4.600 millones de dólares menos

Columna
BUSCANDO LA VERDAD
Publicado el 06/03/2021

Si hubo un sector impactado por la pandemia mundial del coronavirus durante 2020, por causa de una crisis sanitaria de proporciones que obligó a adoptar medidas sin precedentes para proteger la vida, fue el comercio internacional. Las prioridades de los gobiernos cambiaron, la actividad económica en el planeta se vio afectada por un confinamiento generalizado que, para el caso de Bolivia, supuso que dejaran de circular en el país, por dicha causa, por lo menos 4.600 millones de dólares, producto del severo golpe para el comercio exterior boliviano, haciéndolo retroceder a niveles de hace una década.

Según la Organización Mundial del Comercio (OMC), el volumen del comercio mundial de bienes cayó cerca del 6% entre julio y septiembre de 2020 comparado el de igual lapso de 2019. El comercio exterior boliviano registró un déficit de 65 millones de dólares –menos del 10% del registrado en 2019– sin embargo, esa reducción devino del desplome de las importaciones por 2.705 millones de dólares, producto de la virtual paralización económica, en tanto que las exportaciones cayeron 1.909 millones, reproduciendo cifras de 10 años atrás.

Las exportaciones de minerales cayeron en un 28% en valor y en el 34% en volumen, mostrando su fragilidad al depender de una media docena de productos (oro, zinc, plata en bruto, estaño, plomo, plata aleada) y pocos mercados (India, Japón, Emiratos Árabes Unidos, China, Corea del Sur, EEUU). Igual pasó con los hidrocarburos –cayeron un 28% en valor, pese a un incremento del 0,4% en volumen– mostrando lo grave que es depender de un producto –el gas natural– y sólo dos mercados destinatarios, Brasil y Argentina.

Quienes sacaron la cara por las ventas externas fueron los sectores que no operan con recursos extractivos y no renovables: las exportaciones no tradicionales, con más de 700 productos altamente generadores de empleo y efectos multiplicadores, crecieron un 4% en valor pese a una baja del 4% en volumen, apalancadas por los alimentos.

A las importaciones no les fue mejor, pues cayeron un 28% en valor y un 20% en volumen. Los suministros industriales, bienes de capital y equipos de transporte –que representaron un 63% del valor total– bajaron fuertemente en valor y volumen, mientras que los “alimentos y bebidas” crecieron más bien, en un 2% y un 16%, respectivamente.

Bolivia consumó con ello, en 2020, su sexto déficit comercial consecutivo, con una caída acumulada de poco más de 5.000 millones de dólares desde 2015.

Para evitar un mayor debilitamiento de las reservas internacionales netas, una mayor presión sobre el tipo de cambio, y para recuperar los empleos perdidos por causa de la pandemia, el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) propone dos simples políticas a fin de reanimar el comercio exterior y tornarlo superavitario: una política de promoción selectiva de exportaciones (focalizando en sectores de rápida reacción, como el agropecuario, agroindustrial y forestal) y una política de sustitución competitiva de importaciones (en lo que se ha tenido una feliz coincidencia con el Programa SI Bolivia, lanzado recientemente por el Gobierno).

La apertura de mercados, una sinergia público-privada para mejorar la “competitividad sistémica”, el pleno uso de la biotecnología en el agro, un énfasis en la producción de biocombustibles para sustituir la importación de diésel y gasolina, un mayor uso de nuestros puertos sobre la hidrovía Paraguay-Paraná, y el rescate del mercado interno de las garras del contrabando, podrían implicar un positivo punto de inflexión para la economía boliviana.

 

El autor es economista y magíster en comercio internacional

Columnas de GARY ANTONIO RODRÍGUEZ

27/04/2024
“Si puedes soñarlo, puedes hacerlo”, fue la inspiradora y memorable frase acuñada por el empresario, animador y productor de cine estadounidense, Walt Disney...
20/04/2024
Se avecina el festejo del 1º de Mayo y con ello un nuevo dolor de cabeza para las empresas que producen, comercian y prestan servicios en el marco de la...
  •  

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
10/06/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
10/06/2025
10/06/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
09/06/2025
En Portada
La Policía Boliviana despidió ayer con honores a los tres uniformados que fueron martirizados y muertos en una emboscada en el Golfo, el 11 de junio,...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual – Hacia el Bicentenario de Bolivia,...

Bolivia enfrentará un nuevo ciclo electoral en medio de un contexto profundamente transformado por el auge de las redes sociales. Lo que antes se libraba en...
Más de 200 efectivos policiales provenientes de Beni, Pando y Tarija llegaron a Cochabamba este sábado para reforzar las tareas en rutas que fueron...
¿Qué sucede con los animales silvestres que son rescatados del comercio ilegal o de accidentes? Muchos van al Refugio Municipal de Animales Silvestres, ubicado...
Juan Pablo Velasco, candidato a la vicepresidencia del país por la Alianza Libre apuesta por una propuesta centrada en la transformación digital del Estado, la...

Actualidad
La sexta oleada de ataques iraníes llegó en la madrugada del domingo y provocó daños en dos puntos del país, uno en Bat...
El Pacto de Unidad del ala evista determinó levantar los bloqueos por una “pausa humanitaria”, pero continuará con sus...
El Ejército israelí anunció este domingo que su fuerza aérea atacó un avión iraní de reabastecimiento aéreo en el...
El expresidente Evo Morales se declaró “enemigo” de los bloqueos, que este domingo cumplen 14 días de vigencia. El...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...
The Strongest apretó en el momento justo, le dio la vuelta al marcador y ganó a Totora- Real Oruro (2-1), resultado que...
Wilstermann tendrá hoy un duro escollo en su visita a Oriente Petrolero, con el que se enfrentará a partir de las 19:30...
Aurora lo volvió a hacer. Ganó esta noche a Gualberto Villarroel San José por 3-1 y su lucha contra el descenso directo...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte...
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...