La pandemia afecta la memoria y la disposición vital

Columna
Publicado el 27/03/2021

La epidemia ha entorpecido lo que el ser humano consideraba normal a comienzos del año 2020. La rutina vital ha ido cambiando de tal manera que un año y semanas después se propende a salvar el ahora en medio de estadísticas de enfermedad que entristecen, muertes que estremecen y, paradójicamente, miles de personas que todavía niegan la pandemia permitiendo el suicidio paulatino que se va llevando a gente por doquier blandiendo ansias de “normalidad” atrapadas en las garras de la Covid y su infernal realidad mutante.

Se asevera que el mañana será una repetición del hoy, que el ayer fue una repetición del anteayer en que, entre otras miles de cosas, los niños y jóvenes –vemos, sabemos, nos damos cuenta–  estudian a medias o mal… y dependen de “su majestad” el celular, o la “tableta,” para seguir sembrando una realidad chabacana, sin futuro. Hoy preocupa que la mayor enseñanza primaria, secundaria y terciaria electrónica, tan difundida, no esté resultando en un mayor aprovechamiento al punto de temerse una inmensa crisis de aprendizaje…

Hay personas en varias latitudes del planeta que se quejan de no acordarse de cuestiones mediatas o inmediatas que antes brotaban de la memoria en forma natural, fluida y a tiempo, es decir, cuando se las necesitaba, pero que ahora surgen alteradas o simplemente no surgen en el instante que se las precisa. Y lo peor es que nombres, números de teléfono incluyendo a menudo el propio, o lugares donde se puso esto o aquello en casa o la oficina, o en el trayecto de ida a algún lugar…, que de pronto hay que hacer un esfuerzo para recordarlos incluyendo cómo hacer el nudo de la corbata, o reconocer a alguien cuya foto se guarda en la billetera.

El deterioro y hasta pérdida de memoria desde luego sorprende, entristece y deprime sobre todo porque nos conduce a razonar el hecho de que sobre esta invasiva y latente situación tan vitalmente inédita: “todavía no hay luz de alivio en el túnel.”

Por otro lado, se sabe que lo que más daña el cerebro es el agobio perpetuo, y los mejores antídotos son la actividad física y las novedades constantes. “La pandemia que sufrimos nos expone a dosis minúsculas de agobio impredecible y perenne,” según la neuróloga T. Franklin del Instituto Tecnológico de Georgia, Atlanta, EEUU, cuya investigación demuestra que el agobio afecta las regiones del cerebro que controlan movimiento, aprendizaje y memoria.

La pandemia está probando ser un proceso inclemente de debilitamiento de la vitalidad que registra cifras rutinarias y crecientes de muertos a causa de la Covid-19 en el mundo, amén de los vacíos de oficinas, escuelas y sus consecuencias socio-didácticas provocadas por el temor al contagio; también el inmenso distanciamiento de familiares y amigos a quienes se saludaba de cerca, daba la mano, abrazaba con palmadita sonora en la espalda… a más del trato normal de voz y expresión facial.

El cúmulo resulta en una circunstancia vital no solamente alterada sino herida por lo sentido en uno y observada en el prójimo cercano y alejado. Si, como postula el filósofo español José Ortega y Gasset: “Yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella no me salvo yo,” en marzo de 2021 la circunstancia común engolfa más que nunca la circunstancia de uno, de usted estimado lector, de todos, en una tragedia que solo el tiempo dirá cuándo pasará a la historia… si es que para entonces recordamos rutinas que tanto han compilado nuestra “circunstancia…” y nos han hecho la vida llevadera.

 

El autor es miembro de número de la Academia Boliviana de la Lengua

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JORGE V. ORDENES-LAVADENZ

27/03/2021
La epidemia ha entorpecido lo que el ser humano consideraba normal a comienzos del año 2020. La rutina vital ha ido cambiando de tal manera que un año y...
30/01/2021
Al 26 de enero de 2021 el número de casos de Covid-19 en el mundo alcanzaba la cifra de 99.801.418, de los que 2.142.526 habían muerto lo que indica que la...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
09/05/2025
FRANZ BARRIOS GONZÁLES
09/05/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
08/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
08/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
08/05/2025
08/05/2025
En Portada
El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de...
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...

 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...
A Rodríguez lo aclamarán campesinos altiplánicos y a Morales cocaleros del Chapare. Aún se ignora con qué sigla va cada uno.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe indicó ayer al portal de noticias  Brújula Digital que el expresidente Evo Morales...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y los propietarios del predio Santa Rita, en la provincia Guarayos de Santa Cruz, denunciaron que...

Actualidad
YPFB incrementó en 14,5 millones de litros los despachos de combustibles durante el mes de abril de esta gestión,...
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del...
La Embajada de Bolivia en Argentina manifestó su “profunda consternación” por la muerte violenta de Richard Flores...
Se trata de un caso de accidente de tránsito con una persona fallecida.

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...