia exterior que le esperan al nuevo Gobierno boliviano, que esperamos puedan abordarse con independencia, pragmatismo y libre pensamiento.

 

El autor es escritor y analista político

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

13/08/2025
Hablo, por supuesto, de un país imaginario. Oblivia, nombre que algunos lingüistas derivan del inglés oblivion (olvido). País que se encamina hacia unas...
06/08/2025
La siempre cambiante o proteica política se reinventa cada día, aligerando el peso de los pronósticos cerrados y elaborando nuevas formas de incertidumbre...
30/07/2025
Entre agosto de este año y octubre de 2026 podría registrarse la salida de cuatro gobiernos socialistas de la región y la baja de las expectativas de retorno...
23/07/2025
Sin descartar la posibilidad de que una acumulación extraordinaria de factores (unificación de izquierda, voto oculto entre los indecisos y un fraude...
16/07/2025
Luego del gobierno de Felipe González, quien fue bastante positivo en sus primeras gestiones y podría ser calificado como semiliberal (privatizó 80 empresas...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
23/09/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
23/09/2025
CON LOS PIES EN LA TIERRA
ENRIQUE VELAZCO RECKLING
22/09/2025
RENZO ABRUZZESE
22/09/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
21/09/2025
En Portada
El fiscal departamental de Oruro, Aldo Morales, confirmó el fallecimiento de la segunda víctima de la avalancha humana registrada el pasado 21 de septiembre...
El consejero de la Magistratura, Carlos Spencer, anunció que se realizará un levantamiento técnico del proceso judicial contra Felipe Cáceres, exviceministro...

El presidente Luis Arce cerró ayer  su ciclo diplomático en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) con un llamado a preservar la paz mundial, además...
El trágico accidente ocurrió la noche del miércoles cuando la agrupación Muñequita Flor’s se dirigía en su miniván a una presentación internacional en un...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) decidió por mayoría descartar la propuesta del vocal Tahuichi Tahuichi Quispe respecto a que María Galindo...
Con el objetivo de prevenir los incendios forestales en el Parque Nacional Tunari ayer se reforzó el equipamiento de los bomberos de las Fuerzas Armadas y se...

Actualidad
El director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), José Callaú, se presentó a declarar ante la Fiscalía de La...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) decidió por mayoría descartar la propuesta del vocal Tahuichi...
Después de que la primera encuesta de cara a la segunda vuelta del 19 de octubre señalara que la Alianza Libre lidera...
El consejero de la Magistratura, Carlos Spencer, anunció que se realizará un levantamiento técnico del proceso judicial...

Deportes
La Dirección de Competiciones trabaja en una propuesta para permitir que la Selección nacional tenga más días de...
La victoria de Wilstermann ante Blooming, tras 15 partidos sin poder ganar, fue el “tubo de oxígeno” ante tanta...
Maple, un alce; Zayu, un jaguar, y Clutch, águila real, son las mascotas oficiales del Mundial 2026 que presentó ayer...
ÁLex Cáceres celebró al estilo Cristiano Ronaldo tras anotar el único gol del partido con el que Wilstermann superó...

Tendencias
Húmeda y agradable al paladar, así es la torta selva negra hecha con harina de chuño y chocolate.

Doble Click
El filme nacional 'La Hija Cóndor' se alzó este jueves con el premio Abrazo a la Mejor Película, en la Competencia de...
Unos 16 de espacios culturales forman parte de la Noche de Museos “Homenaje a Cochabamba” que se desarrollará hoy desde...
Inmersiva, así será la Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC) cuya decimoctava edición levantará telón el...
¡La tercera versión del Festival nacional de Cine Universitario (UNICINE) está en marcha! La convocatoria fue lanzada...