Abuso y venganza

Columna
Publicado el 16/03/2021

La brutal detención de la expresidenta Jeanine Áñez y los exministros Alvaro Coímbra y Rodrigo Guzmán, sin notificación ni proceso previo, viola los derechos humanos fundamentales y las garantías establecidas en los tratados internacionales y en nuestra propia Constitución. Los bolivianos hemos visto, con la mayor crudeza, el estado de indefensión en el cual vivimos y la carencia absoluta de una justicia que actúe con independencia frente al poder político para proteger el derecho al debido proceso y a la presunción de inocencia.

No tengo la menor duda, la expresidenta Añez y sus dos exministros, detenidos ilegalmente y privados de libertad por cuatro meses, son víctimas del abuso del poder, sin límites ni escrúpulos, para satisfacer la venganza motivada por el odio de Evo Morales y su entorno radical.

Abuso y venganza que destruyen nuestra democracia y aniquilan cualquier esperanza de consolidación democrática; abuso y venganza que desmienten las promesas y discursos de los actuales presidente y vicepresidente del Estado; abuso y venganza que nos muestran que quienes nos gobiernan lo hacen desde fuera y por encima de la institucionalidad democrática boliviana.

La tesis bajo la cual se basa la imputación y la resolución de la detención preventiva carece de todo sentido y fundamento legal, y sólo se sostiene por el afán resentido de cambiar la vergonzosa historia del fraude electoral, por un falso relato que convierte a verdugos en héroes y a defensores de la libertad en golpistas.

La grave crisis política y social sufrida por la sociedad boliviana en los días posteriores a las elecciones presidenciales del 20 octubre de 2019 fue causada por el fraude electoral, comprobado por las misiones de observación electoral de la OEA y la Unión Europea.

Son los responsables de este fraude electoral quienes originaron las protestas ciudadanas que paralizaron el país durante 21 días. Son los responsables del Gobierno de ese momento, presidido por Evo Morales, quienes llamaron a sus seguidores a confrontar a quienes pacíficamente habían bloqueado las calles de las ciudades, en protesta contra el fraude electoral, y son estas exautoridades, que incitaron a enfrentar civiles contra civiles, quienes deben ser procesadas por las muertes y heridas ocasionadas por la violencia de los choques entre ciudadanos.

La expresidenta Áñez llegó a la sede de gobierno después de que el entonces presidente Evo Morales había renunciado y después de que el entonces vicepresidente Álvaro García Linera había también renunciado. La renuncia de la presidente de la Cámara de Senadores, Adriana Salvatierra, ya se había anunciado, al igual que la renuncia del presidente de la Cámara de Diputados y del primer vicepresidente de la Cámara de Senadores. Estas renuncias se debieron a una decisión política de la cúpula del MAS que buscaba provocar un vacío de poder para que a los pocos días Morales retorne al poder.

Esas sucesivas renuncias generaron una situación que nadie habría podido prever y que casi nos llevan a una confrontación civil generalizada. En Bolivia no hubo un golpe de Estado sino una sucesión constitucional, desarrollada en base a un pronunciamiento del Tribunal Constitucional y la mediación de la comunidad internacional y la Iglesia católica, que evitaron una guerra civil y posibilitaron la reconstitución del Órgano Electoral y la realización de elecciones que dieron origen constitucional a la actual gestión de gobierno. Y fue también toda esa legitimidad, interna y externa, la que hizo que el masismo participara y presidiera las cámaras legislativas hasta el inicio de la nueva gestión de gobierno.

Lo que hoy sucede es un acto de terrorismo de Estado al servicio del control totalitario y antidemocrático del poder por parte de un partido, que demuestra una vez más que no cree en la democracia y que la destruye para gobernar mediante el temor ciudadano frente a la indefensión generalizada.

Nadie en su sano juicio puede creer que un “gobierno de golpistas” acabe convocando unas elecciones limpias de las que se retira, advirtiendo a la opinión pública y competidores de la posible victoria de sus más antagónicos adversarios. No, no hay un caso en la historia política de la humanidad que haya terminado así. Los golpistas crean dictaduras o, en todo caso, falsas democracias, totalitarismos en los que predomina el fraude electoral, el terror y el amedrentamiento, que desgraciadamente, están de vuelta en Bolivia.

 

El autor ha sido presidente del Senado y ministro de Economía

Columnas de ÓSCAR ORTIZ ANTELO

08/08/2025
Como es comprensible hoy la principal preocupación de la población y de quienes aspiran a gobernar el país es estabilizar la economía y superar la profunda...
03/06/2025
Frente a nuevas e importantes variaciones en el tipo de cambio que acentúan la devaluación de la moneda nacional y ocasionan nuevos saltos en los precios de...
06/05/2025
Los fallos y contrafallos de la justicia boliviana ocupan los titulares de los medios de comunicación y generan incertidumbre sobre la situación económica,...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/08/2025
08/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
08/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada en 1993.

El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...

Actualidad
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...
La caldera en la que se ha convertido España desde que empezó agosto seguirá hirviendo al menos hasta el jueves próximo...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) –...
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...