Abuso y venganza

Columna
Publicado el 16/03/2021

La brutal detención de la expresidenta Jeanine Áñez y los exministros Alvaro Coímbra y Rodrigo Guzmán, sin notificación ni proceso previo, viola los derechos humanos fundamentales y las garantías establecidas en los tratados internacionales y en nuestra propia Constitución. Los bolivianos hemos visto, con la mayor crudeza, el estado de indefensión en el cual vivimos y la carencia absoluta de una justicia que actúe con independencia frente al poder político para proteger el derecho al debido proceso y a la presunción de inocencia.

No tengo la menor duda, la expresidenta Añez y sus dos exministros, detenidos ilegalmente y privados de libertad por cuatro meses, son víctimas del abuso del poder, sin límites ni escrúpulos, para satisfacer la venganza motivada por el odio de Evo Morales y su entorno radical.

Abuso y venganza que destruyen nuestra democracia y aniquilan cualquier esperanza de consolidación democrática; abuso y venganza que desmienten las promesas y discursos de los actuales presidente y vicepresidente del Estado; abuso y venganza que nos muestran que quienes nos gobiernan lo hacen desde fuera y por encima de la institucionalidad democrática boliviana.

La tesis bajo la cual se basa la imputación y la resolución de la detención preventiva carece de todo sentido y fundamento legal, y sólo se sostiene por el afán resentido de cambiar la vergonzosa historia del fraude electoral, por un falso relato que convierte a verdugos en héroes y a defensores de la libertad en golpistas.

La grave crisis política y social sufrida por la sociedad boliviana en los días posteriores a las elecciones presidenciales del 20 octubre de 2019 fue causada por el fraude electoral, comprobado por las misiones de observación electoral de la OEA y la Unión Europea.

Son los responsables de este fraude electoral quienes originaron las protestas ciudadanas que paralizaron el país durante 21 días. Son los responsables del Gobierno de ese momento, presidido por Evo Morales, quienes llamaron a sus seguidores a confrontar a quienes pacíficamente habían bloqueado las calles de las ciudades, en protesta contra el fraude electoral, y son estas exautoridades, que incitaron a enfrentar civiles contra civiles, quienes deben ser procesadas por las muertes y heridas ocasionadas por la violencia de los choques entre ciudadanos.

La expresidenta Áñez llegó a la sede de gobierno después de que el entonces presidente Evo Morales había renunciado y después de que el entonces vicepresidente Álvaro García Linera había también renunciado. La renuncia de la presidente de la Cámara de Senadores, Adriana Salvatierra, ya se había anunciado, al igual que la renuncia del presidente de la Cámara de Diputados y del primer vicepresidente de la Cámara de Senadores. Estas renuncias se debieron a una decisión política de la cúpula del MAS que buscaba provocar un vacío de poder para que a los pocos días Morales retorne al poder.

Esas sucesivas renuncias generaron una situación que nadie habría podido prever y que casi nos llevan a una confrontación civil generalizada. En Bolivia no hubo un golpe de Estado sino una sucesión constitucional, desarrollada en base a un pronunciamiento del Tribunal Constitucional y la mediación de la comunidad internacional y la Iglesia católica, que evitaron una guerra civil y posibilitaron la reconstitución del Órgano Electoral y la realización de elecciones que dieron origen constitucional a la actual gestión de gobierno. Y fue también toda esa legitimidad, interna y externa, la que hizo que el masismo participara y presidiera las cámaras legislativas hasta el inicio de la nueva gestión de gobierno.

Lo que hoy sucede es un acto de terrorismo de Estado al servicio del control totalitario y antidemocrático del poder por parte de un partido, que demuestra una vez más que no cree en la democracia y que la destruye para gobernar mediante el temor ciudadano frente a la indefensión generalizada.

Nadie en su sano juicio puede creer que un “gobierno de golpistas” acabe convocando unas elecciones limpias de las que se retira, advirtiendo a la opinión pública y competidores de la posible victoria de sus más antagónicos adversarios. No, no hay un caso en la historia política de la humanidad que haya terminado así. Los golpistas crean dictaduras o, en todo caso, falsas democracias, totalitarismos en los que predomina el fraude electoral, el terror y el amedrentamiento, que desgraciadamente, están de vuelta en Bolivia.

 

El autor ha sido presidente del Senado y ministro de Economía

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de ÓSCAR ORTIZ ANTELO

08/08/2025
Como es comprensible hoy la principal preocupación de la población y de quienes aspiran a gobernar el país es estabilizar la economía y superar la profunda...
03/06/2025
Frente a nuevas e importantes variaciones en el tipo de cambio que acentúan la devaluación de la moneda nacional y ocasionan nuevos saltos en los precios de...
06/05/2025
Los fallos y contrafallos de la justicia boliviana ocupan los titulares de los medios de comunicación y generan incertidumbre sobre la situación económica,...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
12/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
En Portada
El ministro de Obras, Édgar Montaño, informó sobre las restricciones de los viajes por aire y tierra que se impondrán en el marco de las elecciones del domingo...
En el marco de las actividades conmemorativas del Bicentenario de Bolivia, la Casa Nacional de Moneda presentó oficialmente la moneda conmemorativa por los 250...

A cinco días de las Elecciones Generales, hay cuatro tareas pendientes del calendario electoral; los veedores internacionales ya se encuentran en Bolivia y se...
El incendio dentro del Parque Nacional Noel Kempff Mercado, en el municipio cruceño de San Ignacio de Velasco, persiste por tres días, desde el Gobierno...
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió ayer una sentencia que instruye el cumplimiento de la paridad de género en el binomio presidencial de...
Colombia amaneció de luto. El fallecimiento del senador y precandidato a la Presidencia, Miguel Uribe Turbay, tras sufrir un atentado en medio de un mitin de...

Actualidad
En el marco de las actividades conmemorativas del Bicentenario de Bolivia, la Casa Nacional de Moneda presentó...
El ministro de Obras, Édgar Montaño, informó sobre las restricciones de los viajes por aire y tierra que se impondrán...
Si bien resaltó la reciente decisión de instaurar la paridad en los binomios presidenciales, la activista María Galindo...
La hermana del senador del Centro Democrático, María Carolina Hoyos Turbay, contó detalles de los eventos que se...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...