La pandemia afecta la memoria y la disposición vital

Columna
Publicado el 27/03/2021

La epidemia ha entorpecido lo que el ser humano consideraba normal a comienzos del año 2020. La rutina vital ha ido cambiando de tal manera que un año y semanas después se propende a salvar el ahora en medio de estadísticas de enfermedad que entristecen, muertes que estremecen y, paradójicamente, miles de personas que todavía niegan la pandemia permitiendo el suicidio paulatino que se va llevando a gente por doquier blandiendo ansias de “normalidad” atrapadas en las garras de la Covid y su infernal realidad mutante.

Se asevera que el mañana será una repetición del hoy, que el ayer fue una repetición del anteayer en que, entre otras miles de cosas, los niños y jóvenes –vemos, sabemos, nos damos cuenta–  estudian a medias o mal… y dependen de “su majestad” el celular, o la “tableta,” para seguir sembrando una realidad chabacana, sin futuro. Hoy preocupa que la mayor enseñanza primaria, secundaria y terciaria electrónica, tan difundida, no esté resultando en un mayor aprovechamiento al punto de temerse una inmensa crisis de aprendizaje…

Hay personas en varias latitudes del planeta que se quejan de no acordarse de cuestiones mediatas o inmediatas que antes brotaban de la memoria en forma natural, fluida y a tiempo, es decir, cuando se las necesitaba, pero que ahora surgen alteradas o simplemente no surgen en el instante que se las precisa. Y lo peor es que nombres, números de teléfono incluyendo a menudo el propio, o lugares donde se puso esto o aquello en casa o la oficina, o en el trayecto de ida a algún lugar…, que de pronto hay que hacer un esfuerzo para recordarlos incluyendo cómo hacer el nudo de la corbata, o reconocer a alguien cuya foto se guarda en la billetera.

El deterioro y hasta pérdida de memoria desde luego sorprende, entristece y deprime sobre todo porque nos conduce a razonar el hecho de que sobre esta invasiva y latente situación tan vitalmente inédita: “todavía no hay luz de alivio en el túnel.”

Por otro lado, se sabe que lo que más daña el cerebro es el agobio perpetuo, y los mejores antídotos son la actividad física y las novedades constantes. “La pandemia que sufrimos nos expone a dosis minúsculas de agobio impredecible y perenne,” según la neuróloga T. Franklin del Instituto Tecnológico de Georgia, Atlanta, EEUU, cuya investigación demuestra que el agobio afecta las regiones del cerebro que controlan movimiento, aprendizaje y memoria.

La pandemia está probando ser un proceso inclemente de debilitamiento de la vitalidad que registra cifras rutinarias y crecientes de muertos a causa de la Covid-19 en el mundo, amén de los vacíos de oficinas, escuelas y sus consecuencias socio-didácticas provocadas por el temor al contagio; también el inmenso distanciamiento de familiares y amigos a quienes se saludaba de cerca, daba la mano, abrazaba con palmadita sonora en la espalda… a más del trato normal de voz y expresión facial.

El cúmulo resulta en una circunstancia vital no solamente alterada sino herida por lo sentido en uno y observada en el prójimo cercano y alejado. Si, como postula el filósofo español José Ortega y Gasset: “Yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella no me salvo yo,” en marzo de 2021 la circunstancia común engolfa más que nunca la circunstancia de uno, de usted estimado lector, de todos, en una tragedia que solo el tiempo dirá cuándo pasará a la historia… si es que para entonces recordamos rutinas que tanto han compilado nuestra “circunstancia…” y nos han hecho la vida llevadera.

 

El autor es miembro de número de la Academia Boliviana de la Lengua

Columnas de JORGE V. ORDENES-LAVADENZ

26/12/2020
Hacia finales de 2019 nadie estudiaba la Covid-19 porque no se la conocía. El coronavirus SARS-CO-V2 que provoca esa enfermedad no hacía mucho que surgía en...
10/10/2020
El pintor Alejo Fernández en su Virgen de los navegantes, (pintada entre 1531 y 1536) muestra a Colón de perfil, de trenzas crespas y rubias que caen, casi...
12/09/2020
Pandemónium, me dicen, significa “capital del infierno.” Y pandemia, como la de la Covid-19, no está muy lejos de significar el pórtico del desastre para los...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
21/05/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
21/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
20/05/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
20/05/2025
SECRETO A VOCES
NELSON PEREDO
19/05/2025
En Portada
La Sala Constitucional Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz desestimó el viernes pasado una acción popular que solicitaba la cancelación...
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el alza de los precios de los alimentos, la...

Durante el lanzamiento del Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), por parte del Fiscal General del Estado, Roger Mariaca...
El Ministerio Público presentó el Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), una innovadora plataforma tecnológica desarrollada en...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
De manera sorpresiva, Alianza Popular informó este sábado que Mario Cronenbold ya no es jefe nacional de campaña, cargo en el que había sido anunciado...

Actualidad
El presidente Luis Arce ratificó que el Gobierno nacional hará respetar la democracia y garantiza las elecciones...
La Justicia envió a la cárcel por un lapso de 90 días de manera preventiva, al mayor de la Policía Gabriel Jesús Soliz...
La Fuerza Aérea Boliviana (FAB) realizó este sábado una serie de operativos aéreos simultáneos en distintas regiones...
Durante el lanzamiento del Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), por parte del Fiscal...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...